Las malvices entretienen la espera
Los cazadores guipuzcoanos confían en el viento sur de este fin de semana para animar la ‘pasa’ de la semana torcaz
donostia - Dicen los cazadores que, con viento sur, los bandos de palomas que cruzan los Pirineos son más numerosos y vuelan más bajo. El pronóstico para este fin de semana, por tanto, es favorable. “A ver si llega algún golpe importante y la gente se puede divertir un poco”, apunta Rufino Eizmendi, que regenta una armería en Villabona.
Las sensaciones en estos primeros días de pasa están siendo más positivas que en años anteriores y, aunque apenas se han visto torcaces, se percibe cierta alegría en los más de 3.500 puestos de caza que hay en Gipuzkoa. “Paloma hay poca. Se ha visto alguna por la zona de Etxalar pero, para las fechas en las que estamos, hay bastante malviz y la gente se está divirtiendo”, destaca Eizmendi.
Las entradas “más bonitas” se registraron este miércoles y también la pasada semana. “En algunos puestos ha habido días de perchas de 25 malvices por cazador. Yo no digo que en todas las zonas haya sido así, pero es verdad que la gente anda mucho más animada”.
La climatología es un factor clave para los cazadores, ya que a las palomas no les gusta el mal tiempo ni la lluvia. Así lo reconoce Javiki, un guipuzcoano afincado en Nafarroa desde hace muchos años que gestiona www.cazanetpasapaloma.net, la web estatal más importante en su ámbito. “Hace 20 años, el día del Pilar era una fecha que todos los cazadores teníamos marcada en rojo en el calendario. Ya no es así. Ahora tardan más en pasar porque tienen toda la comida que quieren en Francia”, advierte tras subrayar que este país es el segundo productor de maíz del mundo y el primero a nivel europeo.
Según los conteos que cazanetpasapaloma facilita a sus usuarios, el pase más importante de torcaces desde Suecia a Alemania tuvo lugar el pasado 4 de octubre, con 167.900 palomas de las 352.850 que han migrado en total durante estos días. Es por ello que Javiki insiste en que “aún estamos en mantillas”. De hecho, puntualiza, el domingo cruzaron los Pirineos “unas pocas que enseguida regresaron a Francia por el mar para poder seguir comiendo”.
Eso sí, tiene el pálpito de que van a aparecer “de forma incipiente. No sé por qué -puntualiza- pero estoy convencido de que el 22 de octubre va a ser un día determinante”. De cumplirse su pronóstico, adelantarían en una semana la ruta migratoria que todos los años les lleva del sur de Francia a Extremadura. “El año pasado fue el 29, pero algo me dice que esta vez va a ser antes”, insiste.
El webmaster coincide también con Eizmendi en que la abundancia de malvices, “y también de zuritas”, está animando un poco estas jornadas. “Yo todavía no he salido a cazar, pero algunos compañeros de puesto me dicen que han abatido más de 50 por cabeza. Vamos, que se les calentó el hombro”, bromea a modo de resumen.