Síguenos en redes sociales:

Todavía más acotado

El campeoanto del cuatro y medio se estrena con una importante reducción de duelistas

Todavía más acotadoFoto: Borja Guerrero

Bilbao - La sensibilidad de un torneo para especialistas es enorme. El Cuatro y Medio, como el Manomanista, tiene la piel de seda. El Parejas, por la cuestión simple de ser dos pelotaris los que están en la cancha, la tiene de elefante. Las dudas afectan más en el individualismo por, solo, ser parte de un guion único y sin posibilidad del recurso de amparo con el compañero. Así, se revuelve el mano a mano y lleva ya años de travesía, dando vueltas en busca de la excelencia perdida, y, así, han crecido los campeonatos en los que entran en liza los duetos. Por su propia naturaleza. También por los golpes externos, pero no dejan de tocar líneas de flotación de distinto grosor: una más fina, otra más gorda.

En estas lides, el golpe más potente para el Cuatro y Medio, que se presentó ayer en el Hotel Mercure Jardines de Albia de Bilbao, reside en su propia raíz: los pelotaris. La falta de efectivos de Asegarce y las bajas de Aspe han conformado un torneo que se queda corto comparándolo con los de cursos anteriores. El año pasado se contó con dieciséis manistas. En 2014, se estiró la nómina de manistas hasta los dieciocho.

¿Qué ha sucedido? Pues bien, la primera baja, la más sustancial y sensible, será la de Juan Martínez de Irujo, finalista en 2015, todavía fuera de órbita por los problemas de corazón. Tampoco podrá ser de la partida Iñaki Artola, operado del codo, cuartofinalista. De la edición pasada se encuentran fuera de la Liga de Empresas ya Yves Xala, Aritz Lasa y Mikel Olaetxea, los tres alcanzaron como mínimo los octavos de final. También se cae del cartel Danel Elezkano, con problemas de manos; mientras que Jon Jaunarena, que llegó a octavos en 2015, se disputa la previa de Aspe con Mendizabal III y Jaka. Más nombres quedan apeados de la lista de las operadoras si se mira a 2014, donde hubo zagueros como Jon Ander Albisu, Mikel Beroiz José Javier Zabaleta o Abel Barriola, que renunció motu proprio. Y Stephane Lemuno.

Para este año, las únicas caras nuevas serán la de Gorka Esteban, campeón en Segunda, y Álvaro Untoria. Puede que también Jaka, en la previa.

“Estuvimos hablando las dos empresas y creemos que el Cuatro y Medio, de este modo, gana en calidad. Los siguientes años no sabemos qué ocurrirá. Imagine que los próximos debuts acaban jugando estelares ahí arriba y tienen hueco, pues veríamos qué hacemos. Este curso sí hemos visto que era interesante reducir la jaula”, desgranan desde las operadoras. Asimismo, remachan que “coincide con que Soria se ha animado a hacer un torneo de dos días, que creemos que va a ser un torneo de futuro y que puede alargarse, porque la venta de entradas va a un ritmo muy alto. Nos interesaba atrasar una semana el acotado para que coincida con el calendario del curso manista”.

La falta de fondo de armario en las filas de Asegarce también influyó en la gestación de una nueva forma de Cuatro y Medio, donde se eliminarán los dieciseisavos de un plumazo y que cierra el paso a las figuras emergentes, que pelearán por un puesto en los enfrentamientos previos colocados por Aspe. La empresa de Eibar tiene un buen catálogo de manistas con proyección presente en el acotado.

EL CAMPEONATO Oficialmente el Cuatro y Medio dará el pistoletazo de salida a la competición el próximo viernes 7 de octubre en el frontón Municipal de Bergara, donde entrará en juego el campeón del Manomanista, Iker Irribarria, que tiene que demostrar de qué pasta está hecho dentro de una modalidad que le es esquiva. El delantero afirma que “no tengo demasiado tiempo para entrenar dentro de la especialidad. Me va a costar mucho quitar este trono a los más veteranos. La presión máxima la tendré en la primera eliminatoria e intentaré disfrutar en la liguilla”. Concreta el zurdo de Arama que “tampoco es mi modalidad, no vale tanto el aire como en el mano a mano. Irujo también decía que no estaba cómodo y ganaba. Espero que me pase lo mismo”.

El guipuzcoano abrirá la lata, pero oficiosamente la competición se inicia hoy, a partir de las 17.00 horas, en Oñati, donde Jaunarena y Mendizabal jugarán buscando un billete que se antoja caro. Jaka espera el martes en Agurain. El triunfador pasará a la competición oficial frente a Iker.

En Tolosa, el 8 de octubre, se descorcha un duelo entre amigos. Los riojanos Víctor Esteban y Álvaro Untoria se enfrentarán por pasar a cuartos de final. El delantero es favorito. El zaguero es el único de su demarcación que entra en liza. Sostiene el najerino que “me ofrecieron jugar hace dos semanas y dije enseguida que sí, porque es una modalidad que me gusta. Llevo dos años sin jugar, casi tres, y apenas he podido entrenar con la marcha del verano”. Fue subcampeón de Segunda en 2011.

Los ganadores de estos encuentros pasarán al grupo de la liguilla que comandan Mikel Urrutikoetxea, el campeón, y Jokin Altuna, al que Aspe ha situado en cuartos de modo directo al faltar cabeza de serie de su empresa. El más veterano será el de Zaratamo. Rama de jóvenes. Dice el vizcaino que no se ve como favorito a pesar de tener la txapela del año pasado en casa. “En estos torneo siempre hay sorpresas. Cada partido cuesta ganarlo. Creo que será un campeonato complicado”, concreta el zaratamoztarra, quien confiesa que “no he hecho demasiados ensayos, pero tengo tiempo hasta el día que entro. Empiezo en la liguilla y puedo tener cierta tranquilidad. Estoy con ilusión”.

La acera de enfrente la pueblan los veteranos. Abrirán boca el 8 de octubre en Barcelona Julen Retegi y el debutante Gorka Esteban. El manista de Eratsun desgrana que “se nota que cada vez somos menos pelotaris. Parece que, y quizás está mal dicho, la calidad baja. Siempre se ha dicho que los primeros partidos sobraban. Aquí hace falta más gente, nos estamos quedando muy pocos, pero es una opinión personal”. La otra eliminatoria será entre Iker Arretxe y Joseba Ezkurdia el domingo 9 de octubre en Lekunberri. Los navarros llevan ya varios encuentros tanto en el mano a mano como en la jaula. Un clásico.

Aimar Olaizola y Oinatz Bengoetxea esperan en cuartos. Se enfrentarán en el Labrit de Iruñea. El leitzarra quiere desquitarse de un verano en el que ha sufrido problemas en los dedos y en los tobillos. “Tengo ganas e ilusión. Me toca empezar contra un rival muy complicado”, define. Asimismo, el de Goizueta, siete veces campeón del acotado, vuelve a ser el favorito para todos. “Dicen que estoy con los veteranos, pero yo les llevo mucha ventaja a todos en edad. Oinatz esta ahí, pero también es bastante más joven que yo. No estamos muchos manistas y en esta distancia no es fácil marcar diferencias. Cualquiera que llegue a nuestro grupo seguro que será un gran pelotari”, asevera Olaizola II.

La final está prevista para el próximo 27 de noviembre y la sede aún no está definida. El Bizkaia de Bilbao vuelve a aspirar a acoger el choque por la txapela, que se puede alargar hasta el 4 de diciembre como fecha límite para los aplazamientos.