Síguenos en redes sociales:

Hacia el Libro Guinness, a ‘caballito’

Hacia el Libro Guinness, a ‘caballito’

- Markel Uriarte entró ayer en el Libro Guinness de los Récords. El piloto de Aretxabaleta consiguió batir en el Velódromo de Anoeta el récord mundial de la hora en bicicleta sobre una sola rueda y fijó la nueva plusmarca en 29 kilómetros y 940 metros. El corredor del Enduro Orbea Crew emuló al ciclista inglés Bradley Wiggins sobre la pista donostiarra, pero, en lugar de apoyarse sobre las dos llantas, avanzó durante 60 minutos como la pirueta que suele realizar Peter Sagan para celebrar sus victorias.

Uriarte, de 25 años, mejoró en más de cuatro kilómetros la mejor distancia fijada hasta ayer. El aretxabaletarra reconoció que todo fue “mejor de lo que esperaba. Estoy súper contento. He tenido bastante tensión durante todo el día. Y ha venido más gente de lo que creía; entre 50 y 100 personas. Las sensaciones han sido buenas desde el principio. Al inicio he ido bastante rápido para recorrer la máxima distancia posible durante los diez-veinte primeros minutos. Iba bastante fresco. A partir del minuto veinte he ido regulando, bajando la velocidad poco a poco, y al final he terminado con 29 kilómetros y 940 metros. A la media hora tenía molestias en las manos, la espalda y el culo, pero he sufrido más en los entrenamientos. Igual podía haber hecho más aún, pero lo que quería era asegurar. He terminado bastante fresco, pero lo importantes es que lo he conseguido”.

El reto que se había marcado Uriarte consistía en “recorrer la mayor distancia posible sobre una rueda en una hora. En todo este tiempo, la rueda delantera no podía tocar el suelo, en ninguna ocasión. Sería como lo que hace un año hizo Bradley Wiggins”, que logró recorrer 54,526 kilómetros en una hora, “pero en vez de ir a dos ruedas, a una”.

Hasta ahora, el récord Guinness lo tenía un austriaco que hizo 24 kilómetros y 200 metros, pero la mejor marca conocida, que no pudo ser homologada, era de 25 kilómetros y 720 metros. El guardián de esta marca será el Libro Guinness, ya que la Unión Ciclista Internacional no registra los récords sobre una sola rueda. La idea del piloto de Aretxabaleta era “superar a los dos. Pero no quería ir demasiado rápido porque es importante mantener la concentración y, cuanto más cansado estás es más difícil no cometer errores”.

La habilidad de Uriarte no se limita a correr sobre una sola rueda. El piloto de Aretxabaleta forma parte del equipo Orbea de enduro, “una modalidad bastante nueva aquí, pero que ya tiene unos veinte años. A esta zona llegó hace unos cinco años”. El corredor asegura en la web de su equipo que la bicicleta es su pasión desde que tenía tres años. Ha practicado ciclismo en carretera, trial, mountain bike y otras disciplinas, pero considera que el enduro “es una modalidad muy completa. Las pruebas tienen recorridos de 40 kilómetros o más, con bastante desnivel, pero donde solo se cronometran las bajadas. Las subidas serían tramos de enlace, con un tiempo máximo para completarlos, y los segmentos cronometrados son los tramos en bajada, pero con bastante pedaleo. Tenemos que ir subiendo por nuestra cuenta con el menor desgaste posible para poder atacar a las bajadas”.

Además de correr sobre la pista de un velódromo, Uriarte también ha ascendido varios puertos apoyado en una sola rueda de su bicicleta: “El punto que marcó la diferencia fue el Tourmalet, en agosto de hace dos años. Ascendí en dos ocasiones. En el primer intento subí en una hora y 39 minutos y en el segundo, en una hora y 50, porque el primer día no había nada de tráfico, y el segundo día tuve que ir parando por la circulación y no pude ir tan rápido”. Esta segunda ascensión, además, fue el mayor tiempo que ha estado corriendo sobre una sola rueda.

Uriarte se centrará ahora en el enduro: “Este fin de semana descansaré un poco, y la semana que viene tengo una carrera de cuatro días en los Pirineos con mucho desnivel y zonas muy altas. Quiero recuperarme bien”. La lista de retos del aretxabaletarra, sin embargo, no se ha terminado con la ascensión del Tourmalet o el récord de la hora: “Tengo muchas ideas en mente. Me gustaría subir el Angliru con una rueda, y también los puertos míticos de los Pirineos, los Alpes y los Dolomitas. De cara al año que viene intentaré subir el Angliru. Es difícil porque hay mucha pendiente y, a una rueda, cuanto menor es la velocidad, más difícil es. Pero no sé cuándo lo intentaré”.