La medalla, entre ceja y ceja
Tras dos cuartos puestos en Pekín y Londres, Elosegi persigue la presea de piragüismo, en eslalon C1
Después de quedarse a las puertas de las medallas en los Juegos Olímpicos de Pekín y Londres, Ander Elosegi (Irun, 1987) busca hoy, a partir de las 17.30 horas, en la recientemente inaugurada cita de Río de Janeiro cambiar su suerte llena de diplomas. El piragüista de aguas bravas, que compite en la modalidad eslalon C1, tiene la oportunidad de superarse a sí mismo, lo que implicaría hacerse con una de las preseas en juego en el Parque Radical.
El deportista irundarra, que terminó en el puesto número quince de la clasificación mundial en 2015, lleva entrenándose desde junio en tierras brasileñas y es una de las opciones más importantes de medalla de Gipuzkoa, vistos los resultados logrados en el Europeo de Eslovaquia. En Liptovsky Mikulas, donde consiguió el billete a Río de Janeiro, Elosegi se llevó el bronce ante el poder del resto de bloques europeos, los más poderosos del mundo. El vasco logró la plaza en el último tren, el eslovaco, a las puertas de perderse sus terceros Juegos Olímpicos, el hueco era para el primer clasificado sin plaza. El tercer cajón del podio se cimentó en su tranquilidad a la hora de jugarse un ciclo de cuatro años a una carta. Ander esperaba haber sellado en el Mundial su clasificación, aunque solucionó a tiempo en entuerto.
Así las cosas, en la retina de Elosegi están las oportunidades perdidas en anteriores competiciones. En Pekín, con 20 años, bordó el recorrido, pero una penalización en la penúltima puerta del recorrido le pasó factura. Paró el crono en 87,93 segundos, tiempo de plata tras el estratosférico eslovaco Michal Martikan (87,73), pero el yerro supuso una lastre para su tiempo, que le bajó del segundo al cuarto lugar. Casualmente, Martikan fue el último en salir y, hasta ese instante, Elosegi acariciaba el bronce. No pudo ser. Además del campeón, calificaron por encima el británico David Florence y australiano Robin Bell.
Tampoco hubo opción a soñar en Londres. Más maduro Elosegi, se le atravesaron tres puertas en el recorrido intermedio del circuito. Alcanzó el cuarto puesto, su segundo diploma olímpico y su segunda decepción. Por los pelos. Le superó el tricampeón frances Tony Estanguet, el alemán Sideris Tasiadis y el eslovaco Martikan.
muy motivado Los últimos resultados cosechados en Liptovsky Mikulas ponen el acento de nuevo en la posibilidad de medalla vasca personificada en el piragüista irundarra. El Europeo de aguas bravas de Eslovaquia desvela las opciones claras de Elosegi, con “confianza” y “muy motivado”, ya que el poder de la modalidad se encuentra en el Viejo Continente. De este modo, el tercer cajón del podio se puede entender como un resultado al alcance del guipuzcoano.
Además, Elosegi se mantiene en el ranking mundial después de varios cambios en los ‘gallos’ de los últimos años. Y es que, Martikan, oro en Pekín, no compite, aunque su compatriota Alexander Savskovsky está calificado como uno de los destacados en eslalon. Tampoco será de la partida Estanguet, el vencedor en los Juegos de Londres y tres veces oro olímpico. El primer objetivo el irundarra es meterse en las semifinales y la final, que tendrán lugar el martes.
Más en Deportes
-
El Irudek Bidasoa Irun, ante la difícil misión de evitar un 'grupo de la muerte' en la EHF European League
-
Arranca la pretemporada de partidos para el Eibar
-
El medallista olímpico noruego Audun Groenvold muere tras ser alcanzado por un rayo
-
El Liverpool va con todo a por Isak: la Real abre la cartera