zarautz - Tras varios años sin celebrarse ningún campeonato mundial de surf, la playa de Zarautz volverá a reunir a los mejores surfistas europeos y de nivel mundial en el campeonato Pro Zarautz 2016 del próximo 31 de marzo al 3 de abril. Así, Gipuzkoa recupera uno de los eventos más exitosos en la localidad costera y a lo largo de esos cuatro días se disputará una de las pruebas del circuito mundial de surf, concretamente una prueba QS 1000 masculino y femenina promovida por la entidad WSL (World Surf League). Además de poder disfrutar de un gran nivel de surf, la principal novedad de este año será que participarán, por primera vez, las mujeres, y además, con el objetivo de promover la igualdad, los premios principales tanto para la categoría masculina como la femenina serán de 10.000 dólares -algo más de 9.000 euros-.

La terraza del restaurante Karlos Argiñano acogió ayer la presentación de este evento internacional, y al acto asistieron Xabier Txurruka, alcalde de Zarautz, Denis Itxaso, diputado de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, Mertxe Garmendia, directora de Turismo, Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, el representante de la Federación Guipuzcoana de Surf y uno de los organizadores del evento, Oier Illarramendi, y los surfistas zarauztarras Hodei Collazo y Ainara Aymat.

La oficina de turismo de Zarautz, la Federación Guipuzcoana de Surf y la entidad World Surf League han organizado este campeonato con la colaboración del Gobierno Vasco y la Diputación. De esta manera, la playa de Zarautz será testigo del gran nivel de “los mejores surfistas”. Entre los deportistas locales destacan Aritz Aranburu, Hodei Collazo, Eneko Acero, Indar Unanue e Imanol Yeregi, entre los chicos, y Ainara Aymat y Nadia Erostarbe, entre las féminas. Y además de los competidores de casa, entrarán en liza surfistas de Hawai, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Argentina, Israel y Nueva Zelanda, así como europeos. Según dio a conocer Oier Illarramendi, uno de los organizadores, otros nombres destacables que participarán en la prueba serán las francesas Justine Dupont y Pauline Ado, el hawaiano Kiron Jabour, los franceses Joan Duru y Marc Lacomare y el gallego Gony Zubizarreta.

importantes valores Xabier Txurruka, alcalde de Zarautz, recordó que Zarautz es un municipio “pionero” en el mundo del surf, en gran medida por “el trabajo y esfuerzo” realizado por Zarauzko Surf Elkartea. “Surfistas zarauztarras son conocidos a nivel mundial y eso es un gran honor para nosotros”, subrayó. Denis Itxaso, por su parte, destacó que este campeonato supone “por un lado, un valor turístico inigualable; y, por otra parte, aporta valores que quizás otras disciplinas deportivas no aportan, como, por ejemplo, solidaridad, compañerismo y respeto a la naturaleza”. Mertxe Garmendia, a su vez, puntualizó que Zarautz es “un imán” para todas aquellas personas que visitan destinos como Euskadi. “Zarautz es una de las playas más emblemáticas de toda la costa y tenemos surfistas de talla internacional, que, además de ser deportistas, son prescriptores de valores como el esfuerzo, el amor al mar y el cuidado de las cosas bien hechas, que es precisamente por lo que nos conocen las personas que nos visitan. Gracias a este campeonato el nombre de Euskadi volverá a sonar en el mundo”, destacó.

Aprovechando el espectáculo del campeonato de surf, durante los cuatro días habrá cantidad de actividades, exhibiciones y conciertos paralelos al evento, como cursos de surf y yoga, campeonatos de skate y exhibiciones de BMX, conciertos musicales y visitas gastronómicas.