Competición mundial de saltos red bull cliff diving world series
Hoy.
13.30-15.30 horas. Sesión de entrenamiento y ronda clasificatoria.
Mañana.
14.00 horas. Presentación de los saltadores y comienzo del espectáculo.
14.45-16.15 horas. Ronda 1, Ronda 2 y Final.
16.25 horas. Ceremonia de entrega de premios.
27 metros
La primera prueba Red Bull Cliff Diving tuvo lugar hace 17 años. Lo que comenzó siendo una competición aislada se convirtió hace seis temporadas en una serie mundial que ha acogido 35 paradas en diecinueve países de cuatro continentes
Gary Hunt (GB) Nacido en 1984, ganó las World Series de forma consecutiva entre 2010 y 2012. Ejecuta un salto con el máximo grado de dificultad.
Artem Silchenko (RUS) Suele iniciar su saltos con un equilibrio de espaldas y entra en el agua ‘a ciegas’.
Orlando Duque (COL) Ha ganado 11 títulos mundiales y entró en el Guiness al obtener un 10 en el Campeonato del Mundo de 2000.
Steven LoBue (EE.UU.) Se quedó fuera del equipo olímpico de saltos por muy poco. El año pasado quedó segundo en las World Series.
Jonathan Paredes (MEX) Dicen de él que es uno de los saltadores en altura más talentosos que han surgido en los últimos años.
Sin flexionar rodillas ni caderas.
Se pueden hacer hasta cuatro revoluciones. Además del tirabuzón se
practican otras
figuras.
Se alinea con el agua viendo apenas una fracción antes de llegar.
Con las rodillas rectas y una ajustada flexión de caderas.
El cuerpo plegado en forma de bola con las manos sujetando las espinillas y los dedos de los pies en punta.
Participantes. Gary Hunt (GB), Steven LoBue (EEUU), Orlando Duque (COL), Jonathan Paredes (MEX), Artem Silchenko (RUS), Blake Aldridge (GB), Michal Navratil (REP. CH.), David Colturi (EEUU), Andy Jones (EEUU) y Kris Kolanus (POL). Además, hay cuatro saltadores invitados: Anatoliy Shabotenko (UKR), Miguel Celis (COL), Cyrille Oumedjkane (FRA) y
Alessandro De Rose (ITA).
El jurado. Está compuesto por cinco jueces, que se eligen en cada competición entre un panel de quince especialistas.
Lo que valoran. Los jueces valoran la salida, la posición en el aire y la entrada en el agua de cada salto, con puntuaciones de 0 a 10 e incrementos de medio punto. “En el despegue miramos la elevación de la plataforma, así como la trayectoria y la distancia que cogen desde ella. La posición del cuerpo, ya sea recto, carpado o encogido, durante la ejecución es importante y tiene que ser ejecutada correctamente. En la entrada, lo más importante es la alineación del cuerpo, la posición de los brazos y el chapoteo”, explica Claudio de Miro, jefe de jueces.
Grado de dificultad. Cada salto tiene un grado de dificultad, que se usa a la hora de puntuar, multiplicándolo por la puntuación obtenida. Se evalúa en base al tipo de despegue, número de saltos mortales y giros, posición durante los altos mortales y tipo de entrada.
Diferentes elementos. Los atletas eligen entre 119 saltos diferentes, cinco posiciones de salida, nueve grupos y cinco posiciones.
Posiciones de salida. De frente (el saltador inicia el vuelo mirando al frente y rotando de frente), de espaldas (inicia el vuelo hacia el agua y rota siempre de espaldas), inversos (inicia de frente y rota de espaldas) y hacia dentro (con su espalda hacia el agua y rota de frente). En cualquiera de ellos puede incorporar un movimiento de tirabuzón y también se puede iniciar el salto sobre las manos.
Posiciones de salto. Recto (las rodillas y la cadera no deben estar flexionadas), carpado (con las rodillas rectas y una ajustada flexión de caderas), encogido (el cuerpo plegado en forma de bola con las manos sujetando las espinillas y los dedos de los pies en punta), tres posiciones (una secuencia de las tres posiciones anteriores) y libre (la posición del cuerpo es opcional, pero las piernas han de estar juntas y los pies en punta).
Elementos de los saltos. Barani (un mortal con rotación hacia adelante con medio giro, se utiliza como maniobra de entrada), vuelo (incluye al menos un salto mortal completo en posición recta de al menos 90º), entrada a ciegas (la última vez que el saltador ve el agua es por lo menos medio salto mortal antes de la entrada) y tirabuzón (cualquier movimiento en el que el clavadista rota alrededor de un eje vertical imaginario).