La igualdad por bandera
liga act A falta de seis jornadas para el final, las diferencias acaecidas entre las traineras punteras vaticinan un desenlace de infarto
donostia - Ni una, ni dos, ni tres. Hasta en cuatro ocasiones el ganador de una jornada de la Liga ACT ha alzado los brazos en señal de victoria tras aventajar al siguiente clasificado por menos de un segundo. A falta de todavía seis citas para el final, no son pocas, y dan buena muestra de lo competido que está resultando el verano arraunlari en la elite. Casualidad o no, la regata que más diferencias ha deparado entre el vencedor y su perseguidor más inmediato fue la primera de todas. En Barcelona, Orio consiguió una renta amplia de 32 segundos sobre Urdaibai. Desde entonces, ninguna bandera se ha decidido antes del último largo, y no parece que la situación vaya a variar un ápice. Volviendo la vista a lo acaecido más recientemente en la competición, el domingo, en Zarautz, se vivió un hecho inaudito. Kaiku y Orio, las dos mejores traineras de este fin de semana, calcaron los tiempos en un final apoteósico que dejó para el recuerdo uno de los mejores últimos largos de lo que se lleva de campeonato. Si no el mejor. A 60 centésimas de los dos ganadores cruzó la meta Urdaibai, completando el pódium de la jornada, y también el de la ikurriña.
Pero la igualdad por bandera, en su sentido más literal, no se vivió únicamente en la costa de Urola, donde, además, la trainera de Sestao ya dejó decidido el sábado su triunfo final. Las cortas diferencias entre los botes de cabeza se han convertido en la tónica habitual de este verano. Lejos parecen quedar ya las exhibiciones en años anteriores de la Bizkaitarra, aunque no han menguado en demasía su competitividad. Precisamente, fue la embarcación verdinegra la primera que se adjudicó una ikurriña con diferencias de centésimas. catorce, para ser más exactos, sobre Hondarribia. Lo logró en la quinta jornada de Liga, en la Bandera Eusko Label, y supuso la primera victoria de la temporada para el bote de Sestao. La Bahía de La Concha acogió, como acostumbra, esta regata en una mañana de domingo. El día de las décimas.
No en vano, en jornadas dominicales han acontecido las cuatro regatas más apretadas. Tres de ellas, de manera consecutiva. Comenzando con la ya mencionada de Pedreña y continuando con la pelea en Orio y Zierbena. En estas últimas, otra trainera vizcaina salió vencedora. Y, de nuevo, ante una del territorio. Está visto que, al menos este año, los representantes guipuzcoanos no son afortunados en los finales ajustados. Urdaibai salió victorioso de la foto-finish en ambas citas, y Orio y Hondarribia se repartieron los segundos puestos, finalizando los amarillos 96 centésimas por detrás de la Bou Bizkaia en casa, y 32 los verdes en la Bahía de El Abra. Hoy, después de la remontada de los aguiluchos en la general, alguno se acordará en el club bidasotarra de esos dos puntos que escaparon por un soplo.
Es curioso, por otra parte, que en ninguna de estas batallas con foto-finish hayan compartido protagonismo los dos primeras de la general. Aun así, también amarillos y verdes han vivido grandes duelos que han deparado finales de infarto. La misma semana pasada, en la segunda visita de la caravana de la ACT a Galicia, las dos traineras guipuzcoanas se batieron en Moaña y Boiro consiguiendo intercambiarse los puestos el sábado y el domingo. En la casa de Tirán, Hondarribia venció por menos de un bote de ventaja, dos segundos, mientras que, al día siguiente, Orio se tomó la revancha conquistando su tercera bandera del año con una diferencia a su favor de tres segundos sobre los verdes.
tanda de honor de vértigo Las fiestas, si son multitudinarias, mejor. Este concepto jaranero, desconocido para los remeros, que entrenan casi a diario y no poseen ni un mínimo de vida nocturna durante el verano, y buena parte del invierno, parecen haber hecho suyo los doce botes de la ACT. El mejor ejemplo se encuentra en la tanda de honor, donde las diferencias entre los cuatro primeros de cada regata acostumbran a ser cortas. En dos banderas -Getxo y Boiro- Urdaibai finalizó cuarto en la bandera con una desventaja de nueve y diez segundos, respectivamente, sobre el ganador. Y si abrimos el abanico hasta los quince segundos, encontramos que son siete las citas en las que el que cierra el primer grupo atraviesa la línea de llegada por debajo de esa diferencia. Registros que producen vértigo a los que están dentro de los clubes, pero son una bendición para los amantes del remo. Para los que no acuden a las regatas con actitud fanática, la inmensa mayoría, en lo que resta de Liga y, sobre todo, en La Concha el espectáculo está garantizado.
‘foto-finish’ también en cola Si en la cabeza de la clasificación las distancias son ínfimas, en la cola de la general la situación no es muy diferente. San Pedro y Astillero, Astillero y San Pedro, luchan cada jornada por dejar al otro por detrás. Urdaibai ya les pisa los talones a ambos, y todo indica que superará al menos a uno de los dos en la tabla antes de que concluya la Liga para ellos en Bilbao. Hasta ahora, las centésimas no han sido aliadas sanpedrotarras, y en Pasaia esperan no tener que acordarse de las regatas de Getxo y Boiro en la capital vizcaina. En la margen derecha del Nervión, cuatro centésimas le dieron la victoria en su duelo particular a Astillero, mientras que en Galicia, una sola centésima, a favor de Tirán, le quitó un punto. Tras Zarautz, la Libia se ha repuesto y piensa en positivo. Cuatro regatas. Dos puntos. Todo en juego.
Primer empate. Kaiku y Orio marcaron el mismo registro en la segunda jornada de la ikurriña de Zarautz. Ambos se alzaron con la victoria parcial, algo inaudito hasta entonces en la Liga ACT.
San Pedro vs. Astillero. En duelo por mantener la categoría, San Pedro y Astillero necesitaron de la foto-finish en Getxo. Los cántabros salieron vencedores.
4
Regatas se han decidido por menos de un segundo.