“En los resultados de este inicio de temporada se plasman los cuatro años que el grupo lleva junto”
Hondarribia vive días felices en la Liga ACT, con el liderato a un punto y un proel, Gonzalo Carrión, que conoce mejor que nadie las dos caras de esta competición
hondarribia - Doce años de vida tiene la Liga ACT, y otros tantos lleva bogando en las tostas de la Ama Guadalupekoa Gonzalo Carrión (Hondarribia, 14-9-1977). Gran aficionado al atletismo, el veterano proel, por su posición, es el primero de la trainera verde en sentir el éxito y el fracaso. En su larga trayectoria ha vivido todo tipo de emociones y situaciones: desde la polémica Concha de 2005 con la decalificación de Pedreña, hasta la amarga eliminación en la previa donostiarra un año después, pasando por la nueva victoria en la bahía donostiarra el curso pasado o el título de la Liga ACT de 2006. Este año, el primer doblete de la historia del club es factible, y puede producirse el día de su cumpleaños, coincidiendo con el segundo domingo de La Concha. Una fiesta perfecta en la que no se para pensar.
Bonito homenaje el que les brindó el domingo la ciudad. ¿Qué significa para un hondarribiarra celebrar con los suyos una bandera desde las ventanas de la Cofradía de Pescadores?
-Ir a celebrar un triunfo a la Cofradía nunca aburre; siempre gusta ganar, y para eso competimos. Cuanto más vayamos será mejor para todos.
Ya han logrado dos triunfos en la Liga. Imagino que estará contento con lo exhibido hasta el momento.
-Sí, la cuestión era meternos en la lucha por la Liga desde el principio. En las regatas de Barcelona y Galicia nos quedamos un poquito atrás, en buena parte también por problemas meteorológicos y de calle, pero nos fuimos con buenas sensaciones. En estas últimas jornadas nos hemos vuelto a meter en la pelea, y eso es lo más importante.
Hondarribia se suele definir como un bote diésel que suele llegar a su mejor pico de forma a finales de agosto, con la mirada puesta ya en La Concha. Visto lo visto, ¿queda todavía margen de mejora?
-Esa es la intención. Igual que en los últimos años, hemos buscado empezar fuerte pero con la preparación pensada para llegar al 100% a finales de agosto y principios de septiembre, y con esa idea trabajamos, día a día, para que el bote vaya a más.
Son los reyes de la regularidad.
-Al final, en estos resultados de inicio de temporada se plasman los cuatro años que el grupo lleva junto. Este es nuestro valor más importante.
En lo personal, tengo entendido que es un gran aficionado al atletismo.
-Bueno, al acabar la temporada me gusta correr alguna carrera. Suelo disputar la Donibane Lohizune-Hondarribia o la Behobia-San Sebastián, una de las dos.
Ligándolo al remo, ¿cuánto porcentaje del éxito de la trainera le da a la condición física y cuánto a la técnica?
-Va todo en conjunto. Lo aeróbico, lo físico, necesita de lo técnico. Una cosa no puede ir sin la otra.
¿Y ha notado una progresión en lo técnico en los últimos años?
-Los que entran nuevos en el bote tienen físico, pero cuando un grupo como el nuestro lleva trabajando mucho tiempo junto, la técnica se va puliendo notablemente.
Es el proel de una de las mejores traineras a la hora de maniobrar en ciaboga, y Ioseba uno de los patrones más hábiles. ¿La experiencia es un grado?
-Ioseba y yo llevamos 18 años juntos en el club, tanto en el B como en el A, y siempre él de patrón y yo de proel o de sexta, así que la compenetración es plena. Con un gesto suyo o mío, nos entendemos a la perfección.
Echando la vista atrás, en 2005 ganaron La Concha y al año siguiente la Liga. Este verano podrían repetir la gesta.
-No pensamos en ello. Vamos semana a semana, porque en cualquier regata, con una rotura o cualquier tontería, podemos ir para atrás. A finales de agosto, cuando falte poco para acabar, ya podremos ver con claridad cuántas opciones tenemos de llevarnos la Liga.