Síguenos en redes sociales:

Verde o amarillo esa es la cuestión

orio y hondarribia han afianzado en este inicio de temporada su favoritismo

Verde o amarillo esa es la cuestión

Hasta el domingo, la San Nikolas no había bajado del podio de las regatas, con dos banderas y un segundo puesto para empezar. El último fin de semana no ha sido todo lo beneficioso que hubiera querido la plantilla amarilla pero, en una liga tan igualada y competitiva como esta, tener un quinto puesto como peor resultado es algo de muchísimo mérito. Este pinchazo lo sufrió el domingo en Donostia. Cayó en su batalla particular con Urdaibai por 30 centésimas en la bahía de La Concha. Los txos completaron así un fin de semana en el que se volvieron la bestia negra del bote amarillo, puesto que el sábado también le quitaron un punto, aventajándole en Pedreña en menos de un segundo. Por ello, las ilusiones en la localidad de Urola Kosta son muy altas. Orio es un histórico y, como tal, el objetivo de llevarse su primera Liga motivará a una cuadrilla que, tras el descenso de hace tres años, ha vuelto a la elite con más fuerza que nunca. Estuvo cerca en 2007 y 2010, con dos subcampeonatos. A la tercera puede ir la vencida.

De lograrlo, se convertiría en el segundo club guipuzcoano en conseguirlo. El primero que se hizo con la victoria final en la categoría fue Hondarribia. En 2006, los bidasotarras cosecharon un triunfo muy trabajado, en un gran duelo con Castro. El hoy desahuciado club cántabro vivía por aquel entonces tiempos de gloria y no se lo puso nada fácil a la trainera verde. Como dato anecdótico, pero que habrá que tener en cuenta, aquella Liga llegó al año siguiente de ganar La Concha. Pues bien, en 2013 los guipuzcoanos se adjudicaron la olimpiada del remo...

Lejos de los puestos de cabeza, la embarcación más regular hasta el momento ha sido Urdaibai. La incógnita que había sobre cómo reaccionarían ante la sanción de la ACT la disiparon rápido con un gran segundo puesto en Barcelona. Vencieron en la siguiente jornada, en Sanxenxo, y dos segundos puestos después, el domingo terminaron cuartos la regata. No hay duda de que, de competir en las mismas condiciones, los txos serían líderes y uno de los favoritos.

a por el récord de banderas La eficacia mostrada en este inicio de verano por Orio y Hondarribia también puede terminar con algún que otro récord. La supremacía de Kaiku estos últimos tres años y, sobre todo, de los dos efímeros grandes cántabros, Astillero y Castro, ha traído consigo más de un récord. En el plano individual, el premio de haber logrado el mayor número de banderas en una sola temporada lo ostenta Castro, que en 2009 se adjudicó 13 trapos, uno más que Astillero en 2005 y tres más que Kaiku en 2012.

La Bizkaitarra, por su parte, ha sido con diferencia la que más regularidad ha demostrado. Consiguió nueve victorias en 2011, diez en 2012 y otras nueve el curso pasado. Nadie ha repetido algo parecido, ni ha conquistado tres Ligas consecutivas. Además, en un ámbito más territorial, los verdinegros, junto a Urdaibai, se llevaron en 2011 para Bizkaia el récord de ser la región con más triunfadora en un solo verano. Las cinco banderas txos se sumaron a las nueve de los de Sestao para terminar con 14, en 19 regatas. El premio, no obstante, es compartido con Cantabria, que logró en 2005 y 2009 las mismas victorias, aunque de un modo muy diferente. En el primero de ellos, Astillero se llevó doce banderas y Castro, dos. Cuatro años después, Pedreña solo sumó una a las trece de la bala roja.

De momento, de cinco, Gipuzkoa lleva tres. Y no son cuatro por 14 centésimas. Las probabilidades de lograr dicha hazaña no son muchas, puesto que la igualdad vista en estos últimos dos años es mayor que la de otros tiempos, pero la regularidad de Orio y Hondarribia anima a creer en sus posibilidades. Quince es el número. Tienen trece regatas para lograrlo.