Tyler Hamilton confirma que Eufemiano Fuentes le trató con transfusiones y EPO
admite que su vinculación terminó al serle inyectada sangre de otra personaEl exciclista, que declaró por videoconferencia, recordó que el imputado "trabajaba con seis o siete ciclistas en total"
madrid. El exciclista Tyler Hamilton, citado como testigo en el juicio oral de la Operación Puerto, confirmó que trabajó con Eufemiano Fuentes durante tres años (2002-2004) en los que el médico le trató con transfusiones, EPO, hormona de crecimiento, testosterona e insulina, pagando entre 25.000 y 50.000 euros anuales pese a contratiempos como el surgido en el Tour de 2004, cuando una transfusión le provocó fiebre y orinar de color negro, en una relación que acabó en la Vuelta de 2004 tras dar positivo por una transfusión homóloga -con sangre de otra persona- que él no había autorizado.
El estadounidense, que declaró por videoconferencia desde Washington, aseguró que estuvo unas quince veces con Fuentes, ya fuera para extracción o transfusión de sangre, que su código en las bolsas de sangre era el 4142 y que incluso el fallecido exciclista Alberto León le hizo una reinfusión en el Tour de 2002. También reconoció que la única vez que consumió insulina -la única sustancia prohibida de las mencionadas que dijo no haber empleado antes de conocer a Fuentes- le dieron taquicardias, por lo que decidió no volver a tomarla.
"Riis, mi mánager en el CSC, me puso en contacto con Fuentes. Hablamos por teléfono en enero de 2002 y acordamos conocernos. Nos reunimos en una estación de servicio en la carretera de Barcelona a Valencia para presentarnos y planificar una preparación con transfusiones como la parte más importante, pero también sabía que se le podía comprar EPO, testosterona y otros productos de dopaje que me ofrecía como hormona de crecimiento e insulina".
La primera extracción se produjo "en marzo de 2002 en el laboratorio del doctor Merino Batres, que estaba enfrente del hotel" donde se alojaba Hamilton. Fuentes le dio EPO, un calendario con la programación de las carreras y otro que indicaba cuándo tenía que "tomar las sustancias que mejoraban el rendimiento físico". "Recuerdo que los circulitos eran EPO. Dependiendo del color del círculo, si era más o menos claro, cambiaba la cantidad", explicó.
A lo largo de sus dos años y medio de relación con Fuentes, Hamilton señaló que se vieron "unas quince veces y en todas hubo extracciones o transfusiones", ya fuera "en dos pisos diferentes en Madrid, otro en Mónaco o en muchas habitaciones de hotel", a donde el médico llevaba la sangre "con una nevera portátil". Tanto Fuentes como Merino le realizaban transfusiones y reinfusiones, de acuerdo siempre al testimonio de Hamilton, que también desveló que el fallecido Alberto León, exbiker a quien Fuentes únicamente atribuyó labores de limpieza en los pisos de la trama de dopaje, le hizo una reinfusión en una habitación de hotel durante el Tour de 2002.
"Siempre me sentía un poco diferente tras una transfusión, pero el cuerpo no reaccionaba igual cada vez. En julio de 2004, tras una transfusión en el primer día de descanso del Tour, me dio fiebre y me sentí muy mal, enfermo. Fue mi peor reacción. La sangre no se había manejado de manera adecuada y se había deteriorado. Lo sé porque unos 35 minutos después fui al baño y mi orina era de color negro", rememoró.
"Esa reinfusión me la hizo un médico del equipo Phonak que no tenía nada que ver con la trama de Fuentes y Merino, solo me estaba haciendo un favor. Había mucha prensa fuera del hotel, hablé con Eufemiano con un teléfono secreto y decidimos un plan B. No podían verle a él, ni a Merino, ni a León, ni a nadie de su círculo. El médico del equipo la cogió de un mensajero que no sé quién era. Se hizo la reinfusión rápidamente, recuerdo que la bolsa estaba muy fría, que era lo normal", apuntaló a preguntas de la juez.
Hamilton asumía los "pagos en efectivo" al médico canario, que durante los dos primeros años fueron de 25.000 a 30.000 euros por las transfusiones -sustancias dopantes aparte-, pero el coste se dobló en 2004: "Subió a 50.000 euros. Me explicó que otros tres o cuatro ciclistas y yo teníamos que asumir el coste de este congelador al que llamábamos Siberia. Que yo sepa trabajaba con seis o siete ciclistas en total".
La relación entre el ciclista y el galeno concluyó "en septiembre de 2004". "Me suspendieron del ciclismo durante dos años por dar positivo en la Vuelta a España por una transfusión sanguínea homóloga. Tenía acordado un sistema de autotransfusiones y yo siempre comprobaba el código 4142, pero me dijeron que tenía sangre de otra persona. O se había intervenido mi bolsa o la prueba se hizo mal", aventuró.
Álvaro Pino, implicado Tres meses antes de que aquello ocurriera, Hamilton desveló que viajó de Lyon a Madrid en un vuelo con el director del Phonak, Álvaro Pino, y con sus compañeros de equipo que también iban a realizarse una reinfusión con Fuentes y Merino antes de la Dauphiné Liberé: Óscar Sevilla, Santi Pérez y José Enrique Gutiérrez. "Todos terminamos aquella carrera en los diez primeros", subrayó. La abogada del Comité Olímpico Italiano le preguntó si podía desvelar los nombres de más deportistas, pero Hamilton dijo no conocer a ningún otro cliente de la trama.