Síguenos en redes sociales:

El 'team spirit' del Gros

El buen ambiente del club donostiarra ha sido clave para reclutar al equipo que ganó el campeonato de españa

El 'team spirit' del Gros

Donostia. Hace una semana, el Gros Xake Taldea se proclamó en Melilla campeón de España de clubes por primera vez en su historia. Ayer, los socios del club donostiarra volvieron a celebrar este éxito con la llegada a la sede del equipo, por fin, del trofeo que les acredita como vencedores. Para el presidente del conjunto donostiarra, Eliseo -Eli- Argandoña, la victoria obtenida en este torneo ha sido también el éxito del "team spirit" del club, el particular espíritu de equipo del Gros Xake Taldea o, lo que es lo mismo, el afecto que se ha ido creando entre el equipo guipuzcoano y sus jugadores.

El Gros Xake Taldea se convirtió con este triunfo en el primer club vasco que conquista este torneo. La entidad donostiarra tiene una cantera envidiable, enseña ajedrez a cerca de 600 chavales, y cuenta con unos 250 socios y unas modernas instalaciones que acogen también un Centro de Alto Rendimiento. Pero todo eso no es suficiente para conquistar un campeonato de España. Ganar una competición así exige reunir a un grupo de ajedrecistas de talla internacional y, a pesar de no ser el club con más recursos económicos, el Gros Xake Taldea consiguió reclutar un bloque envidiable, con Rustam Kasimdzhanov -campeón del mundo en 2004-, Ruslán Ponomariov -que fue el gran maestro más joven de la historia-, Alexéi Shírov -el mejor jugador español de todos los tiempos- o Christian Bauer y Étienne Bacrot -dos de los mejores jugadores de Francia-.

Buen ambiente

Ajedrez y sidrerías

¿Cómo ha sido posible que el Gros Xake Taldea reuniera semejante plantel de campeones? El presidente del club, Eli Argandoña, tiene clara la explicación: "Es porque, como dice nuestro jugador Loek Van Wely, aquí hay team spirit, espíritu de equipo".

Argandoña explica que la relación personal entre el club y los ajedrecistas ha sido decisiva: "A nosotros nos cuesta mucho menos que a otros clubes tener a estos jugadores. Yo tengo una teoría al respecto. Por un lado, la palabra de vasco. Aquí cumplimos con todo. Cuando un jugador va a la Copa de Europa, cobra todo por adelantado, incluido los viajes. Por otro lado, esta gente valora mucho el ambiente. Los jugadores ganan mucho dinero en sus carreras individuales, y al jugar con equipos cuatro duros más arriba o abajo les da igual. Yo creo que por lo bonita que es la ciudad y lo jatorras que somos, me cuesta el equipo la mitad que si tuviera el club en otro sitio. San Sebastián es una de las ciudades más bonitas del mundo para salir e ir de potes. Cuando vienen los jugadores no los llevamos del hotel a jugar la partida y de allí al hotel. Aquí siempre hay sidrerías, pinchos, se llevan sus cajitas de tejas de Tolosa... Solemos hacer cenas en el restaurante chino de un socio del club, que les prepara a los jugadores lo que les gusta, y a precio de amigo. Esas cosas se agradecen y, además, abaratan los costes. Incluso cuando viajan de camino a un torneo y pasan por Donostia, quedamos para salir".

También los ajedrecistas, "que son más bien serios", tienen una buena relación entre ellos: "Cuando terminan las partidas se van juntos a tomar algún cubata, y cuando ganaron el campeonato cantaron todos juntos We are the champions en el karaoke que puso la organización".

La labor de reclutamiento del equipo que participó en el Campeonato de España se vio dificultada porque dos habituales en el equipo del Gros Xake Taldea, el donostiarra Iñigo Argandoña y Alex Franco, madrileño afincado en Azpeitia, no pudieron acudir al campeonato de Melilla por motivos laborales. Pese a los obstáculos, Eli Argandoña admite que "este año el equipo era especialmente bueno, y uno de los motivos ha sido la crisis. Shírov jugaba en Mérida, que tenía muchísimo dinero de la Junta de Extremadura. Por la crisis, recortaron su presupuesto y Shírov quedó libre. Mi hijo Iñigo tiene mucha amistad con él y nos hizo precio de amigo. Ponomariov, por ejemplo está viviendo en Plentzia porque su novia es de allí. Tenía mucho interés en residir aquí porque al ser ucraniano tenía que hacer un montón de visados para viajar. Como tenemos un Centro de Alto Rendimiento y necesitábamos a alguien grande para formar a los jugadores más fuertes, le hemos hecho un contrato laboral. Eso también nos abarata los costes".

el campeonato

Punto y medio de ventaja

Eli Argandoña admite que la conquista del campeonato estatal le hizo "mucha ilusión". "Siempre digo que tengo tres hijos y que el club es el pequeño. Fue una lástima no haber podido compartir con el resto de la gente la victoria por una cuestión familiar. En el club hubo más de 30 personas siguiendo el directo en el campeonato. A mí me mandaban mensajes y me tranquilizaban porque la cosa iba bien". Y eso que al final el Gros Xake Taldea se impuso por un resultado total de 24,5 puntos por 23 del Sestao. "Ganamos cinco jornadas seguidas. El último día nos bastaba con perder por poco y el Sestao tenía que ganar por mucho. Tenemos jugadores con mucho oficio y sabía que lo tenían controlado. Perdimos en la última jornada, pero quedamos campeones".

El trofeo del campeonato de España, que se había quedado en el aeropuerto de Madrid junto a las maletas de Santi González y Ponomariov, llegó ayer a la sede del club coincidiendo con la final del Campeonato de Gipuzkoa, que ganó el lapurtarra Patrice Etchegaray.

Argandoña ya piensa ahora en el próximo desafío del club, la organización del Torneo Donostia Chess 11-12. Mendeaurrena, que se disputará del 27 de diciembre al 6 de enero y que contará con algunos de los mejores ajedrecistas del mundo. En su primera jornada, además, acogerá una partida entre jugadores de Euskadi y de Francia. El presidente del Gros Xake Taldea se muestra ilusionado con esta competición, porque así los aficionados podrán disfrutar "de grandes jugadores todo el fin de año". Alguno de estos ajedrecistas tal vez se contagie del "espíritu de equipo" del club donostiarra.