"Ya no me sentía Beloki"
Rubén Beloki se despedirá el 3 de diciembre y pasará a formar parte del cuerpo técnico de Asegarce
bilbao. "Me voy cuando quiero y de la forma que quiero, por supuesto, pero este verano he luchado a tope para que la empresa contase conmigo para el Campeonato de Parejas y hoy por hoy no tengo sitio", analizó ayer Rubén Beloki cuando señalaba ante los medios que abandonaba la actividad profesional, tras 19 años y medio en la cresta de la ola de la pelota a mano. El manista lo hará, tal y como adelantó DEIA, el próximo sábado día 3 de diciembre en el Labrit de Iruñea. El zaguero de Burlata se acompañará de Aimar Olaizola para tratar de tumbar a Oinatz Bengoetxea y Aritz Begino. Después, y tal y como manifestó él mismo, "siempre he comentado que mi vida ha sido la pelota y quería que fuese siendo igual. Sé que es difícil seguir vinculado a la pelota, pero en Asegarce me han dado esa oportunidad y voy a seguir vinculado a la pelota. Estamos dando forma a cómo va a ser el tema"; por lo que Beloki seguirá en la promotora bilbaina en el cuerpo técnico, aunque en un puesto aún por determinar.
Rubén, en la comparecencia pública, leyó una emotiva carta -"me vais a permitir que lea lo que he escrito porque es un día complicado y a lo mejor no me salen las palabras", explicaba antes- en la que agradeció a "Burlata, a la escuela de pelota creada en su día por la Peña Euskal Herria, al club Oberena, con sus entrenadores y directivos. Allí aprendí a competir. Creyeron en mí siendo un chaval". También tuvo palabras para "Eskulari y Pilotaberri y, después, la que durante 19 años sería mi casa, Asegarce. Asegarce y sus directivos apostaron por mí y siempre le estaré agradecido. Su cuerpo técnico, entrenadores, médicos y preparadores, todos me han ayudado mucho en mi carrera", para "mis padres, Patricio y Martina, el motor de todo. Mi padre siempre me inculcó el trabajo duro y la afición por la pelota y mi madre siempre está ahí, para todo. Gracias. Mi mujer, Marta, siempre apoyándome incondicionalmente desde el principio. Qué decir de ella, no hay palabras. Y mis tres chavales: Imanol, Amaya y Ane han sido la gasolina que me hacía falta estos últimos años ya muy duros" y para su hermano Alberto, su cuadrilla y amigos, para sus "compañeros pelotaris" y para "los medios de comunicación". Asimismo, apostilló que "debuté jugando contra mis ídolos y ahora me voy jugando contra algunos que también son mis ídolos".
Y es que, estos dos últimos cursos, para el manista de Asegarce han sido un pequeño vía crucis. "Este último año y medio ha sido complicado. Desde la lesión de rodilla que estuve seis meses parado, no he vuelto a ser el mismo. El pelotazo ya no es el mismo. En el frontón he jugado bien, pero quizá no soy Beloki. Me toca hacerlo de otra manera, sufrir, pelotear y no soy yo. Este último año he visto que ya no era yo y en el verano decidí que a nada que viera que no iba a entrar en el Parejas creo que había llegado el momento", concretó Rubén, que estuvo acompañado por Oinatz Bengoetxea y Begino, que jugarán en su despedida, Íñigo Salbidea y Montxo Iriarte, presidente de la Federación Navarra de Pelota desde hace pocos meses, y ahora "estoy saboreando mucho este último mes, con mis críos en casa, explicándoles cómo va a ser este fin, saboreando el momento más que los triunfos".
Contrato hasta febrero "Rubén es un pelotari que debutó en el año 93 con Asegarce, todavía tenía contrato hasta febrero del año que viene, pero ya en diferentes conversaciones entendíamos que siendo como ha sido para la empresa un pelotari especial teníamos que hacerle un homenaje en las mejores condiciones para él, para los aficionados", explicó Iñigo Salbidea, que agregó que "se ha buscado una fecha que parece simbólica para el aficionado navarro y para el navarro en general. Va a ser la del 3 de diciembre, día de San Francisco Javier". El festival comenzará a partir de las 17.30 y las entradas ya están a la venta -entre 30 y 15 euros-. Asimismo, se otorgará a todos los asistentes con una camiseta conmemorativa.