"Este año no hay rival débil"
El ambiente en las calles de Moaña por las regatas de mañana y el domingo preludian las próximas fiestas del Carmen. Con Samertolameu en la Liga Galega, la afición se vuelca con el otro club local, San Juan de Tirán. Su entrenador, Daniel Pérez, añora más acento gallego en la ACT
Moaña. Tras hacer bicampeona de la Liga Galega a Samertolameu de Meira y llevar a Chapela, una entidad más modesta, hasta el tercer puesto, Daniel Pérez llegó a Tirán en 2009 cuando Fran González emprendió su breve andadura en Urdaibai. Aunque los tiempos han cambiado, el objetivo impuesto fue devolver a Tirán el furor que tanto se temió en el Cantábrico a finales de los 90 e inicio del nuevo siglo. Afronta su tercer año en la Ruly. En Camargo, fueron décimos; en Bilbao, cuartos. Su nivel quizá esté en el término medio.
Camargo y Bilbao no fueron las mejores regatas para sacar conclusiones, pero ¿cuál es la que hace Tirán?
La única valoración posible es con respecto a las traineras de nuestra tanda. El sábado hicimos tres cuartas partes de regatas muy buena, porque entramos a la última ciaboga a ocho segundos de Kaiku, que este año opta a ganar banderas. El domingo quedamos a tres segundos de San Juan, lo que nos supo a victoria. En Camargo igual merecimos más que el décimo puesto, pero en Bilbao sí que nos beneficiamos algo de la ausencia de viento en nuestra tanda. Ni somos tan malos como el sábado ni tan buenos como el domingo.
Muchos equipos obtuvieron resultado dispares en ambas citas.
Lo que se ha demostrado es que no hay rival débil. Hay mucha igualdad y una mínima diferencia entre calles o de condiciones marca mucho el resultado, de ahí esos altibajos.
En general, el nivel parece incluso superior al del año pasado...
Equipos que el año pasado estaban por detrás nuestro se han reforzado mucho: Zumaia anda muchísimo más rápido, a Hondarribia da gusto verles, Kaiku, sin el problema de propios, ha subido mucho. Los que estaban arriba siguen ahí, aunque Orio y Castro se pueden ver algo más afectados por los cambios en sus plantillas. Es increíble que Castro hiciera último, cuando en 2009 ganó la liga.
¿Cómo es su equipo este año?
Ligero, bastante técnico con la ola que teníamos el sábado, esa ola de ría, de viento. Tenemos pocos cambios a nivel físico. Nuestro cambio puede ser mental.
En 2010 hubo una serie de regatas en julio e inicios de agosto en las que se vinieron arriba.
El año pasado nos cogió de sorpresa. Somos humildes, y enlazamos una serie de muy buenos resultados gracias, creo, a que fallaron un poco las cántabras. A final de temporada afinaron más, y nosotros tiramos hacia el séptimo u octavo puesto, que era más lo que nos correspondía. Pero encadenamos dos buenos resultados que nos permitieron quitarnos complejos, creernos que podíamos pelear de tú a tú, siendo más agresivos. Creo que mantenemos esa agresividad, aun siendo conscientes de que somos una trainera ligerita con los vatios justos para estar ahí.
Agradecerán remar este fin de semana sin un viaje de por medio.
Lo de viajar todos los fines de semana es un hándicap, pero antes de empezar sabemos que nos enfrentamos a eso y no es cuestión de repetirnos en el tema y lamentarnos. Nos compensa viajar para enfrentarnos a los mejores equipos.
Algo que se repite es el temor de los clubes para remar en las rías de Galicia. Sin embargo, en los últimos años no ha habido grandes sobresaltos.
Eso mismo veo yo. Al principio de la ACT sí había algún resultado raro. Pero en 2009 y 2010, no hubo ningún resultado extraño aquí en Moaña. Lo único que pudo sorprender fue nuestro rendimiento en casa. Pero una bandera la ganó San Juan y otra Pedreña. Y los fuertes estuvieron arriba. Nuestro campo no es malo. No hay corrientes. Sí puede haber algo más de aire en las calles de fuera, pero no creo que haya un campo con las cuatro calles buenas. Se habla de que hay muchas regatas en ría. Pero esta ría es diferente a la de, por ejemplo, Bilbao, donde hablamos de un estuario, donde hay una mezcla de agua salada con agua dulce. Aquí no hay desembocadura alguna de un río. El río más cercano es un riachuelo a dos kilómetros del campo de regatas. La única diferencia que se podría marcar es por un viento del sur que coja un poco más de abrigo en la calle uno entrando en la baliza de tierra. La profundidad en todo el campo es la misma… Lo que pasa es que sufrimos la etiqueta de que los campos gallegos son malos. Los hay muy malos, sí, pero no todos y el de Moaña no tiene diferencias.
¿Qué calles prefiere en Moaña?
Siempre quiero las de dentro, porque tienes equipos por babor y por estribor y te puedes meter más en la lucha. En una calle exterior, si no te salen bien las cosas, te puedes ver descolgado y el rendimiento va a menos. Y si nos toca una calle exterior, que sea la uno para estar más cerca de nuestros aficionados.
¿Le preocupa la meteorología?
No. Para el sábado dan viento sur y para el domingo norte, pero no una intensidad muy fuerte. La única preocupación es que el viento vaya a más o menos entre tandas, pero no será decisivo en la misma tanda. Pero esto es algo que puede pasar aquí o también en La Concha, en Zarautz o en cualquier otro sitio.
¿Qué interés percibe del resto de clubes gallegos por subir a la ACT?
Creo que la ACT no les supone un aliciente, y ahí los clubes se equivocan por no apostar por subir y hacer proyectos a largo plazo. Amegrove, por ejemplo, tiene equipo con potencial para subir, pero se ha reforzado con gente que no es de su cantera y no creo que tiene intención de subir. Para el remo gallego es un freno no tener más equipos en la ACT. Y para Tirán también sería bueno, porque habría más competiciones en Galicia. La ACT es la máxima exposición del remo de traineras, pero tampoco contamos con el tirón mediático de Euskadi, lo que nos ayudaría a atraer también a los patrocinadores. Aquí la televisión gallega retransmite las regatas porque los gastos de producción son a cuenta de ETB, aunque luego hablas con algún responsable de la televisión y te dice que el share es majo. A nivel de prensa escrita sí se sigue algo más, pero aún estamos lejos de Euskadi.