Síguenos en redes sociales:

La savia nueva lleva label de Gipuzkoa

Los cinco clubes son los que más canteranos alinean y Zumaia, Orio, Hondarribia y San Juan son los más jóvenes

HONDARRIBIA es la única embarcación guipuzcoana que ha ganado la Liga San Miguel (2006) y, tal y como se ha puesto el mundo del remo, se antoja complicado que otra trainera del territorio suceda a la Ama Guadalupekoa. Quien más cerca ha estado ha sido la Mirotza (2007 y 2010), pero en ambas ocasiones la Bou Bizkaia terminó imponiendo sus vatios y la profundidad de su banquillo. Urdaibai también batió a San Pedro en 2009, aunque la Libia fue una subcampeona a mucha distancia de los vizcainos.

Tanto la victoria de Hondarribia como los subcampeonatos de Orio y San Pedro acabó a muchos puntos.

Sin la capacidad económica de la mayoría de los clubes de otros territorios, Gipuzkoa está abocada a buscar en casa lo que no puede fichar, bien por carecer de los recursos necesarios o, simplemente, porque su filosofía es otra y su apuesta por la cantera es firme.

Es sintomático que los cinco clubes guipuzcoanos sean los que con más canteranos compitieron el pasado fin de semana, aunque el reglamento ACT solo exija dos en cada regata. Zumaia se lleva la palma con 21 de los 28 remeros alineados entre Camargo y Bilbao, mientras que Hondarribia, Orio, San Juan y San Pedro se quedaron en 16. Les siguen, ya a distancia, Tirán (13), Castro y Pedreña (9).

El requisito de siete remeros propios por regata -incluidos los dos canteranos- tampoco es un inconveniente en Gipuzkoa, dado que los cinco botes se sostienen entre las seis primeras posiciones de este particular ranking. Así, de entre los 28 tripulantes empleados, Orio contó con 25 propios -en 2010 toda su plantilla era propia-, de los que 16 reúnen el requisito de caterano. Zumaia presentó 23 y Hondarribia, 22.

Por el contrario, Urdaibai, Castro -que ante sus estrecheces económicas también ha tirado de la cantera este año- y Pedreña han alineado en ambas citas el mínimo de siete remeros no propios. Una circunstancia que, en el caso de los vizcainos, obliga a su entrenador, José Manuel Francisco, a no montar en la popa al patrón Gorka Aranberri, el único de la plantilla txo inédito aún en la competición.

Tanto en Camargo como en Bilbao, los de Bermeo solo incluyeron dos canteranos -Iker Zabala (los dos días), Mikel Ojeda e Iñigo Aldai-. En la misma situación se ha encontrado Kaiku, que alineó los dos días a Angel María Rodríguez y al patrón Asier Zurinaga. Por el contrario, el cupo de propios que tantos quebraderos de cabeza dio a José Luis Korta en 2009 y 2010, ya no es problema en la Bizkaitarra, que en cada regata de 2011 ha contado con diez, tres más del mínimo, y uno más incluso que San Juan y San Pedro.

Curiosamente, tal y como reflejan los datos adjuntos, las dos primeras tripulaciones en la Liga San Miguel, Kaiku y Urdaibai, son las que menos canteranos tienen. Un hecho que responde a la política de fichajes que mantienen los dos clubes vizcainos.

Por debajo de los 27 años

Zumaia y Orio, las más jóvenes

La labor de cantera, como todo, tiene sus pros y sus contras. Entre los primeros, están la estabilidad y la continuidad que casi se garantizan los clubes año a año, la identificación con unos colores y un pueblo y el romanticismo que siempre implica el trabajo con los mimbres propios. Y si encima cae alguna bandera, llega el delirio.

Entre los aspectos negativos, al margen del berrinche que genera en cualquier club el fichaje de una de sus perlas por otra entidad, está que, como sucede con los vinos, no en todas las añadas se da la misma calidad y, por tanto, los equipos dependen de ciclos. Estos, como empezaron, algún día se acaban.

Es el caso de Zumaia, Orio y San Pedro, los tres clubes que más han debido echar manos de sus segundas traineras para cubrir las bajas en sus primeros equipos. De esta forma, la Telmo Deun es la que más se ha rejuvenecido, con una media de edad en las dos regatas -sin contabilizar los patrones- que apenas llega a los 26 años y solo tres remeros por encima de los 30 años: Iñaki Unanue (35), Josu Lete (34) y Juan Ignacio Akarregi (31). Por el contrario, Xanti Zabaleta ha contado con hasta diez sub'25 en alguna de las dos regatas.

Orio tampoco alcanza los 27 años (26,9), pese a tener a Axier Kolina (39), Oier Aizpurua y Sorin Livadaru (34) y Manuel Lasarte (32), por ocho sub'25. Hondarribia (29,1), San Juan y Camargo (29,5) son los otros que no llegan a la treintena, muga en la que viven Astillero, Tirán y San Pedro. La Libia la envejecen Aitor Alza (43), Loren Jauregi (40), Alberto Etxarte (39) y Gabi Larrinaga (36).

Si bien para ganar regatas se necesita una madurez, la edad no es aval de nada. Como tampoco, afortunadamente, los refuerzos, porque al final solo es una tripulación la que gana la bandera y el resto la ve ondear.