Síguenos en redes sociales:

Kaiku, como el doctor Jekyll y mister Hyde

El bote de moda se puede perder las dos citas de final de ligaSalvo las cinco veces que Korta alineó el tope de diez titulares, Kaiku no ha pasado del octavo puesto en la ACT

Kaiku, como el doctor Jekyll y mister HydeFoto: juan lazkano

Donostia. "Mantener la imbatibilidad de esta tripulación en la liga sería muy complicado, porque a nada que te influya una corriente o el viento, puedes no ganar. Y si no ganas, te entran dudas, se pierde la confianza que ahora tienes y también te ves obligado a cambiar cosas para mejorar. Y así no siempre se acierta". Ni tampoco se vence.

La afirmación la realizó José Luis Korta, entrenador de Kaiku, tras revalidar el título estatal y encadenar la duodécima victoria seguida de un equipo imbatido desde que el de Ortzaika lo alineó, por primera vez y "por casualidad", en la regata de Mutriku de la pretemporada de 2009.

Ese día Korta dio en la tecla. "Cuando remamos juntos, sentimos que la remada es más redonda y la trainera va más rápida. Luego está nuestra confianza", valora Iñaki Errasti.

Durante su racha, los de Sestao han acaparado titulares y alabanzas. Imbatibles; galácticos; los trece magníficos... han sido algunos de los adjetivos para calificar a su tripulación. Y, claro, tanta loa irrita a los rivales, que en la Liga San Miguel observan cómo la norma de incluir al menos siete remeros propios -en este caso seis más el patrón, Asier Zurinaga, fijo en todas las regatas- convierten a Kaiku en una trainera vulgar, hasta el punto que sólo tiene a Zumaia y Zarautz por detrás. Por tanto, corre el riesgo de no remar las dos últimas regatas ligueras, en las que las cuatro últimas dejan hueco a los participantes del play-off. "¿Tan malos son los suplentes?", es uno de los comentarios que más se oyen estos días en cualquier corrillo arraunlari.

Como se ve en el cuadro adjunto, Kaiku flaquea cuando Korta introduce cambios. En su alineación titular, sólo tres remeros y el patrón son propios, por lo que necesita al menos otros tres para competir en la liga. Por lo tanto, del trece de gala sólo un máximo de diez remeros pueden subirse a la Bizkaitarra, algo que ha sucedido en cinco de las diez regatas disputadas, que coinciden con sus mejores clasificaciones: quintos en Pedreña y San Pedro -la Libia les habría batido sin su sanción-, sextos en las dos citas del Nervión y séptimos en Getxo. Eso sí, sólo en Bilbao y San Pedro -las únicas veces que han estado a menos de 15 segundos de la bandera- todos los titulares ocuparon su tosta habitual, un factor clave para que la merma de vatios no se agudice. Los peores resultados llegaron con seis titulares a bordo: décimos en Donostia y undécimos en Moaña y San Juan. En Zumaia, justo antes del campeonato estatal, sólo fueron octavos con nueve titulares.

Las obligadas rotaciones, más notorias que en 2009, permiten a los titulares llegar más frescos a los campeonatos. Así, Leandro Salvagno e Iker Pascual han remado sólo media liga. Por contra, el suplente Beñat Astelarra no se ha perdido una cita.

Cara al final de liga, Kaiku tiene el reto de superar a dos clubes para no colgar el bote tras La Concha. Para ello, debe conjugar sus dos versiones: la del doctor Jekyll y la de Mr. Hyde