El buque insignia ya es 'pichichi'
Los tres triunfos cosechados en la reciente Vuelta a Burgos elevan a 24 el botín de Samuel Sánchez desde su debut con Euskaltel-Euskadi en 2000, lo que le convierten en el ciclista más laureado de la historia del equipo, por delante de Iban Mayo (22).
"SAMUEL Sánchez es el buque insignia de un proyecto único en el mundo". Las palabras las pronunció Igor González de Galdeano cuando la pasada semana el asturiano renovó por dos temporadas más con Euskaltel-Euskadi. Cuando el secretario técnico de la formación naranja puso muchos miles de euros sobre la mesa para que el asturiano continuara en el equipo, estaba valorando que Samuel es el abanderado de la escuadra, el ciclista con mayor proyección internacional, el actual campeón olímpico -con lo que ello supone en muchos mercados-, el ciclista que firmó el primer podio naranja en una vuelta grande -fue tercero en la Vuelta 2007 y segundo en 2009-, el que mejor clasificación ha logrado en el Tour -cuarto en la pasada edición-, el mejor situado en las clasificaciones UCI -segundo en el UCI-ProTour 2006, tercero en el ranking mundial 2009 y noveno en 2010- y, desde el domingo, el corredor que más victorias ha reportado a Euskaltel-Euskadi en sus diecisiete años. En definitiva, un cheque al portador.
Con sus dos triunfos parciales y el absoluto en la reciente Vuelta a Burgos, Samuel Sánchez (Oviedo, 1978) ha alcanzado las 24 victorias, con lo que supera como pichichi del conjunto vasco al corredor de mayor proyección mediática que ha militado en sus filas, Iban Mayo, que se quedó en el cartón 22.
Precisamente, los dos últimos éxitos del de Igorre coinciden con los de Samuel: la general de la Vuelta a Burgos y la etapa de las Lagunas de Neila. Desde el igorreztarra en la ronda burgalesa de 2006, ningún ciclista de Euskaltel-Euskadi se había anotado ninguna prueba por etapas hasta que el domingo lo logró consiguió el asturiano.
Los números avalan a Samu se mire por donde se mire. Durante siete temporadas consecutivas, el ovetense ha logrado al menos una victoria, algo que nadie más ha logrado en el equipo. Mayo era un genio y, como tal, era capaz de lo mejor y de lo peor. Sus 22 triunfos los repartió en tan sólo cuatro años alternos. Sus tres mágicos 2001, 2003 y 2004; y el agridulce 2006, el de su adiós al equipo en el que creció para recalar en el Saunier Duval.
Doce triunfos en 2010
Muchos y repartidos
La fértil semana pasada, con cuatro triunfos en Burgos, ha elevado a doce el botín de 2010, lo que sitúa la actual campaña en una de las más exitosas de la Fundación Euskadi desde su nacimiento en 1994. Sólo fueron más fructíferas las de 2000 (15), cuando el equipo dio el salto a la primera división mundial, 2004 (14) y 2003 (13).
Con casi dos meses de competición y la Vuelta aún por delante, es factible que Euskaltel-Euskadi supere la docena, pese a que su ciclista franquicia, Samuel, va a bajar el pistón. Sin embargo, el hecho de que hasta siete ciclistas diferentes hayan elevado los brazos este año -cuando desde 2004 no se habían dado más de cinco vencedores-, permite pensar que aún podría llover algún triunfo más.
De la plantilla actual, Koldo Fernández de Larrea acumula cuatro años seguidos firmando éxitos e Igor Anton, cinco. Beñat Intxausti, Gorka Izagirre y Rubén Pérez se han estrenado esta campaña y Pablo Urtasun ha recuperado el olfato que exhibió en Portugal.
Varios de estos nombres son aún jóvenes, lo que permite mirar el futuro con optimismo, pese a que Beñat está más fuera que dentro. Sin embargo, los dos Izagirre, Anton, Castroviejo, Sicard y compañía son la savia nueva tras el buque insignia.