Síguenos en redes sociales:

Astore viste a Corea del Norte

La selección norcoreana, cuyo país vive un importante conflicto con Corea del Sur, está disputando los amistosos de preparación para el Mundial con una equipación de la empresa de Arrasate que ha adquirido a través de internet, sin mediación comercial.

SI Astore, la empresa de ropa deportiva de Arrasate, necesitaba publicidad, ya la tiene. Y de forma notoria y gratuita. La selección de Corea del Norte, país que esta semana está siendo actualidad por el conflicto internacional que mantiene con su vecina Corea del Sur, viste la equipación de la firma guipuzcoana y podría hacerlo incluso en el próximo Mundial de Sudáfrica, aunque esto de momento es una incógnita, como todo lo que rodea a este inaccesible país asiático. Y es que la selección norcoreana viene jugando los amistosos preparatorios para la cita mundialista con una camiseta de la firma guipuzcoana.

El caso ha cogido por sorpresa hasta a la propia empresa arrasatearra. Sin que haya mediado relación comercial alguna, el combinado de Corea del Norte jugó el martes pasado contra Grecia (el resultado fue de empate a dos) con una camiseta de Astore. A pesar de que desde Arrasate han intentado ponerse en contacto con la federación de aquel país, la operación ha resultado imposible, por lo que sólo existe una explicación: los responsables de la selección han obtenido las equipaciones a través de la página web con la que Astore comercializa sus productos en Corea del Sur. "Han hecho un pedido en la web que tiene en internet nuestro licenciatario (la empresa de Seúl que fabrica productos Astore) de la camiseta que más les ha encajado y, por lo que se ve, le han colocado la bandera de su país", explicó ayer a este periódico el responsable de comunicación de la empresa, Edorta Azaola. La camiseta, roja con motivos blancos, es muy parecida a la que han utilizado en anteriores ocasiones con otras marcas y se puede visualizar perfectamente en la galería de fotos que ofrece la página web de la FIFA.

Por lo tanto, Astore, a quien nadie se ha dirigido para acordar cualquier tipo de contraprestación, reconoce que es "totalmente ajena" a la decisión tomada por los dirigentes de la selección de la República Popular Democrática de Corea, un país que acaba de romper relaciones con Corea del Sur después de que torpedeara hace dos meses un barco de guerra surcoreano que, supuestamente, había cruzado la frontera entre ambos estados.

Los responsables de la licencia de Astore en Corea del Sur tampoco han conseguido ponerse en contacto con los compradores de la equipación, una prueba más del oscurantismo que preside en el régimen comunista de Pyongyang.

Tal y como confirman sus representantes, Astore tiene una buena imagen de marca en Corea del Sur (los equipos de la primera división surcoreana Chunnam Dragons y Jeju United también visten la marca guipuzcoana) y éste ha podido ser el desencadenante de la adquisición efectuada por la federación norcoreana. "Nosotros creemos que eso ha tenido que ver, pero no hemos participado en la decisión de que lleven nuestras prendas", precisa Azaola.

Pero, ahora bien, ¿esto favorece a los intereses de Astore? Aunque la firma arrasatearra tiene una buena cuota de mercado en la zona asiática, los problemas políticos suscitados entre las dos Coreas pueden provocar reticencias en la zona surcoreana. Es cierto que a la entidad de Debagoiena le viene bien la publicidad de su marca, sobre todo en un Mundial, y además de forma gratuita, pero el soporte de la camiseta de Corea del Norte no es precisamente el más conveniente en estos momentos.

En cualquier caso, desde Astore quieren aclarar que "nosotros no tenemos nada ni a favor ni en contra de este hecho", pese a que sea el único equipo con el que no han acordado que vista sus camisetas. Lo consideran un hecho aleatorio que, en cierta medida, les puede venir bien, pero que "no sabemos hasta dónde puede llegar".

En el grupo de Brasil

Podrían medirse a Xabi Alonso

Aunque aún se desconoce el propósito de Corea del Norte, la firma guipuzcoana podría estar presente en el acontecimiento futbolístico más importante y coincidir con uno de los combinados favoritos para el título, Brasil, ya que ambas selecciones comparten grupo con Portugal y Costa de Marfil. Y hasta se puede dar el caso de que el propio Xabi Alonso, que de esta manera no sería la única representación guipuzcoana en el Mundial, se enfrentase a Corea del Norte, porque el grupo de España se cruza con el del país asiático en los octavos de final, aunque mucho tendría que haber evolucionado el fútbol de la República Popular Democrática de Corea, que sólo ha participado en el Mundial de Inglaterra 1966, en el que llegó hasta los cuartos de final tras ganar, nada más y nada menos, a Italia por 1-0. En aquella ocasión la furia comunista, como la denominaban, estuvo a punto de alcanzar las semifinales, pero la Portugal de Eusebio remontó un 0-3 gracias a los cuatro goles de la figura lusa (5-3).

El hermetismo de Corea del Norte llega al extremo de que 20 de los 23 convocados para el Mundial juegan en su propio país, otros dos pertenecen a la etnia Zainichi (naturales de Japón, pero con nacionalidad coreana) y sólo uno, su estrella, juega en Rusia. Con un esquema táctico 5-3-2, su juego se caracteriza por un fuerte rigor defensivo. En la fase de clasificación destacó su delantero y capitán Hong Yong-Jo, que juega en el Rostov ruso, con cuatro goles.

Lo que resultaría inimaginable es un enfrentamiento en el Mundial entre las dos Coreas, algo que únicamente podría suceder en semifinales si ambos equipos salvan todos sus obstáculos. Impensable.

Para Astore, que viste a clubes como la Real, Eibar, Sporting de Gijón, Hércules o los dos equipos surcoreanos mencionados, sería un paso más en el salto internacional que dio al crear una franquicia en la capital de Corea del Sur, Seúl.

Tensión política

Las potencias mundiales, en vilo

Tratándose de Corea del Norte, un país aislado para el exterior y cuyas relaciones internacionales suscitan controversia, los intereses de Astore podrían verse afectados. Esta misma semana el régimen Pyongyang ha decidido romper sus lazos con Corea del Sur y existen amenazas de que se puedan tomar "medidas militares", lo que ha generado la reacción inmediata de las potencias mundiales: mientras Estados Unidos (Hillary Clinton ha viajado a Seúl) se posiciona junto a Corea del Sur, China (único aliado de la otra Corea) aboga por la calma. Incluso la Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático ya han apelado a la cordura y han recordado al régimen comunista que debe cumplir las resoluciones de la ONU. Naciones Unidas aprobó el año pasado duras sanciones contra Corea del Norte para que el país gobernado por Kim Jong-II desistiera de desarrollar un programa de armas nucleares.

En definitiva, Astore, sin comerlo ni beberlo, podría estar en el escaparate del Mundial. ¿Una publicidad positiva?