Síguenos en redes sociales:

Una harrijasotzaile fuera de serie

Idoia Etxeberria se jugará el Campeonato de Euskadi con su compañera de entrenamientos, Miren Urkiola, el próximo domingo. Sin importarle los tópicos, esta oriotarra de sólo 17 años no ha dudado en practicar un deporte del que destaca su "buen ambiente" .

Una harrijasotzaile fuera de serieA.García

los estereotipos sobre los herri kirolak definen a un deportista vinculado con el mundo rural, por lo general, maduro, y, mayoritariamente, masculino. Actualmente, tan sólo tres mujeres practican el levantamiento de piedra a gran nivel en toda Euskal Herria. La última en incorporarse a este grupo fue Idoia Etxeberria. Con tan sólo 17 años, esta oriotarra es ya una harrijasotzaile fuera de serie. El domingo de la semana que viene peleará con su compañera de entrenamientos, la vizcaina Miren Urkiola, por hacerse con su primer campeonato de Euskadi y, a pesar de su corta edad, ya atesora dos registros destacables en su palmarés. En categoría femenina, es la única harrijasotzaile que ha realizado una marca homologada con una piedra cúbica -dos alzadas a una mole de 100 kilos en una tanda de cinco minutos-, y también ha logrado levantar en dos ocasiones una rectangular de 125. Hace ya dos años que se vio con condiciones para el levantamiento de piedra y que decidió ponerse a entrenar. Los tópicos nunca pesaron en su ánimo: "Me gustaba este deporte y lo tenía claro. La gente dice que es de brutos y que nos vamos a estropear el físico, pero si trabajas la musculatura no tienes por qué tener ninguna lesión. Es como cualquier otro deporte".

Etxeberria relata que los herri kirolak le han gustado "desde siempre. En Orio se formó un grupo llamado Heldu Herri Kirol Taldea y vi a unos chicos y una chicas haciendo trontza, sokatira… Vi a una chica levantando piedras y, como a mí siempre me ha gustado esto y me decían que tenía fuerza, pensé que podría valer. Eso fue hace dos años. Un día le dije al aita: Quiero probar a levantar piedras. Lo intenté con una piedra de 55 kilos, me sentí muy a gusto y aquí estoy". La oriotarra contó enseguida con el apoyo de su familia: "En casa me animaron todos, porque también les atrae este deporte. Lo que más me gusta de esto es el ambiente. Vas a la plaza y todo el mundo anima. El público sabe a qué va y sabe animar. La gente nunca me ha desanimado. Lo importante es lo que te guste a ti, y lo que te diga la gente, si es bueno, bien, y, si es malo, entra por una oreja y sale por otra".

Etxeberria cree que el mundo del deporte rural "no es machista", y tanto los espectadores como los harrijasotzailes masculinos "ayudan mucho. Hay muy buen ambiente, te animan y te felicitan cuando haces algo. La gente que va a la plaza es la que hay en casa. No vivimos en un caserío, pero el ambiente es igual. Podemos decir que somos baserritarras".

La harrijasotzaile tiene claro que "para hacer levantamiento de piedra hay que tener fuerza, pero "te tiene que gustar. Lo más importante son las ganas". Ese deseo le anima a entrenarse "cinco días a la semana", en las instalaciones subterráneas del campo de fútbol de Orio, rodeada de un montón piedras de diferentes pesos y de máquinas para ejercitarse. "Con la piedra me entreno uno o dos días, porque si lo haces siempre el rendimiento baja. Estoy más a gusto trabajando con las piedras, pero todos los días ejercito la musculatura. Cuando hice el récord con la piedra de 120 tuve un problema con la ciática, y corría el riesgo de tener una hernia si no trabajaba la musculatura. El entrenador, Luxarbe, también ha sido un gran levantador. Siempre nos dice qué tenemos que mejorar, se explica muy bien, nos ayuda mucho y se agradece".

Su piedra favorita es "la bola, que es la más difícil. Cuesta mucho levantarla y si lo haces bien, tienes una buena sensación".

El campeonato de Euskadi

Compañeras y rivales

La harrijasotzaile explica que su primera referencia en el levantamiento de piedra fue Miren Urkiola. Actualmente, las dos se entrenan bajo los consejos de Luxarbe, y ambas se enfrentarán el día 16 en el Campeonato de Euskadi de Aia (17.30 horas), con un cilindro antiguo de 88 kilos, un cubo de 70, y una bola de 63. La tercera harrijasotzaile y actual campeona, María José Sardón, será baja en esta cita: "Es un poco raro eso de entrenarse con tu rival. Ella practicaba antes con Zelai y empezó aquí hace poco, porque había más ambiente. Tenemos una buena relación. Cada una tiene sus objetivos y nos centramos en mejorar. Creo que andaremos parecidas". Éste será el primer campeonato de Idoia. "El año pasado me entrené muy fuerte y luego no pude competir por el apéndice. Me dio mucha pena".

Más allá del campeonato, Etxeberria, que mañana realizará una exhibición en el Herri Urrats de Senpere, no se marca metas: "Quiero hacerlo lo mejor posible en Aia, después no tengo nada pensado. Ya tengo dos récords y habrá que buscar otros nuevos". Convertirse en la mujer que más peso levante tampoco está en sus plantes, de momento: "Soy joven y hay que ir poco a poco. Todos los años tenemos alguna que marca que hacer y por ahora las hemos realizado todas".

La de Ortzaika se muestra a gusto en las plazas: "El ambiente es como esperaba, y como persona también he aprendido mucho, porque andas con gente diferente, vas a otros pueblos, la gente te apoya mucho. Además, estoy conociendo Euskal Herria, porque en verano vamos de pueblo en pueblo haciendo exhibiciones. Tenemos varias cogidas y pienso hacer todas las que pueda".

Etxeberria lamenta no haber podido animar a sus amigas a practicar el levantamiento de piedra: "Antes andaba otra chica, pero lo dejó. Es un deporte duro, pero al que le gusta…"