donostia. Elegido el material, aislados Pablo Berasaluze, Aritz Begino y Aritz Laskurain (ausente Gonzalez por motivos personales) para el duelo que dará comienzo mañana a la nueva edición del Campeonato de Parejas, en el vestuario, desvistiendo sus manos de esparadrapo, surge un senado desde la improvisación, espontáneo. En el debate asoma Josetxu Areitio, consejero de Pablo Berasaluze, que asiste acompañado por Rubén, un amigo de Begino, a la liturgia del apartado de lotes. Discurre la charla sinuosa, caprichosa, sin trazo fijo hasta que desde la caseta emerge la figura de Juan Mari Juaristi, seleccionador de material de la Liga de Empresas. Se frena el azkoitiarra, gran conversador, y suma su voz sabia, heredero como es de la gran estirpe de la mano, los Atano, al diálogo.

Gira éste sobre Pablo Berasaluze, "un artista", sentencia Juaristi, convencido de que "Pablo juega como juega porque por su físico no puede basar su juego en la fuerza, que es lo que se hace cuando se dispone de ella". Tuvo el berriztarra que adaptarse a la escasez de músculo. Lo combatió desde la destreza y la habilidad hasta convertirlo en el icono del jogo bonito. "Pero sólo jugando bonito no se avanza en la pelota actual, puedes ser capaz de hacer muchas jugadas, pero si el rival defiende bien el asunto se complica muchísimo", reflexiona Josetxu Areitio, consejero de Pablo Berasaluze desde finales de 2008, que incidió en la idea de que el berriztarra "necesitaba mejorar en defensa para hacerse un pelotari más completo", de mostrarle la trinchera.

Areitio alimentó el espíritu numantino del delantero vizcaino. "Teníamos claro que tenía que mejorar en defensa para dar un salto cualitativo en su juego. También incidimos en asuntos tácticos, en la colocación en el frontón, en saber en todo momento en qué lugar están colocados sus rivales. En estar pendiente del juego y en despejar la pelota cuando haya que hacerlo, cruzarla a pared desde el ancho", desgrana el técnico vizcaino. Testigo del imparable ascenso de Berasaluze VIII a la cúspide tras varios años inmerso en la zozobra, Areitio cree básico percutir sobre los flancos más débiles del manista para engrandecer las prestaciones del mismo. Es de la misma opinión Juan Mari Juaristi: "Es que a Pablo no le vas a poner a ganchear, a hacer lo que sabe hacer a la perfección, una y otra vez. Para avanzar es necesario mejorar en lo que no se está bien, lo otro tiene que ser complementario".

Le entusiasma al seleccionador azkoitiarra la extraordinaria pericia de Pablo Berasaluze cuando se dispone a ejecutar la parada al txoko, una suerte complicadísima. "Nadie la hace cómo él. Y es una jugada muy difícil con el material que existe hoy en día. Antes era una jugada más sencilla de hacer porque la pelota no salía tanto, era más muerta", afirma Juaristi.

una elección de tres A la primera cumbre del Campeonato Parejas no asistió Sebástien Gonzalez, delantero de Aritz Laskurain, por "motivos personales". Así que la selección de los cueros para el duelo ante Berasaluze VIII y Begino de mañana en el Astelena correspondió al zaguero de Soraluze, que pensó en las características del azkaindarra para filtrar los cueros. "Nosotros hemos escogido material que anda en el suelo y son pesadas, sobre todo pensando en la zurda de Gonzalez". Pablo piensa en la derecha de su compañero, el cañonero de Autza. "Aritz le pega como un tiro a la pelota y le va la pelota pesada". Y es que la diestra de Begino guarda enormes similitudes con las tuneladoras, las máquinas que perforan las piedras. "Te pone en un compromiso porque tienes muchas pelotas que rematar y hay que hacerlo bien para recompensar su trabajo".