“La cantidad de coros que cantan en toda Gipuzkoa es impresionante”
El coro Itsaso de Donostia ofrecerá hoy junto a Musikene un concierto en la Basílica de Santa María para celebrar su 40º aniversario
Amaia Zabala, presidenta de la Agrupación Lírica Coro Itsaso repasa la trayectoria del coro musical antes del concierto que conmemorará el surgimiento del grupo hace 40 años.
Este viernes tienen el concierto conmemorativo del 40 aniversario del Coro Itsaso. ¿Cómo resumiría estos 40 años?
–El Coro Itsaso se fundó en 1985 por Maria Jesús Lamy y Jesús Beldarrain, desde entonces se dedicó al conocimiento y la difusión de la música lírica. Es decir, la ópera y la zarzuela. Con el paso del tiempo el repertorio se ha ido ampliando. Ahora tenemos más manifestaciones musicales. Por ejemplo, música de cine, conciertos de villancicos o canciones del folklore vasco. Además, desde hace dos o tres años existe un coro de cámara dentro de nuestra agrupación que se dedica a la música gregoriana.
Ofrecerán el concierto en la Basílica de Santa María. ¿Qué supone cantar en ese lugar?
–Es cierto que en Donostia contamos con iglesias maravillosas, pero la basílica de Santa María siempre supone un plus. En cuanto al espacio, la sonoridad etc. Al cantar allí se siente algo especial. En esta ocasión, hemos decidido cantar en la Basílica de Nuestra Señora del Coro por motivos de logística, porque normalmente solemos cantar en la Iglesia de los Padres Carmelitas Descalzos de la calle Easo, que llevan 40 años cediéndonos un local para que nosotros podamos ensayar.
Han escogido obras de música antigua, la coronación de Mozart y obras de Zarzuela y ópera. ¿Por qué este repertorio?
–Tenemos un coro muy versátil. Por un lado, cantaremos música gregoriana, para la cual tenemos cantantes especializados en ella. Además, queríamos crear una obra completa para el 40 aniversario, porque supone una fecha muy especial para nosotros. Por esta misma razón decidimos optar por la Coronación de Mozart. Sin dejar a un lado la zarzuela y la ópera, que es nuestro ADN.
En este concierto tendrán la colaboración de la Orquesta de Cámara Itsaso, que está formada por alumnos de Musikene. ¿Qué supone esta colaboración?
–Llevamos desde antes de la pandemia colaborando con Musikene. Desde entonces nos han proporcionado maravillosos pianistas, todos ellos alumnos de la escuela. Nos acompañan en todos los ensayos y conciertos. La partitura de la Coronación de Mozart requiere tener a 18 músicos para interpretarla, que serán alumnos de Musikene. Contamos con la enorme suerte de que el Centro Superior de Música del País Vasco esté en Donostia, y de poder contar con ellos cuando lo hemos necesitado.
En un concierto tan especial como es el 40 aniversario, ¿qué piensan ofrecer al público?
–Queremos que la gente disfrute de la música, que es lo que nos mueve a todos los que estamos en el Coro Itsaso, y en general en cualquier coro. Queremos que durante el concierto la gente se emocione y pueda desconectar de cualquier problema que pueda tener . Queremos que la gente disfrute y se emocione mientras nos escucha.
¿Por qué optaron por la ópera y la zarzuela?
–Es una tradición que nos ha venido heredada. La agrupación lírica Itsaso se creó para la difusión de la zarzuela y de la ópera. A pesar de que hayamos ampliado el repertorio, siempre cantaremos ópera y zarzuela, ya que así lo quisieron los fundadores del coro. Lo que sí hemos hecho ha sido ampliar y variar. Pero siempre con la ópera y la zarzuela como señas de identidad.
40 años dan para mucho. ¿Cuáles son los lugares o certámenes más importantes en donde han cantado? ¿Y cuál les falta por cantar?
–Hemos cantado en Alemania, Francia, en ABAO de Bilbao... Aún así, ponemos ganas en cualquier lugar que cantemos. Sabemos que no cantaremos en el Teatro Real o en Anoeta, pero bueno (ríe). Supongo que cada uno de los coristas tendrá su preferencia. A mí, en particular, me gustaría poder cantar con el Coro Gernika de la Euskal Etxea, ya que allí fue donde canté por primera vez cuando tenía seis años. Allí cantaron mis padres también, por lo que tiene un significado muy emocional para mí.
¿Considera que Gipuzkoa es una referencia en el mundo del coro?
–Sin lugar a dudas. Hay muchos coros en cualquier parte, pero la cantidad de coros que cantan en toda Gipuzkoa es impresionante. Siempre se ha dicho que a los vascos nos gusta cantar. Creo que es cierto, pienso que llevamos dentro lo de cantar. Hay coros buenísimos en Arrasate, Ordizia, Tolosa ni que hablar...Eso significa que tenemos una relación muy especial con la música.
¿Cómo ve la situación actual del coro?
–Creo que hoy por hoy el Coro Itsaso goza de muy buena salud, cuenta con muy buenas voces y siempre estamos abiertos a recibir alguien nuevo. Antes mencionábamos que en Gipuzkoa hay muchos coros y yo creo que esos coros funcionan bien. Está claro que unos coros son más grandes que otros, como en todas partes. Diría que el mundo coral en general se encuentra bien en Gipuzkoa.
¿Hay relevo generacional?
–Yo llegué al coro hace siete años. En estos siete años ha habido un relevo generacional importante. No tenemos voces jovencísimas, pero si hay voces mucho más jóvenes que cuando yo llegué a la agrupación. Se suele hacer una prueba de voz, sin tener en cuenta la edad. Es cierto que ser joven es beneficioso, para que así el coro pueda seguir otros 40 años, aunque ya no estemos la mitad (se ríe). Hacemos un llamamiento todos los años para incorporar nuevas voces y dar continuidad al proyecto de Itsaso
Temas
Más en Cultura
-
Bad Bunny y los argentinos Ca7riel y Paco Amoroso, triunfadores en los Latin Grammy
-
Sean Diddy Combs amplía su condena y saldrá de prisión en junio de 2028
-
El estreno de ‘Zuloa’ inaugura la séptima edición de LABO XL
-
Pedro Sánchez da su opinión sobre el nuevo disco de Rosalía: "Me lo he escuchado del tirón"