Jakoba Errekondo Saltsamendi recibirá la mención honorífica del Premio de Periodismo Rikardo Arregi 2025 en la gala de entrega de estos premios, que tendrá lugar el próximo día 26 en Andoain, acto en el que también se entregarán el Premio de periodismo y el Premio de comunicación.

Desde la organización han señalado que Jakoba Errekondo Saltsamendi (Usurbil, 1961) es agrónomo y organizador de paisajes y se dedica a la labranza en su caserío Aranburu, situado en el camino de Aginaga. Comenzó hablando de la huerta en Euskadi Irratia, después en el semanario Argia, donde ha desarrollado la mayor parte de su arte de cuidado hortícola. También colabora con la revista Elhuyar.

Cuenta con numerosas publicaciones, entre otras la agenda dedicada a las personas que trabajan la huerta y en la que tiene como colaborador al dibujante Olariaga, o el libro 'Bizi baratza', además de divulgar a través de las redes sociales, y de 'podcasts'. Para Errekondo, la huerta "es el único lugar para la revolución que nos queda".

Por todas esas razones, el jurado del Premio de Periodismo Rikardo Arregi ha decidido conceder una mención honorífica a Jakoba Errekondo Saltsamendi, quien recogerá el próximo 26 de noviembre la escultura concebida por Xabier Laka especialmente para esta mención.

Los finalistas

Los trabajos finalistas para el premio de Periodismo y para el premio de Comunicación, cuatro trabajos para cada apartado, se darán a conocer este miércoles.

El jurado que ha fallado los premios de la presente edición está formado por Miren Berasategi (profesora e investigadora de la Universidad de Deusto), Eneko Bidegain (escritor y profesor de la facultad HUHEZI de la Universidad de Mondragon), Itxaro Borda (escritora y colaboradora en prensa), Angel Erro (escritor, traductor y colaborador en prensa), Pantxika Maitia (periodista y realizadora audiovisual) y Libe Mimenza (profesora de la EHU e investigadora).

Preside el jurado la concejal delegada de Euskera del Ayuntamiento de Andoain, Marta Lasa, y actúa como secretaria Arantza Aguado, técnica de euskera del Consistorio guipuzcoano.