Los mejores cortometrajes internacionales se darán cita de nuevo en Donosskino
El Festival de Cortometrajes de Donostia se celebrará entre el 8 y el 11 de octubre en el Teatro Principal.
Tras nueve días de cine y glamur de la mano del Zinemaldia, Donostia se prepara para un nuevo menú cinematográfico, en este caso, de formato corto. Donosskino, el Festival de Cortometrajes de Donostia, volverá al Teatro Principal con “lo mejor” de la cosecha internacional. Según ha informado la organización a través de una nota de prensa, las proyecciones tendrán lugar del 8 al 11 de octubre en el citado auditorio, a partir de las 19.30 horas. En total serán 23 los audiovisuales que se exhibirán y que abordarán un abanico de temáticas que viajarán desde el humor a los dilemas sociales pasando por la identidad, el duelo y el suspense. La escritora Lucía Baskaran, el editor web y crítico Carlos Miñondo y la actriz Naiara Arnedo se encargarán de fallar los premios a Mejor cortometraje, cortometraje vasco y interpretación. Además se entregará el Premio del Público. Todo ello ocurrirá en la gala de clausura del día 11, en una ceremonia presentada por Sergio Arróspide.
Entre esa veintena de propuestas, la novena edición de Donosskino contará con una première estatal, que tiene el respaldo, ni más ni menos, de George R. R. Martin, el autor de la saga Canción de hielo y fuego, mejor conocida como Juego de tronos. El Festival de Cortometrajes de Donostia acogerá el estreno en el Estado de The ugly chickens, dirigida por Mark Raso y protagonizada por Felicia Day, en el papel de una ornitóloga que busca ejemplares de dodos extintos. Martin ejerce de productor en la que es la tercera adaptación del relato homónimo escrito por Howard Waldrop.
La propuesta internacional ofrece perspectivas globales con cineastas fogueados en festivales internacionales de categoría A. Es el caso del irlandés Oliver McGoldrick, cineasta premiado en la sección Orizzonti de Venecia y del que se proyectará Three Keening, un acercamiento al duelo a través del keening, un lamento ritual por los muertos.
Por su parte, Blake Winston Rice, que competido en Cannes y estuvo cerca de ser nominado al Óscar, participará con una comedia nostálgica titulada Tea y protagonizada por Michael Gandolfini, hijo de James Gandolfini.
La italiana Giulia Grandinetti vuelve a Donosskino dos años después, en este caso, para exhibir Majonezë, la historia de una joven que oculta su ira en un sistema familiar hostil.
Además, el Festival también exhibirá Punter, de Jason Adam Masselle, centrado en las casas de apuestas de Johanesburgo; Ne me quitte pas, de Karim Huu Do, sobre un soldado destinado en el Congo Belga en la década de los 60 que huye al Mediterráneo con su amada; el drama adolescente Bondi Boy, de Rhavin Banda; y Gallina, de Ana Arza, sobre un campesino que se encuentra a la diatriba de tener que sacrificar a su última gallina y única amiga.
En el apartado Etxean Shortuak, centrados en reflejar la “identidad de nuestra tierra”, Donosskino ha programado Tito, de Javier Celay, obra filmada en plano secuencia, y que sitúa a varios personajes –entre ellos, los interpretados por Ane Gabarain y Román Rymar– en el contexto de un bar rural, para abordar la cuestiones como la salud mental y los desahucios.
Asimismo, el vizcaino Xabier Larrazabal competirá con Kume, mientras que Diego Fandos lo hará con 29 de febrero, protagonizada por Ramón Barea y Zorion Eguileor.
En cuanto a las propuestas del resto del Estado, el certamen donostiarra acogerá la proyección de Cura sana, de Lucía G. Romero, que se alzó con el Oso de Cristal en la última Berlinale. Manuel Manrique, por su parte, se sumerge en la crisis existencial de un torero tras la abolición de la tauromaquia en su obra Una cabeza en la pared. Otro corto premiado, Cólera, de José Luis Lázaro, también competirá en las sesiones del Teatro Principal, donde se medirá con Líbranos del mal, de Andrea Casaseca e Insalvable, de Javier Marco. Completan la programación Lo que te falta, de Sara Bermejo; Irrelevante, de Joel Munu; Urtajo, de M.A. Marqués; La cura, de Rosendo M. Diezma; Kamali, de Carlos Polo; y Cuando llega el frío, de María Salgado Gispert.
Recuerdo a David Lynch
Por último, Donosskino homenajeará al desaparecido cineastaDavid Lynch, mediante el diseño de sus carteles, y también con la proyección de su último cortometraje, What did Jack do?, en una versión remasterizada en 4K. La obra se exhibirá durante la gala de clausura.
Todos los pases, incluyendo el cierre, serán gratuitos, pero es necesario retirar invitaciones en la taquilla del Principal.
Temas
Más en Cultura
-
Música y artes escénicas piden armonizar los incentivos fiscales en los tres territorios
-
Lola Young anuncia que se retira de los escenarios tras desmayarse en una actuación
-
Etzakit taldeak sarrerak agortu eta bigarren kontzertua iragarri du Oialumen
-
Martxelo Rubio: “Cuando hice esta obra empecé a fijarme en cuánta gente está sola en la vida”