Saioa Alkaiza renuncia al premio Igartza por la vinculación de CAF con Israel
La bertsolari navarra considera que la empresa de Beasain está implicada en el genocidio que Israel está llevando a cabo contra Palestina
La periodista, escritora y bertsolari Saioa Alkaiza Guallar (Iruñea, 1991) ha renunciado a la Beca Igartza de Creación Literaria por considerar que CAF está implicada en el genocidio que Israel está llevando a cabo contra el pueblo palestino. El principal financiador de este premio es la empresa fabricante de trenes por lo que Alkaiza afirma que "la CAF ha querido blanquear su actuación a través de la cultura".
Alkaiza había sido reconocida esta misma semana con el premio literario Igartza en su 28ª edición para escritores noveles con el proyecto Katu ileak txandaletan. Se había impuesto a las otras quince obras presentadas en esta edición, por lo que había recibido una ayuda de 10.000 euros y un compromiso de publicación de la obra.
La beca Igartza
La editorial Elkar, el Ayuntamiento de Beasain y la empresa CAF llevan 28 años apoyando esta beca con el objetivo de difundir la cultura vasca y fomentar el trabajo de los jóvenes escritores. Entre los requisitos para poder participar, los autores deben tener menos de 35 años, tener un máximo de dos libros publicados para adultos, y la obra presentada debe ser narrativa, original y en euskera.
El jurado compuesto por Olatz Mitxelena, Esti Martínez y Garazi Kamio había otorgado este mismo miércoles el premio de esta edición a la periodista nacida en 1991 Saioa Alkaiza. Aunque en los últimos años se ha distinguido sobre todo por su labor como bertsolari, ha sido galardonada con numerosos premios literarios, aunque de momento no ha publicado ningún libro.
Temas
Más en Cultura
-
La Zurriola se llena de voces silenciadas
-
Crítica sobre la película '13 días,13 noches', una retirada épica
-
Pello Reparaz, líder de Zetak: "Contamos una historia que poca gente de fuera de aquí conoce, y estamos llenando estadios"
-
Ane Zuazubiskar, este viernes en Legazpi: "El mundo está cambiando y el bertsolarismo también"