El valle del Urola reivindica su patrimonio prehistórico
Ekainberri inaugura una exposición con 32 piezas de los 21 yacimientos arqueológicos de la zona.
Ekainberri ha inaugurado este jueves una nueva exposición dedicada a poner en valor el patrimonio arqueológico y paleontológico del valle del Urola. Y es que, tal y como ha recordado el centro de interpretación de la cueva de Ekain, a lo largo del río Urola se han ido encontrando vestigios de la ocupación humana en la zona desde, al menos, 300.000 años.
La directora general de Cultura de la Diputación, María José Tellería; el alcalde de Zestoa, Mikel Arregi; y la arqueóloga de Gordailua Sonia San José han comparecido en Ekainberri para presentar la muestra Patrimonio arqueológico y paleontológico de Zestoa. El patrimonio de Urola desde cerca, compuesta por 32 piezas originales encontradas en los 21 enclaves de interés histórico que se hallan en el valle del urola, desde el yacimiento de Irikaitz, que muestra la ocupación humana en el Paleolítico Inferior, hasta las tumbas de la parroquia de Aizarnazabal de 1787, pasando, por supuesto, por la cueva de Ekain, descubierta en 1969 y declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Entre las piezas que se exhiben, el visitante podrá disfrutar de la vértebra cervical del rinoceronte de Baio, el bifaz de arenizka de Irikaitz, un fragmento de una gran vieira de Erlaitz III o el azulejo decorado del Palacio Lili, entre otros.