Síguenos en redes sociales:

Una quincena de "primeras veces"

La Quincena Musical ha presentado su 86ª edición, que ofrecerá más de 74 actuaciones de música y danza

Una quincena de "primeras veces"Juan Herrero/EFE

La Quincena Musical ha presentado esta mañana en Tabakalera su 86ª edición, en la que contará con un buen número de agrupaciones y artistas que serán parte de la programación de festival por primera vez. Diferentes grupos musicales y de danza clásica harán desde el próximo 1 al 29 de agosto que Donostia sea el epicentro de la música clásica.

El director del festival, Patrick Alfaya, ha sido el encargado de presentar los aspectos más destacados de la programación, que se desarrollará durante un mes y será muy extensa. “Titularía la programación ‘por vez primera’”, ha afirmado nada más comenzar la intervención. Ha explicado que “este año hemos dado un giro en varios ámbitos, no solo en la programación, y hemos elaborado una agenda con nuevos programas y actuaciones de artistas que no habían estado nunca en el festival”.

La Orquesta de la Comunitat Valenciana – Palau de las Arts, que actuará el 23 y el 24 de agosto en el Kursaal, será una de las agrupaciones que se estrenará en Donostia. La primera actuación será un concierto para piano y orquesta, que en este caso hará sonar el argentino Nelson Goerner. En la segunda actuación estarán acompañados por el Orfeón Donostiarra, y Mark Elder se encargará de la dirección. “Llevábamos muchos años queriendo traer a esta orquesta al festival”, ha afirmado Alfaya.

Jordi Savall dirigiendo la La Capella Nacional de Catalunya / Le Concert des Nations

La del donostiarra Xabier Anduaga será una de las voces más destacadas de la 86ª edición, y ofrecerá dos actuaciones en el festival. Durante la primera, el 4 de agosto, actuará junto a la Orquesta de la Comunitat Valenciana – Palau de las Arts y el Orfeón Donostiarra. El 12 de agosto, en cambio, estará acompañado del pianista polaco Maciej Pikulski, con el que cantará arias de Verdi, Donizetti o Massenet.

Orquestas

Jordi Savall, por su parte, ha actuado en la ciudad en numerosas ocasiones, pero esta vez llegará al Kursaal el 24 de agosto como director de Le Concert de Nations/La Capella Nacional de Catalunya, que él mismo fundó, y que interpretará diferentes piezas de Mendelssohn. En el mismo auditorio, además, la Orchestre de l’Opéra National de Paris que dirige Thomas Adès también se estrenará en el festival con un programa que conmemorará el 150 aniversario del nacimiento del compositor francés Maurice Ravel el miércoles 27 de agosto. Serán varias las actuaciones que se centren en la figura del francés.

Otra de las destacadas orquestas que visitará Donostia será la Gewandhausorchester de Leipzig. La agrupación alemana actuará el 28 de agosto junto a la violinista Hilary Hahn, y el 29 lo hará junto al Orfeón Donostiarra, la soprano Julia Kleiter y el barítono Christian Gerhaher. Ambos conciertos se llevarán a cabo en el Kursaal. El anillo sin palabras será la obra que interpretará La Orquesta Nacional de España en el mismo lugar el 22 de agosto. En este caso, el arreglo de la obra de Richard Wegner que ofrecerán es de Lorin Maazel.

Amaya será una de las obras más esperadas de la programación, y Alfaya ha recordado que “intentamos traerla en 2020, pero al final tuvimos que cancelarla”. La ópera, que se interpreta en euskera, es una creación del reconocido compositor vitoriano Jesús Guridi, y será la primera vez que se pueda ver en el festival. La Euskadiko Orkestra y Easo Abesbatza que dirige Gorka Miranda se encargarán del apartado musical.

Estas dos agrupaciones también ofrecerán la versión de concierto de West Side Story, de Leonard Bernstein. Las voces de Miren Urbieta, Caspar Singh, Henry Neill y Nerea Berrando se unirán a la interpretación, el 20 de agosto en el Kursaal.

Euskadiko Orkesta

La organización también tenía el objetivo de llegar al público más joven desde hace años, y una larga colaboración junto al Coro Easo, “ha permitido poner en marcha óperas infantiles”. Nizugu será la más destacada, y se llevará a cabo el 26 de agosto en el Victoria Eugenia. En este caso, la encargada de la dirección musical será Lucía Arzallus, y la de la escenografía, Lara Ponce.

Danza

El apartado de la danza también cogerá fuerza este año. “Pretendemos traer música nueva a la quincena”, ha explicado Alfaya, mientras anunciaba que Rafaela Carrasco, Premio Nacional de Danza en 2023, presentará su nueva producción enfocada en el flamenco en el Teatro Victoria Eugenia el 5 de agosto. “En cuanto a danza procuramos que los espectáculos sean lo más recientes posibles”, ha añadido. La obra de Carrasco, por ejemplo, es de 2024.

A pesar de la citada actuación, Tabakalera se convertirá en el escenario de diferentes actuaciones de danza. El 11 de agosto, por ejemplo, Stefano Mattielo, Clarissa Costagliola, Manon Jacquelin, Maider González, Sergio Navarro y Aimar Odriozola interpretarán la obra itinerante In Perspective / Tabakalera, de Laida Aldaz. Desde ese día hasta el 14 de agosto, serán varios los espectáculos de danza que acogerá el espacio.

El tenor donostiarra Xabier Anduaga

Programación

El Kursaal, el Teatro Victoria Eugenia, Tabakalera o el Palacio Miramar serán algunos de los lugares en los que se llevarán a cabo las actuaciones. No obstante, la Quincena andantepermitirá que la música clásica llegue a otros municipios como Hondarribia, Oñati o Amurrio.

La venta general de entradas para los espectáculos se abrirá el próximo miércoles 21 de mayo a las 11.30 horas, y los tickets se podrán adquirir en la página web de la Quincena Musical, o en las taquillas del Kursaal y el Teatro Victoria Eugenia.