Síguenos en redes sociales:

Las visitas a los museos de Gipuzkoa crecen un 9% en dos años y rozan el millón

El territorio cuenta con un fondo de 390.000 piezas, aunque el Aquarium y Eureka! sumaron más de la mitad de los visitantes en 2024

Las visitas a los museos de Gipuzkoa crecen un 9% en dos años y rozan el millónJavi Colmenero

Nunca antes losmuseos de Gipuzkoa han estado tan demandados como ahora. Tras el final de la pandemia, las visitas a los espacios museísticos del territorio no han parado de aumentar y rozan ya el millón de visitantes anuales, con 995.899 personas en 2024. Se trata de un 9,02% más que dos años antes, aunque más de la mitad de los visitantes los aglutinan entre dos espacios: el Aquarium y Eureka! Zientzia Museoa, ambos en Donostia. En Gipuzkoa, eso sí, hay muchas más propuestas, con un fondo de casi 390.000 piezas entre la treintena de museos repartidos por el territorio.

El buen estado de forma de los museos de Gipuzkoa se refleja en el Informe estadístico de los museos y colecciones de Euskadi, elaborado por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco a partir de 30 espacios museísticos del territorio, entre los que hay alguna que otra ausencia destacada, como el Museo Chillida Leku, en Hernani. En él, se recoge que durante el pasado año los museos guipuzcoanos contabilizaron un total de 995.899 visitantes frente a los 906.071 que se dieron dos ejercicios antes.

Como es habitual, el Aquarium donostiarra fue el más visitado con el 36% del número total de visitas a los museos del territorio. En total, 366.126 personas se adentraron en sus instalaciones, convirtiéndolo en el segundo museo más visitado de Euskadi, solo por detrás del Guggenheim. El pasado año, además, incrementó la cifra en más de 40.000 personas con respecto a 2022.

Tras el Aquarium, Eureka! Zientza Museoa, también en Donostia, con 164.428 visitantes, muchos de ellos escolares gracias a las diferentes actividades que realizan con los colegios del territorio, fue el espacio museístico más demandado. Lo hizo, además, a pesar de descender ligeramente su número en comparación con los años precedentes.

El podio de los museos guipuzcoanos más visitados lo cierra, sin salirse de Donostia, el Museo San Telmo, único complejo cultural, junto al Aquarium y Eureka!, que alcanza las 100.000 visitas, gracias a un aumento en 15.000 visitantes en dos años hasta los 106.340 en 2024.

Fuera de la capital donostiarra, destacan las cifras del Museo Cristóbal Balenciaga, en Getaria, con 76.099 visitantes –casi 12.000 más que dos años antes–; Albaola Itsas Kultur Faktoria, en Pasaia, con 40.402 –30.375 en 2022–; y el Museo Romano Oiasso, de Irun, con 38.634 visitas –10.000 más que dos años atrás–.

Paisaje natural y patrimonio histórico

Además del arte material que cuentan los museos del territorio, su paisaje natural y su patrimonio histórico también son un reclamo para los visitantes que se desplazan a Gipuzkoa, tal y como lo indica las 30.209 personas que visitaron Ekainberri, en Zestoa; las 26.175 que hicieron lo propio en el Museo Vasco del Ferrocarril, en Azpeitia; y las 25.064 del Museo Territorio Lenbur y la ferrería de Mirandaola, en Legazpi.

La lista continúa con otros puntos de interés del territorio como el Museo Barco Ecoactivo Mater, en Pasaia, con 15.854 visitantes; Museum Cemento Rezola, en el barrio donostiarra de Añorga, con 13.008; Euskal Itsas Museoa, en Donostia, con 12.854; Topic, en Tolosa, con 11.598; y el Museo Laboratorium, en Bergara, con 9.693.

El resto de museos guipuzcoanos se sitúan entre las 2.000 y 9.000 visitas anuales, excepto el Museo Luberri, en Oiartzun, con 1.118; el Museo Ibarraundi, en Eskoriatza, con 959; el Museo de la Educación de la UPV/EHU, en Donostia, con 681; y la Casa Museo Monzon-Olaso, en Bergara, con 231.

Protección de fondos

Más allá del reclamo que puedan tener los museos del territorio tanto para los propios guipuzcoanos como para los visitantes, estos espacios se han convertido en la salvaguarda del patrimonio cultural e histórico guipuzcoano con unos fondos que alcanza las 389.168 piezas. Por volumen, destacan los 111.998 objetos dedicados a los títeres que se esconden en el interior del Topic tolosarra y los 72.140 sobre la cultura de la sidra de la Sagardoetxea de Astigarraga.

A continuación, los fondos más cuantiosos son el del Museo San Telmo, con 55.555 piezas; los 25.707 del Aquarium; los 21.696 de Cristóbal Balenciaga Museoa; los 20.297 dedicados a la fotografía y el cine del Photomuseum de Zarautz; y los 15.152 del Museo de la Industria Armera de Eibar.

Visitantes en 2024

  • Aquarium: 366.126
  • Eureka!: 164.428
  • San Telmo Museoa: 106.340
  • Cristóbal Balenciaga: 76.099
  • Albaola: 40.402
  • Museo Oiasso: 38.634
  • Ekainberri: 30.209
  • Museo del Ferrocarril: 26.175
  • Museo Lenbur: 25.064
  • Mater: 15.854
  • Cemento Rezola: 13.008
  • Euskal Itsas Museoa: 12.854
  • Topic: 11.598
  • Museo Laboratorium: 9.693
  • Sagardoetxea: 9.063
  • Caserío Igartubeiti: 7.631
  • Museo de Arte Zarautz: 6.536
  • Photomuseum: 6.230
  • Museo Industria Armera: 4.865
  • Paisaje Cultural Zerain: 4.402
  • Conjunto de Igartza: 3.747
  • Museo Zumalakarregi: 3.520
  • Soinuenea: 3.374
  • Palacio Lili: 2.503
  • Museo de la sal: 2.400
  • Máquina Herramienta: 2.150
  • Museo Luberri: 1.118
  • Museo Ibarraundi: 959
  • Museo de la Educación: 681
  • Casa Museo Monzon-Olaso: 231

El dato

389.168 

Más allá de las visitas, la importancia de los museos de Gipuzkoa radica en su fondo cultural, que asciende hasta las 389.168 piezas. Los museos con mayor patrimonio son Topic, la Sagardoetxea de Astigarraga y el Museo San Telmo.

El informe, por último, señala que el 42% de los museos guipuzcoanos cuentan con una plantilla inferior a cinco trabajadores, el 45% entre 5 y 24 empleados y un 13% mayor de 25 personas.