Síguenos en redes sociales:

Tres museos de Gipuzkoa no tan conocidos para descubrir

El Día de los Museos es una gran oportunidad para conocer aquellos espacios del territorio alejados de los grandes focos

Tres museos de Gipuzkoa no tan conocidos para descubrirJavir Colmenero

Más allá del Aquarium, San Telmo y Chillida Leku, Gipuzkoa cuenta con una extensa lista de museos de todo tipo repartidos por el territorio, muchas veces olvidados por los propios guipuzcoanos, más dispuestos a visitar museos de cualquier punto del mundo antes que los autóctonos. Ante esto, la celebración del Día Internacional de los Museos durante la jornada de este domingo se presenta como una oportunidad inmejorable para sumergirse en algunos de los espacios museísticos del territorio.

Photomuseum de Zarautz

“Estoy seguro de que los romanos no entran al Coliseo, así que, ¡para que la gente de Zarautz venga al Photomuseum!”, cuenta entre risas Aitor García, desde este centro zarauztarra dedicado a la fotografía y al cine. “Nos viene mucha gente con una idea preconcebida pensando que somos un museo de fotografías de Zarautz, cuando somos un museo que recorre toda la historia de la fotografía”, explica García sobre un espacio en el que es posible conocer desde las técnicas anteriores a este arte, como el uso de las sombras y siluetas o la creación de la cámara oscura, hasta los comienzos de la fotografía y sus diferentes géneros y el salto a la cinematografía.

Por este motivo, la jornada de este domingo, con entrada gratuita entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 17.00 y las 20.00 horas con motivo del Día Internacional de los Museos, es toda una oportunidad para que la gente del territorio también conozca el Photomuseum. “Parece que aquí todo es el fútbol y la gente solo se mueve por él, así que ya es hora de reivindicar también los museos”, añade García.

Por si alguien no puede acudir este domingo, desde el museo zarauztarra recuerdan que cada semana hay hasta dos días, miércoles y viernes, en los que la entrada es gratuita. “No es un museo pensado únicamente para aficionados a la fotografía. Cualquier persona puede venir y descubrir la historia de esta técnica”, apunta, explicando que el museo cuenta también con un espacio dedicado a exposiciones temporales que, en este caso, la firma la fotógrafa Asuntzi Martínez Ezketa.

Caserío-Museo Igartubeiti

Otro de los museos que abrirá sus puertas de forma gratuita entre las 10.00 y las 14.00 horas es el Caserío Museo Igartubeiti de Ezkio, en el que es posible revivir la historia de los caseríos vascos y visitar este complejo construido a mediados del siglo XVI. “Normalmente, solemos tener muchos visitantes de Euskadi, pero es verdad que esta Semana Santa, por ejemplo, ha habido un salto de gente de fuera”, cuenta Kiskitza Ugarteburu, explicando que llegan a acercarse personas que han crecido en un caserío de este tipo, aunque sea posterior, y quiere compartir su experiencia.

Caserío Ugartebeiti, en Ezkio-Itsaso

“Lo que más viene son familias con niños pequeños, pero también arquitectos que quieren saber cómo se hacían edificios de madera como este”, apunta Ugarteburu, recordando que en el interior de Igartubeiti se recrea la vida real en estos antiguos caseríos con la iluminación, el mobiliario y las herramientas originales.

Este caserío-museo es también un atractivo para los visitantes extranjeros, muchos de ellos estadounidenses, que quieren conocer la historia de Gipuzkoa y que lo acompañan con talleres, como el de elaboración de zumo de manzana, o incluso la degustación de un menú tradicional de sidrería.

Museo Zumalakarregi

Sin salir de la comarca de Goierri, en Ormaiztegi se encuentra el Museo Zumalakarregi, un centro de investigación y divulgación del siglo XIX en Euskadi. “Suelen venir profesores de historia y gente interesada en la evolución del País Vasco. Hay también mucho interés de visitantes de fuera, de Castilla y León y de Madrid, principalmente”, asegura Cristina Álvarez.

Este espacio también se ha sumado a la celebración del Día de los Museos y abrirá sus puertas de manera gratuita por la mañana tras un taller dedicado al cine del siglo XIX organizado el sábado. “Hemos buscado hacer actividades enfocadas al público familiar y, de este modo, acercar el museo a los más pequeños”, revela Álvarez, apuntando que, aunque las personas adultas del territorio sí que acuden al museo, a los más jóvenes todavía les cuesta algo más.

Los que más vienen son guipuzcoanos, así que podemos decir que nos conocen, sobre todo los de la costa, que son los que más nos visitan”, añade sobre un museo que cuenta también con opción de realizar visitas guiadas los domingos y festivos a las 11.00 horas en castellano y a las 12.30 en euskera.