El plazo de participación de la cuarta edición del concurso de microrrelatos para jóvenes del Festival de literatura juvenil y creación joven LUMAFest! está abierto hasta el 19 de marzo. El tema escogido para esta nueva edición es el deseo.

Este certamen, organizado por el Departamento de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa, está dirigido a personas de entre 14 y 21 años, y, como novedad, este año se han establecido dos franjas de edad diferenciadas, de 14 a 17 años y de 18 a 21.

La diputada foral de Cultura de Gipuzkoa, Goizane Álvarez, ha recordado que la cuarta edición de LUMAfest! se celebrará el próximo mes de abril en Koldo Mitxelena Kulturunea, en el convento Santa Teresa de la Parte Vieja donostiarra.

El concurso

En esta ocasión el certamen volverá a contar con un concurso de microrrelatos, cuyo plazo de participación se ha abierto este martes. Tal como ha señalado la diputada foral "el objetivo del certamen es promover la participación de la juventud en actividades literarias, fomentando su interés por la literatura y la escritura creativa".

"Queremos que los jóvenes integren la lectura y la escritura en sus vidas, que aprendan a expresar sus pensamientos y plasmar sus ideas en un papel", ha señalado. En el concurso podrá participar cualquier persona que a 29 de enero de este 2025 tenga entre 14 y 21 años.

El tema escogido para esta nueva edición del concurso de microrrelatos es el deseo, por lo que los trabajos que se presenten deberán incluir la palabra deseo en castellano o euskera, pudiendo emplearse ya sea como verbo o como sustantivo.

Las obras deberán ser inéditas, no superar los 240 caracteres (espacios incluidos) y podrán estar escritas tanto en euskera como en castellano. Los relatos se podrán presentar por Redes Sociales o correo electrónico antes de las 23.59 horas del 19 de marzo.

Dos franjas de edad

Entre las propuestas recibidas, la organización del festival realizará una selección de finalistas dentro de cada categoría. Después, en colaboración con las autoras invitadas al festival se elegirán los trabajos ganadores. Estos se anunciarán públicamente en el marco de LUMAFest!.

Como novedad este año, y con el objetivo de garantizar una participación "más justa entre las personas participantes", se han establecido dos franjas de edad diferenciadas: la primera, de 14 a 17 años, y la segunda, de 18 a 21 años, según ha explicado Álvarez.

Por este motivo, en el momento de publicar el microrrelato las personas participantes deberán indicar la franja de edad a la que pertenecen enviando un mensaje privado a la organización del festival vía Instagram (@lumafestibala) o X (@lumafestibala), dependiendo del canal de participación por el que hayan optado.

Cuatro premios

En relación a los premios, se establecerá un único premio por rango de edad en cada idioma, de manera que se repartirán un total de cuatro, dos para el grupo de entre 14 y 17 años, tanto en euskara como en castellano, y otros dos para el grupo de entre 18 y 21. Los cuatro premios consistirán en bonos de 180 euros para gastar en libros, que se podrán canjear en una de las librerías de Gipuzkoa indicadas por la organización, ya sea físicamente u online.

Los textos seleccionados, los finalistas y los ganadores, se difundirán en las redes sociales del Festival y también podrán ser utilizados para fines promocionales del certamen. Las bases completas del concurso de microrrelatos pueden consultarse en la web del festival.