La ‘magia’ de la Euskadiko Orkestra embrujará a más de 10.000 escolares
El conjunto sinfónico presenta el ciclo Musika Gela, que contará 40 actividades y hasta cuatro producciones propias.
Tras dos años de pandemia, la Euskadiko Orkestra vuelve con Musika Gela, su programación dirigida a escolares, que este año contará con más de 40 actividades y hasta cuatro producciones propias: Ondinaren magia, Living room music, Boléro y Elkarrekin sortu. Más de 10.000 alumnos de Primaria y de Secundaria de un centenar de centros escolares de Gipuzkoa y Araba disfrutarán de estas cuatro producciones que se representarán dentro del ciclo de Conciertos para Escolares.
Este viernes por la mañana en la sede de la Orkestra en Miramón, algunos jóvenes ya han podido disfrutar del espectáculo Ondinaren magia, que aúna un relato mitológico sobre las ninfas que poblaban el Mediterráneo, acompañado por músicas de autores como Duboit, Jolivet, Ravel o Debussy interpretados por arpas, violas y flautas, y con trucos de prestidigitación a cargo del mago Txan. Todo ello destinado a la más tierna infancia, a jóvenes de entre tres y seis años.
Coincidiendo con el primer concierto de Musika Gela, sus responsables han ofrecido en rueda de prensa detalles sobre las 40 actividades y las cuatro producciones propias que se han programado a lo largo del curso. El coordinador del departamento educativo de la Euskadiko Orkestra, Mikel Cañada, ha explicado que los cuatro espectáculos que han presentado cuentan con un “nexo común”. En este sentido, ha destacado la “interdisciplinariedad” en los conciertos. “Buscamos conjugar diferentes formas de expresiones artísticas para ofrecer tanto al público joven como al adulto una propuesta atractiva, imaginativa, sensible, que les ayuda a educar su propia sensibilidad”, ha expuesto Cañada, quien ha añadido que, además de la magia –disciplina que el conjunto sinfónico aborda por primera vez–, también se acercarán al teatro, a la tecnología musical y a la “belleza del movimiento”.
Las otras tres producciones propias, están pensadas para un público algo mayor, para chavales entre seis y doce años. Con Living room music los escolares asistirán a un concierto de percusión, sin un solo instrumento de este tipo. Con guion del propio Cañada, los músicos de la Orkestra simularán una situación de confinamiento en el que tendrán que valerse de mesas, cucharas, abanicos y cualquier otro utensilio de un hogar para crear ritmos.
En cuanto a Boléro, Cañada ha explicado que será el concierto sinfónico de la temporada de Musika Gela, en la que, “por supuesto”, va a sonar el conocidísimo Bolero de Maurice Ravel, en una propuesta escénica en la que la Orkestra intentará que todo el público se alce.
Por último, el título Elkarrekin sortuz resume bien la última propuesta del conjunto que buscará la implicación de los jóvenes en la composición musical mediante “avanzada” tecnología