"Hay pocos paisajes organísticos como el de Gipuzkoa"
Estudiantes del Conservatorio de Stuttgart conocen los órganos románticos del territorio
- Para estudiar la práctica de órgano no hay un centro tan prestigioso como el Conservatorio Superior de Música de Stuttgart, en Alemania. No obstante, en pocos lugares como en Gipuzkoa hay tantos instrumentos como estos tan bien conservados, por lo que es habitual que alumnos de esta escuela viajen a nuestro territorio. Es el caso del grupo de nueve estudiantes y un profesor que desde el lunes recorren las iglesias guipuzcoanos para conocer de primera mano su patrimonio de música eclesiástica.
"Hay pocos paisajes organísticos como el de Gipuzkoa. Es una suerte poder contar con ellos y tener la oportunidad de utilizarlos", cuenta a este periódico Pol Álvarez, uno de los alumnos del centro alemán. El grupo llegó a Donostia el lunes y "con las maletas en la mano, antes incluso de hacer el check-in en el hotel", se dirigió a la iglesia de San Vicente de la Parte Vieja a comprobar su órgano Cavaillé-Col. Tras él, los estudiantes se encuentran recorriendo Gipuzkoa hasta mañana con paradas en la iglesia de San Ignacio de Gros, la Basílica de Loiola, la parroquia del Salvador de Usurbil y la iglesia de Santa María la Real de Azkoitia.
Una oportunidad inmejorable para ver unos órganos románticos originales que ni en Alemania ni en Catalunya se han conservado. "Con las guerras se perdieron la mayoría de estos instrumentos y los que se conservan se construyeron en el franquismo. Los de Gipuzkoa, en cambio, son originales", revela Álvarez.
Así, el grupo de jóvenes, entre los que hay estudiantes de toda Europa, han podido tocar "con mucho cuidado" estas piezas tan delicadas. "Sufren mucho con los cambios de temperatura, por lo que veníamos con algo de miedo tras los 40 grados del sábado. Una de las visitas, de hecho, la hemos tenido que suspender por eso", añade.
Los alumnos finalizarán su visita a Gipuzkoa con un concierto mañana en Donostia. l