Síguenos en redes sociales:

El Pirulí cumple los 40

El Pirulí cumple los 40

l 7 de junio de 1982, hoy hace 40 años, se puso en marcha la flamante torre de comunicaciones Torrespaña, que pronto pasaría a ser conocida popularmente como el Pirulí, apodo cariñoso que acabó aceptando y usando la propia TVE. El centro de difusión se construyó en una parcela de 22.000 metros cuadrados, a contrarreloj y en apenas un año, con motivo del Mundial de Fútbol España 82’, que celebró su ceremonia de inauguración seis días después. Y hasta allí se trasladaron al año siguiente los servicios informativos de RTVE, que estrenaron y modernizaron sus telediarios tras abandonar las viejas instalaciones de Prado del Rey, así como diferentes programas vinculados con la actualidad informativa que ocuparon los tres nuevos platós disponibles.

La flamante torre, que debía enviar la señal del Mundial de Naranjito a todo el mundo y permitía recibir a su vez la de sus unidades móviles sin interferencias, se convirtió pronto en la imagen turística por excelencia -pese a no recibir turistas, paradójicamente- de Madrid, pero también en todo un símbolo de TVE, apodada por aquel entonces, con cierta ironía, como “la mejor televisión de España” porque no había otra. ETB acababa de comenzar tímidamente sus emisiones ese mismo año, pero las privadas ni estaban ni se las esperaba porque la ley no autorizó hasta 1990 sus emisiones.

Pero el Pirulí se convirtió en un icono casi al instante, que se hizo omnipresente en TVE asomándose en la careta del Telediario, en las conexiones y desconexiones territoriales, siendo imagen del recién creado y entonces vanguardista Teletexto (no existía Internet), dando forma a los trofeos que se entregaban en algunos concursos, y hasta dio nombre a un curioso programa en prime time del periodista y presentador Fernando García Tola: prime timeQuerido Pirulí.

El imaginario colectivo lo situaba en lo alto de la torre, al igual que los platós de los telediarios, aunque nada de aquello fuera cierto porque las instalaciones de TVE están a ras de suelo, al abrigo de la gran torre. La culpa la tuvo la careta que se creó para los telediarios de la época, en la que el logo del Telediario prácticamente salía de las ventanitas del cucurucho de la gran torre.

Pero el Pirulí, que hoy se hace cuarentón, ha sido la niña bonita de TVE desde su nacimiento. A todo el mundo le suena Prado del Rey pero muy pocos saben cómo es, pero el Pirulí ha sido un fotogénico símbolo desde su nacimiento. Tanto es así que la SGAE ha preparado una gran exposición fotográfica en Madrid titulada Pirulí, 40 años de ilusiones para repasar su historia con imágenes que van desde su vertiginosa construcción hasta el día de hoy, que quienes viajen a la capital podrán visitar hasta el 21 de junio. Zorionak, Pirulí!