La sección "Made in Spain" de Zinemaldia incluirá ocho producciones
La mitad de las películas que se proyectarán en esta sección son óperas primeras
Un total de ocho películas, la mitad óperas primas, conformarán la sección "Made in Spain" de la 69 edición del Festival Internacional de Cine de Donostia, a través de la cual se muestran las mejores obras producidas en el Estado.
Zinemaldia ha dado a conocer este lunes en una nota de prensa los títulos seleccionados para ser exhibidos durante la celebración del festival, entre el 17 y el 25 de septiembre.
El apartado acogerá el debut en el largometraje de Ainhoa Rodríguez, quien obtuvo las Biznagas de Plata Premio Especial del Jurado y mejor montaje en Málaga por "Destello Bravío".
Asimismo, se proyectará la primera película en solitario de Júlia de Paz, "Ama", que fue reconocida, también en el festival malagueño, con la Biznaga de Plata a la mejor actriz para su protagonista, Tamara Casellas.
El thriller "Hombre muerto no sabe vivir", de Ezekiel Montes, y "Un blues para Teherán", del periodista, escritor y crítico cinematográfico Javier Tolentino, son las otras dos óperas primas que participarán en "Made in Spain".
La cámara de Luis López Carrasco tendrá presencia en el festival con "El año del descubrimiento", ganadora del Goya a la mejor película documental y al mejor montaje, que narra un relato alternativo a la euforia de la España de 1992.
Además, la sección incluirá "El vientre del mar", de Agustí Villaronga, premiada en Málaga y preseleccionada para los Premios de la Academia de Cine Europeo; "Sedimentos", cuyo director, Adrián Silvestre, obtuvo el Premio Especial del Jurado en Tesalónica (Grecia); y "Buñuel, un cineasta surrealista" de Javier Espada, que coincide con el 44 aniversario de la concesión de la Concha de Oro honorífica a Luis Buñuel.
Temas
Más en Cultura
-
La fotografía familiar de Tina Barney
-
"Con todos los rodajes que vienen a Euskadi, pronto habrá que abrir el debate sobre qué es cine vasco"
-
“¿Que un actor prosionista decida no venir al Zinemaldia por nuestro rechazo al genocidio de Gaza? Pues qué pena”
-
Saioa Alkaiza renuncia al premio Igartza por la vinculación de CAF con Israel