Síguenos en redes sociales:

“Ahora es imposible hacer audiencias como las que tuvo ‘Médico de familia”

“Ahora es imposible hacer audiencias como las que tuvo ‘Médico de familia”

Dice que se veía en sus inicios con una carrera teatral, años después su carrera es más bien televisiva con dos personajes que los espectadores no olvidan: el Poli (Médico de familia) y Fiti (Los Serrano) aunque sin abandonar el teatro.

¿El personaje de Fiti sigue siendo omnipresente en su vida o se ha desdibujado ya?

—Sigue, sigue ahí. No te puedes imaginar en la calle cómo es. Además, como repiten la serie en bucle, la gente sigue viendo Los Serrano. Chavalería que no había nacido cuando se estrenó, la está viendo ahora y Fiti sigue estando muy presente.

¿No le apetece pasar página? A veces ese personaje del recuerdo se impone sobre todo lo nuevo que haga usted.

—Yo encantado. Lo tengo muy asumido. No puedes luchar contra lo que la gente quiere o con lo que la gente se queda. Es inútil. Hubo una época de mi vida en la que me preocupaba. Cuando hice Médico de familia, fuera del plató era el Poli para todo dios. Fiti hizo olvidar al Poli y ahí sigue como un campeón en la mente de muchos espectadores. Estoy contento de que me reconozcan por un personaje que fue muy importante para mí. Estoy convencido de que así se va a quedar porque es muy difícil en televisión hacer algo tan potente como aquella serie.

La televisión ha cambiado mucho.

—Mucho, mucho... Ahora es imposible pensar en hacer audiencias como las de Médico de familia o Los Serrano con una serie. Además, con lo de las plataformas, las series ya no aguantan más de dos o tres temporadas...

No sé qué decirle, ahí tenemos ‘Amar es para siempre’.

—Pero pienso que no tiene el mismo nivel de desgaste que otras series de prime time. Yo estuve dos temporadas allí y te puedo decir que a nivel de calle no se nota tanto.

Hizo usted 495 capítulos de ‘Amar es para siempre’. Es como un trabajo fijo.

—Ja, ja, ja... Cuando ves el funcionamiento de una serie como esa, te parece que es el de un ministerio. Tienen su calendario de vacaciones establecido, se organizan las grabaciones para que cada equis viernes, libres uno y puedas tener un fin de semana largo. Hay una serie de acuerdos casi estatutarios.

¿Resulta difícil hacer una serie diaria?

—Muy difícil. Tengo que reconocer que tenía cierto prejuicio. Cuando entré allí y vi el nivel de páginas que hay que aprender cada día, el nivel de grabaciones, de tramas, me quité el sombrero. Pasar por una diaria es como hacer el servicio militar. Sobre todo si tenemos en cuenta la organización que tienen los responsables de la producción.

Obliga a la disciplina, supongo.

—Supones bien. Hay que estudiar constantemente. No te puedes descuidar. Las dos temporadas que estuve allí fue todo muy intenso, pero sobre todo fue de un gran aprendizaje. El actor siempre debe ser disciplinado. Tiene que aprenderse un guion que han hecho otras personas y también tiene que estar a las órdenes de otros, la disciplina va con el oficio.

En televisión sigue en ‘Madres’, ¿no?

—Ahí estamos. Hemos podido continuar con unos controles muy estrictos. Cada vez que ibas a grabar te tenías que hacer una PCR. En el caso de esta serie, no ha habido grandes parones. En general, en todos los rodajes las cosas se ha hecho bastante bien.

¿Algún trabajo más entre manos?

—No mucho más. Tengo una película pendiente, se iba a rodar este verano, pero se ha retrasado y a mí no me ha venido nada mal porque estaba con la gira. No puedo decir mucho de qué va. De todas formas, después vamos a volver a Madrid con Escape room (la obra de teatro en la que participa) y estaremos allí un buen rato y después haremos una gira grande. Estoy bien de trabajo, no puedo quejarme. Si sale algún otro proyecto interesante, por supuesto lo haré.

Títulos de películas es lo que menos aparece en su currículo. ¿Tengo mal los datos?

—No, los tienes bien. Es lo que menos he hecho. La carrera de un actor no la elige él, es la carrera la que te elige a ti. Yo pensaba que iba a hacer una carrera de teatro y al final todo el mundo me conoce por una carrera en televisión que yo no esperaba. De hecho, lo primero que hice fuera del teatro fue una película.