Unos premios intachables
Los premios propios de la academia vasca de gastronomía han reconocido justamente el buen hacer de pesonalidades y entidades del territorio
Comentábamos en nuestra crónica de hace dos semanas que el palmarés de este año de los Premios Euskadi de Gastronomía, que concede todos los años la Academia Vasca de Gastronomía con la ayuda del Gobierno Vasco, no podía ser calificado más que como intachable. El conjunto de profesionales y entidades del sector han sido premiados siguiendo criterios estrictamente objetivos y profesionales, algo que contrasta con tanto concurso amañado o sospechoso de serlo que nos rodea.
Además de estos premios mayores, la Academia Vasca de Gastronomía concedió sus premios propios que han sido tan acertados como los premios principales. Reconocimientos que, por falta de espacio, no pudimos desglosar en la crónica anterior.
Es el caso del Premio José María Busca Isusi, que cada año se concede a una persona, producto o publicación relacionada con la gastronomía. Este año la galardonada ha sido la Escuela de Pastores Hazi, ubicada en el caserío Gomiztegi de Arantzazu. Esta escuela, creada en 1997 al amparo del Gobierno Vasco, organiza cada año el curso Ar-tzain Eskola destinado a la formación y capacitación de nuevos pastores y cursos para pastores profesionales. La escuela de Arantzazu lleva 22 años formando a personas que quieren desarrollar su futuro profesional en el sector ovino con el objetivo de revitalizar y mantener el pastoreo en Euskadi. Asimismo, el Artzain Eskola de Arantzazu trabaja en favor de la conservación de la raza de oveja latxa. Es decir, que no solo han dignificado el antiguamente denostado oficio de pastor, sino que con su labor ayudan a preservar nuestra oveja más emblemática, la que nos hace enorgullecernos día a día de nuestro excelente queso Idiazabal. Además, esta escuela coordinada por el legazpiarra Batis Otaegi ha anunciado que durante los dos próximos años va a dar un salto hacia la innovación y desarrollará una formación de mayor calidad.
El pastoreo también resultó recompensado mediante el Premio Juan Jose? Lapitz. Se trata de un galardón recién creado por la Academia Vasca de Gastronomía y centrado en la defensa de nuestros productos que lleva el nombre del reciente fallecido gastrónomo hondarribitarra. Con este premio se pretende reconocer el trabajo continuado y de excelencia en la elaboracio?n de cualquier producto del País Vasco. El honor de recibirlo por primera vez ha recaído en el ordiziarra Joseba Insausti Mujika, propietario de la quesería Otatza y miembro de la Asociacio?n Cooperativa Artzai Gazta. Tras estudiar en la Escuela Fraisoro, Insausti se hizo con su propio rebaño en 1997, cuando contaba con 20 años. Su intachable trayectoria elaborando queso únicamente creado a partir de la leche de sus propias
ovejas le llevó a ganar el Campeonato de Quesos de Pastor de Ordiza en 2016, además de docenas de galardones en otros campeonatos locales, estatales e internacionales. Joseba no solo es un profesional intachable. Con su pequeña producción de 3.000 quesos anuales provenientes de la leche de sus 450 ovejas, es uno de los principales representantes de la filosofía Kilómetro 0 y la prueba palpable de que una pequeña producción basada en la calidad y la sostenibilidad puede servir para labrarse un futuro y poder mantener una familia.
hondarribi zuri La gastronomía, que es al fin y al cabo el motor de estos premios, estuvo muy presente en su vertiente académica en el Premio Luis Irizar 2018, galardón que se entrega anualmente a la docencia, ya sea a instituciones o a personas. En este caso, el premio acabó en manos de la Escuela de Hosteleri?a Aiala de Zarautz, una institución que es imposible desligarla de una persona concreta: el inefable Karlos Arguiñano. Ideólogo, fundador y cara visible de la escuela, fue el propio cocinero zarauztarra quien recogió el premio. Creada en 1996, la escuela Aiala ha formado a miles de cocineros y cocineras que hoy desarrollan su labor en cientos de restaurantes de Euskal Herria y que se muestran orgullosos de la formación recibida. Es el caso del zumaiarra Andoni Txintxilla, a quien en numerosas ocasiones hemos nombrado en esta sección como el futuro gran valor de la parrilla local, o el de la joven Dore Castillo, del bar Viento Sur de Elgoibar, quien el mes pasado ganó de calle el Campeonato de Pintxos local.
Ninguna objeción tampoco al Premio Manuel Llano Gorostiza que todos los años reconoce la cultura del vino. Este año el premio ha recaído en la bodega Hiruzta, que elabora txakoli en Hondarribia y que históricamente ha dado nombre a la variedad de uva más emblemática de la Denominación de Origen Getariko Txakolina. La familia Rekalde empezó a plantar viñedos de Hondarribi Zuri en 2007, año en el que la DO permitió la plantación de uva y la elaboración de txakoli en todo Gipuzkoa. En 2012 embotellaron su primera añada y desde entonces no hay año en el que esta moderna y vistosa bodega, que también apuesta claramente por la gastronomía y el enoturismo, no haya ganado un importante premio en prestigiosos concursos nacionales e internacionales.
Finalmente, nuestro total acuerdo también con el Premio Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomi?a que este año ha sido concedido al Departamento de Agricultura de la Diputacio?n Foral de Gipuzkoa dentro de su Programa de Fomento de la Pomologi?a. Gracias a este programa se han podido aplicar principios científicos en el cultivo del manzano de Gipuzkoa para mejorar su rendimiento y facilitar que los agricultores y sidreros puedan elaborar una sidra competitiva en el mercado exterior.
Por otra parte, se han realizado importantes trabajos de control e información sobre las diferentes plagas y enfermedades que pueden afectar al manzano, que han servido para que el sector conozca y controle con mayor precisión los peligros que acechan al manzano con el objetivo de lograr una mejor materia prima. Todo ello, sin duda, redundará en la calidad de nuestra querida sagardoa que en los últimos años ya ha dado un salto de calidad importante avalado por la nueva Denominación de Origen Euskal Sagardoa.