donostia - “La gente va a tener que decidir a qué tiene que ir”. De esta manera se manifestó ayer el director del festival Olatu Talka, Jon Aizpurua, en la presentación de la programación que comenzará mañana en Donostia y culminará el domingo. Es esta una afirmación para tener en consideración, no en vano, las actividades del antes llamado Rompeolas se cuentan por decenas.
Aizpurua estuvo acompañado por el alcalde Eneko Goia, que recordó que el festival, surgido en 2010 para impulsar la candidatura de Donostia a Capital Europea de la Cultura, es la representación de la “cultura que sale a la calle mediante la participación”.
Además del equipo de Olatu Talka, el primer edil apuntó que serán más de 2.000 las personas que participarán de forma activa en el festival, que se iniciará mañana a las 17.00 horas en Alderdi Eder con un “breve acto” de carácter institucional. Será también en este espacio donde se ubicará la exposición fotográfica retrospectiva sobre la evolución de Olatu Talka durante esta década, como manera para poner en valor el proyecto y a la ciudadanía que lo ha hecho posible.
Para este décimo aniversario, el festival ha recibido más de 300 solicitudes y propuestas, que se enmarcan tanto en actividades -unas 200 repartidas por todos los barrios de Donostia, según Aizpurua- del programa como en puestos para el ya tradicional Kontxa Gaumarket, que se celebrará en el voladizo de La Concha, durante los tres días, entre las 18.00 horas y hasta la medianoche.
En cuanto a las propuestas musicales, entre actividades como el Kontzertour -circuito de escenarios repartidos en Añorga, el paseo de la Zurriola, el Pico del Loro, el voladizo de La Concha, la plaza de Cervantes, el Náutico y el muelle- o Rock Kam Broom! -música en directo desde un camión que recorrerá la ciudad-, el festival ha programado hasta 50 conciertos, de los cuales 16 estarán protagonizados por djs.
A su vez, el director del Olatu Talka recordó la especial sensibilidad del programa con el medio ambiente que este año se substanciará en concienciar, mediante actividades, sobre el cuidado del mar y las playas, mientras que dentro de su línea editorial sobre identificar los puntos negros de la ciudad, el pasadizo del barrio Egia acoge desde el martes una exposición con 44 ilustraciones de artistas vascas que permanecerá instalada hasta el 17 de junio.
Por su parte, Iban Zabaleta fue el responsable de presentar la iniciativa Argi artean, un festival lumínico que comenzará a las 22.00 horas de mañana en el Jardín de la Memoria de Riberas de Loiola y se prolongará hasta pasada la medianoche. Se trata de un espectáculo que cuenta con la dirección artística de Ikerne Jiménez y en el que se mezclará poesía, performance y música experimental con instalaciones lumínicas e imágenes. La gran fachada de la parroquia de Iesu, creación de Moneo, servirá para la proyección de audiovisuales.
Junto a Aizpurua, Goia y Zabaleta, también comparecieron Ana Nushu y Gorka Miranda. La primera, directora de la academia de danza Nushu, es la responsable de la actividad vinculada a la samba que tendrá lugar el domingo al mediodía.
Partiendo de una creación de la propia Nushu, que pasó cuatro años en Río de Janerio -experiencia que según reconoció le “cambió la vida”-, un desfile de ritmos brasileños partirá desde los relojes de La Concha hasta el Boulevard.
Boga! será la última actividad del décimo Olatu Talka. Coordinada por Miranda, director del Coro Easo, se trata de un concierto multitudinario que se celebrará en las cercanías del Aquarium -durante el festival, además, el muelle de Donostia contará con una serie de food trucks- y en el que participarán más de un centenar de coristas de agrupaciones como la citada Easo, Ibaiertz, La Escolanía Salve de Laredo y los bailarines de Gero Axular. “Será un concierto hacia el mar”, explicó el director, que no quiso avanzar mucho más de este espectáculo, del que auguró muchas “sorpresas”. Una de ellas estará vinculada a una pieza escrita por el compositor Josu Elberdin.
Actividades. Las actividades de la décima edición del festival Olatu Talka pueden consultarse en la siguiente página web: www.olatutalka.eus.