“Desde hace más de 20 años se prepara una fiesta llena de actividades para dar la bienvenida a los nuevos rosados y descubrir todos los aromas, calidad y frescura de los vinos que con tanta dedicación se producen en sus bodegas. Donostia ha sido testigo del primer brindis con el que ha echado a andar la fiesta del Rosado de Navarra este año 2019”, explicó David Palacios, presidente del Consejo Regulador Vino DO Navarra.
Durante el acto los bodegueros de la localidad presentaron sus productos y expusieron los aspectos que los identifican hasta convertirlos en rosados singulares y con gran fama. “Estamos orgullosos de nuestro rosado, es nuestra seña de identidad y ese sentimiento es el que tratamos de trasladar a esta fiesta. Donostia es una ciudad sumergida en la gastronomía de calidad y tener la oportunidad de ofrecer estos vinos en esta sociedad es todo un honor para San Martín de Unx”, relató Javier Leoz, alcalde de la localidad durante su intervención. Al acto acudieron también Koldo Martínez (Geroa Bai), Nicolás Ramírez (Restaurante Túbal de Tafalla) y Javier Aguado (Restaurante Topero de Tudela).
San Martín y Donostia, un vínculo de vino y tradición
“Históricamente San Martín de Unx ha mantenido una relación muy estrecha con Donostia y como cada edición de la Fiesta del Rosado Navarro tiene alguna novedad, este año se decidió hacer la presentación oficial aquí”, explicó el primer edil. El tradicional vínculo entre la capital guipuzcoana y el pueblo navarro se ha construido a lo largo del tiempo gracias a la potencia de la gastronomía y la cultura común. “Es una zona que para nosotros es muy interesante tanto por el mundo del vino como por la relación que tenemos con ellos ya que mucha gente de San Martín se fue a trabajar - y vivir- allí y siempre nos hemos mantenido un poco en contacto con su gente”, expuso.
La unión parte en gran medida de la conexión que se ha creado a lo largo del tiempo gracias a la costumbre de consumir vino navarro en Gipuzkoa. “Nuestro mercado natural está en Navarra pero también se ubica en el País Vasco y en especial en Gipuzkoa”, explica Gonzalo Celayeta, enólogo de Bodegas San Martín, la segunda cooperativa más antigua de Navarra.
La presentación de ayer sirvió de aperitivo para la festividad que comienza el próximo 31 de mayo, con el primer acto en San Martín, y que se abre camino hasta el 2 de junio. “Viene mucha gente de Gipuzkoa a pasar el día al pueblo, a disfrutar de la gastronomía y del rosado”, dilucida el bodeguero. Durante el primer día oficial de la Fiesta del Rosado Navarro la localidad celebrará su habitual Día del Rosado, aunque antes San Martín preparará el entorno con numerosas actividades.
Destaca su tradicional marcha enoturística que abrirá los actos previos a los festejos oficiales con rutas a través de las bodegas y que servirán de excusa para conocer los parajes que las rodean. “San Martín de Unx es un territorio de paisaje de vino y naturaleza”, declaró Leoz.
Otras de las actividades programadas entre el viernes, 31 de mayo, y el domingo, 2 de junio, son el paseo con vino guiado por los rincones especiales del pueblo, las jornadas de puertas abiertas de las bodegas, talleres infantiles, la tradicional cata de vinos, mercado de artesanía y productos agroalimentarios. Y, por supuesto, la degustación de vinos. “Lo que se ha organizado no es un producto comercial para que las bodegas vendan vino, se trata de poner en valor también al pueblo, no solamente al vino en sí, es una manera de atraer a gente a un pueblo con tanto valor cultural”, ilustró el alcalde.
Un ‘navarro.’ La tradición gastronómica navarra ha calado en Gipuzkoa también a través del rosado de San Martín de Unx. En Donostia a este vino no se le conoce como un rosado si no como un navarro. La costumbre ha hecho del hábito una forma de interpelar a este homenajeado vino y, como destacan desde la organización, “es ya una marca propia”.
El alcalde de San Martín de Unx destaca la importancia de su producto estrella como elemento de promoción cultural y turística.