La novela ‘Egunero hasten delako’ sigue de actualidad 50 años después de publicarse
Escritores vascos rinden homenaje a la primera novela de Ramón Saizarbitoria con una lectura pública en el Día del Libro
donostia - Medio siglo después de su publicación, Egunero hasten delako sigue de actualidad. Así lo considera Arantxa Urkia, responsable del servicio de Bibliotecas de Donostia. No en vano, la ópera prima de Ramón Saizarbitoria, editada por primera vez en 1969 por la editorial Lur, aborda, a través del personaje de Gisèle, una historia proabortista, debate que sigue sobre la mesa en los últimos tiempos a raíz de ciertas declaraciones políticas.
Con motivo del Día del Libro y para recordar esta efeméride, varios escritores y editores vascos protagonizaron ayer una lectura pública en la plaza Gipuzkoa de Donostia de algunos pasajes de la obra del donostiarra, seleccionados por el poeta y crítico Beñat Sarasola; una compilación “adecuada”, a juicio de Urkia, que permitió comprender la novela, en los apenas 60 minutos que duró la actividad, de principio a término: desde los comienzos de Gisèle en la estación de tren de Durkheim hasta ese nuevo día que vuelve a comenzar.
Inazio Mujika Iraola, Iñaki Aldekoa, Arantza Urretabizkaia, Antonio Casado da Rocha, Ramón Etxezarreta, Lourdes Oñederra, Uxue Apaolaza, Jokin Ansorena, Aritz Gorrotxategi y Mariasun Landa fueron algunos de los literatos que se acercaron a la carpa de Donostia Kultura para leer los pasajes de esta obra clave en la literatura vasca y de “gran actualidad”.
La responsable del servicio de Bibliotecas, que ha aprovechado la Semana Santa para volver a repasar la novela, añadió que, medio siglo después, esta ha envejecido bien porque el debate del aborto está en plena “ebullición”. “Merece la pena volver a leer Egunero hasten delako”, comentó.
Además de la vinculada con la primera novela de Saizarbitoria, la feria también contó con una lectura pública de Gailur Ekaitztsuak, versión en euskera del clásico de Emily Brontë con la que Irene Aldasoro se hizo con el Premio Euskadi de Literatura en la categoría de traducción el año pasado.
jornada La presencia de público en la feria de Donostia no se notó hasta el mediodía. Durante la jornada varios centenares se acercaron hasta los 16 estands de la plaza Gipuzkoa -este año se han sumado la Casa del Libro y Noski!, de Errenteria-, con la intención de hojear y comprar algún volumen -los precios contaban con un 10% de descuento-. Los foráneos también se animaron a hacer alguna adquisición, como fue el caso de un visitante japonés que compró un libro en el puesto de Tobbaco Days, que cuenta con una librería física en Tabakalera.
A su vez, entre las actividades programadas, durante la mañana, Maite Arrese reunió a varios niños y a sus padres en la actividad Yogipuinak, que aunó esta disciplina con la narración de cuentos.
Más en Cultura
-
Chillida Leku se convertirá en un cine al aire libre los próximos jueves, viernes y sábado
-
La nao ‘San Juan’ se botará tras el verano y se terminará de construir en el mar
-
Un ballet a ritmo del heavy metal de System of a Down inaugura la Quincena Musical
-
Koldo Almandoz: “Zeru Ahoak’ es más oscura y peligrosa que su antecesora”