“Saltar es un oficio que uno aprende por cojones cuando va andando por la vida”
El cantautor malagueño El Kanka presentará hoy su cuarto disco de estudio, ‘El arte de saltar’, en el Kursaal de Donostia (20.00 horas, 20 euros)
donostia - Hace poco menos de un año El Kanka se coló en la diana televisiva cuando Amaia Romero versionó sus canciones en Operación Triunfo, pero el cantautor malagueño suma más de diez años de trabajada trayectoria. Una prueba de ello es su cuarto disco, El arte de saltar, que presenta hoy en el Kursaal de Donostia.
¿Cómo aprende uno a saltar hasta hacer de ello un arte?
-(Risas). Con arte me refiero también al concepto de oficio y saltar es algo que uno aprende por cojones cuando va andando por la vida. Hay veces que te encuentras el camino despejado, pero otras aparece un socavón tienes que aprender a esquivarlo, a romperlo o lo que sea. No queda otra.
Las letras siempre han sido un punto fuerte de su música y ha señalado que con este disco le apetecía “decir más”. ¿A qué canta en ‘El arte de saltar’, que incluso lo reivindica con un tema (‘Para eso canto’)?
-Tampoco ha sido que haya querido ser más reivindicativo, sino que al final en mis letras se trasluce un poco cómo soy, aunque no sean manifiestos de mi realidad más profunda. Y observando mi evolución veo que antes me perdía más en los juegos de palabras o en algunos personajes casi caricaturescos, y en este último disco me apetecía decir más verdades, aunque fuesen las mías, sin intentar caer en lo panfletario. Al final hago canciones y la canción es un fin en sí mismo, pero me ha gustado apoyarme en mis reflexiones, mis sentimientos o mis enfados más sinceros.
Ha hablado de evolucionar y algunas de sus últimas canciones como ‘Sí que puedes’ o ‘Quién me mandaba a mí’ siguen esa línea de naturalidad que mostraba en ‘Para quedarte’, tema de su anterior disco ‘De Pana y Rubí’ (2015). ¿Premeditado?
-Sí que busco evolucionar más hacia la sencillez que hacia la complejidad. Me parece que hay una dificultad añadida en decir más con menos y estoy intentando ir hacia ese camino. A veces lo consigo y otras no, pero creo que antes era mucho más barroco tanto escribiendo como componiendo melodías, y que ahora intento pulirlo todo cada vez más para que lo quede al final sea una cosa pura.
Una evolución en la que parece haberse colado su experiencia tocando en Sudamérica, como dice en ‘Tienes que saltar’: “Soplan nuevos vientos, hablo en otro acento y no suena mal”. ¿Cómo han influido sus giras al otro lado del ‘charco’ en este trabajo?
-En mi casa siempre se ha escuchado música sudamericana y artistas como Atahualpa Yupanqui, Chavela Vargas, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés... Lo tenía de alguna manera ahí, en mi raíz, pero es cierto que tras haber ido a allá tantas veces de gira y después de haberme encontrado con autores nuevos que reinventan el folclore, de mezclarle con todo eso... Como que me ha aflorado de nuevo.
¿Y cómo lleva uno que tras más de diez años de carrera, cuatro discos y esas giras aquí y allá, se encuentre en Internet con titulares como “El Kanka, el cantautor malagueño que conoces gracias a Amaia Romero”?
-Hostia, sí, a veces me parece una exageración, como ese titular en concreto (risas). Bueno, intento darle a cada cosa el valor que tiene y a a mí me ha venido muy bien lo de OT, dentro de todas esas cosas que como banda hacemos a lo largo del año, ya que todo suma... o incluso algo resta. Pero lo de Operación Triunfo ha sido una de las cosas que más ha sumado y fue algo gratuito y bonito, gracias a que a Amaia le dio el punto de cantar mis canciones. Con ello visité la Academia y hay un sector de la población que me ha conocido por el programa. De esa gente, muchos se habrán quedado en el proyecto y a otros les hará gracia cuando canta Amaia Romero, pero cuando canto yo dirán: “¿Y el pamplinas este, quién es?”. (Risas). Me ha dado un empujoncito, pero yo iba ya con una carrera bien enfocada.
Por lo tanto, ¿no descarta una colaboración en el futuro con ella?
-Tampoco quiero molestarla, que bastante tiene que tener con lo suyo, ya que ahora es una artista famosísima... Prefiero que surja de forma natural. Si nos pudiéramos encontrar ahora que voy para su tierra y conocernos, yo encantado. Me cae muy bien -por lo que he visto en la televisión- y me parece que es un diamante en bruto y estaría encantado de componerle canciones y que cantemos juntos, pero no quiero agobiarla. No he dado ningún paso y estoy esperando que lo dé ella, pero que surja de forma natural y no por el postureo (risas).
Más en Cultura
-
La SGAE premia 'Resistiré', el himno esperanzador de la pandemia
-
Robert de Niro, protagonista de la primera alfombra del Festival de Cannes
-
'Logelan logale' o los 1.300 niños que, como no pueden dormir, cantan con la Euskadiko Orkestra
-
El Festival de Cannes prohíbe la desnudez en la alfombra roja por "razones de decencia"