El Komikigunea acogerá la biblioteca del KM durante los dos años que duren las obras
Itxaso asegura que el proceso de “consulta, participación y contraste” está generando “relecturas” del proyecto de reforma
donostia - Durante los dos años que duren las obras del Koldo Mitxelena, que conllevarán el cierre del edificio situado en el Buen Pastor, el centro cultural mantendrá sus servicios en varios locales disgregados en Donostia y en Oñati. De esta manera, el servicio de biblioteca pasará a situarse en la sede del Komikigunea, situado en la calle Reyes Católicos, muy próxima al KM. El diputado de Cultura, Denis Itxaso, el director del Koldo Mitxelena, Patxi Presa; y la directora de Cultura de la Diputación, María José Tellería, dieron a conocer ayer cuáles serán y dónde se situarán los servicios que ofrecerá la institución, que en 2017 acumuló hasta 445.000 visitas, con una media de 1.400 al día.
Itxaso explicó que han querido dar respuesta y “cuidar” a los “usuarios fieles” del KM -cuenta con un total de 93.000 socios “acumulados” en los últimos 25 años-, aunque reconoció que con la solución transitoria, que se pondría en marcha el próximo mes de septiembre con el inicio de los trabajos, “el nivel de confortabilidad no va a ser el mismo”. A partir de noviembre, se instalarán en el edificio paneles informativos sobre el nuevo proyecto y también sobre cómo se repartirán los servicios en los distintos espacios.
El director del centro cultural, por su parte, explicó que los servicios se repartirán en tres lugares: el citado Komikigunea, el convento de Santa Teresa de la Parte Vieja, y el Archivo Histórico Provincial de Oñati.
El Komikigunea, un espacio de consulta e investigación sobre el mundo del cómic vinculado al KM, acogerá 60.000 ejemplares de los fondos de libre acceso de la biblioteca -un 50% del total, en el que se incluirán libros, discos, cómics o películas, entre otros-, “los más demandados”, según explicaron los responsables. Presa explicó que debido a las dimensiones del local, este tendrá más una configuración de “librería más que de biblioteca”. Con respecto a la otra mitad de los documentos, se almacenarán en Belartza y se podrá disponer de ellos, tras solicitarlo en la ventanilla de Komikigunea, en un plazo de 24 a 48 horas.
Asimismo, este local tendrá quince puestos para la consulta de la hemeroteca diaria a los que se sumarán otros 30 que se habilitarán en unos espacios cedidos por el Obispado en la catedral del Buen Pastor, igualando los que se disponen hoy en día.
El convento de Santa Teresa, por su parte, en sus plantas inferiores acogerá las salas de estudio para 60-70 personas y también la Infoteka, servicio análogo a los KZ Gunea en servicios municipales. A su vez, la Sala del Concejo, también con una aforo para 60-70 personas, será el espacio que se use para ruedas de prensa y conferencias y sustituirá a la actual sala de actividades del Koldo Mitxelena. El convento, que deberá ser adecuado, acogerá la zona de consulta en sala de fondos no prestables.
Por último, el Archivo Histórico Provincial de Oñati acogerá salas de investigación y guardará los fondos históricos y patrimoniales. Presa añadió que estos documentos contarán con una particularidad, y es que las modernas instalaciones del Archivo permitirán su tratamiento: “Está perfectamente preparado para albergar, conservar, restaurar, digitalizar y reorganizar los fondos históricos”.
El Koldo Mitxelena permanecerá cerrado durante dos años a partir de septiembre del año que viene, periodo en el que se acometerán reformas estructurales en el edificio, al tiempo que se reorganizarán los espacios y se liberarán metros cuadrados bajo la cubierta, actualmente ocupada por trabajadores del departamento de Cultura de la Diputación. En este sentido, mientras duren los trabajos y pese a que no se ha adoptado una decisión definitiva, el diputado no descartó que se alquile un local en las inmediaciones para reubicar a los funcionarios.
“relectura” del proyecto Itxaso explicó que, además de los contrastes previos que se han realizado con respecto al proyecto, actualmente el departamento de Cultura está trabajando en un proyecto de “consulta, contraste y participación” en el territorio que podría modificar el proyecto definitivo para el Koldo Mitxelena, que está redactando la UTE formada por los arquitectos Astigarraga y Lasarte y la madrileña Bab Arquitectos.
La polémica suscitada por la reforma del edificio llevó a las Juntas Generales de Gipuzkoa a solicitar al departamento mediante una moción -se aprobó por unanimidad de todos los grupos- un proceso participativo sobre esta cuestión.
En este sentido, Itxaso comentó que están llevando a cabo “estudios, entrevistas y focus groups” con grupos de usuarios y no usuarios, tanto en Donostia como en el resto del territorio. “Ese proceso está dando lugar a relecturas del proyecto y a incorporaciones de ideas”, aseguró el diputado.
En principio, tal y como adelantó este periódico, el proceso participativo no implicará retrasos en las fechas proyectadas. La UTE de arquitectos deberá terminar su informe en marzo, momento en que se sacará a concurso la obra, presupuestada en nueve millones de euros.
Socios: 93.800 acumulados -el dato está sin depurar e incluye a todos los que alguna vez se hicieron socios-.
Visitas al año: 445.000.
Media de visitas al día: 1.400. Visitas a la web: 215.000.
Totales al año: 97.700. Libros al día: 195.
Audiovisuales al día: 100.
CD al día: 24.
Cómics: 100.
Totales: 387.000 documentos. Fondos patrimoniales: 206.000.
Fondo moderno: 180.000.
Servicios: Préstamos, reservas, altas de socios, devoluciones, renovaciones, gestión de retrasos, sanciones y reposiciones; zona de hemeroteca con prensa diaria; exposición de novedades en libre acceso (prestables); zona de consulta de novedades; y zona de consulta online (opac, repositorio y hemeroteca online).
Fondos en libre acceso: Novedades prestables adquiridas semanalmente en todos los formatos; y selección cambiante de libros, cómics, música, películas, etcétera.
Fondos en depósito: Documentos prestables de manera inmediata en todos los formatos (libros, cómics, audiolibros, audiovisuales, música), con un fondo formado por novedades y una selección de los más demandados. Hay capacidad para 60.000 documentos, con lo cual el 50% de los fondos de libre acceso del KM tendrá acceso inmediato. El resto en 24 o 48 horas, según ubicación y petición previa.
Servicios: Salas de estudio/trabajo; zonas de consulta de fondos de referencia e Investigadores; zona de Infoteka; servicios de consulta/trabajo online: hemeroteca online; autoaprendizaje de idiomas; infoteca; repositorio, consulta de fondos digitalizados de acceso restringido a la versión digital y opac; y gestión de reservas para consulta en sala de materiales no prestables.
Sala de actividades: La actual Sala del Concejo (que puede albergar entre 60/70 personas) hará las funciones de la actual sala de actividades: ruedas de prensa, presentaciones, debates, conferencias...
Fondos: Colección de referencia no prestable (incluye materiales como bibliografías, atlas, enciclopedias, diccionarios, guías temáticas, manuales de referencia de las distintas materias, publicaciones seriadas en curso, materiales de autoaprendizaje, fuentes, transcripciones, genealogías, etc) y hemeroteca histórica.
Servicios: Salas de estudio e investigación y servicios de consulta e investigación online (con acceso a opac, repositorio, hemeroteca online y fondos digitalizados de acceso restringido a la versión digital, por razón de copyright).
Fondos: Depósito de fondos personales y patrimoniales (ninguno en libre acceso) y zonas de tratamiento de fondos (conservación preventiva, restauración, digitalización, catalogación detallada y vaciado de fondos históricos o frágiles, reorganización-clasificación del área de libre acceso futura, actualización de materias).