Berri Txarrak, 1.000 conciertos
Tras visitar ASIA Y OCEANÍA, el grupo alcanzó LA ACTUACIÓN número 1.000 EL 18 DE febrero. HOY ES EL TURNO DE BARCELONA
El pasado 18 de febrero, en Auckland, Nueva Zelanda, el grupo navarro Berri Txarrak alcanzó la brutal cifra de 1.000 conciertos ofrecidos. Fue el colofón perfecto a la gira internacional de presentación de último disco, Infrasoinuak, que les ha llevado a actuar, desde el pasado 26 de enero, en países como Corea del Sur, China, Tailandia y Australia, además de Nueva Zelanda. Un ciclo de conciertos que culminó el 19 de febrero, también en Auckland, compartiendo cartel con Rise Against.
El propio Gorka Urbizu reflexionaba sobre el logro alcanzado pocas horas antes de subirse al escenario para ofrecer el concierto número mil: “Se le llama antípoda al punto diametralmente opuesto a otro en la superficie terrestre. Es el sitio más lejano en el planeta respecto a otro. Nuestra antípoda, por ejemplo, es Nueva Zelanda, no existe lugar más lejano. Más concretamente Auckland sería la capital de dicha antípoda”.
La verdad es que pone los pelos de punta pensar en un grupo navarro, que canta en euskera, y que ha alcanzado tamaña cifra girando por todo el mundo. Un hito al alcance muy pocas formaciones que da pie, cómo no, a mirar hacia atrás. “Recuerdo el primer concierto, en fiestas de Lekunberri, aprovechando el descanso de la verbena -con la esperanza de que viniera alguien-, en el gaztetxe detrás del frontón. Teníamos 4 o 5 canciones y las repetimos todas de la emoción. Recuerdo también el concierto 100. Lo hicimos en el mismo sitio que el primero por aquello de la efeméride. Se había cerrado el diario Egin por orden de Baltasar Garzón y decidimos apoyar el nuevo proyecto con este concierto”.
Con esa mochila de recuerdos, en la que también se han hecho hueco otras muchísimas citas especiales, Gorka resume sus sensaciones por este hito. “En fin, el destino tiene estas cosas: el concierto número 1.000 de Berri Txarrak fue en las antípodas, en la sala Whammy de Auckland, Nueva Zelanda. Geográficamente hablando es el lugar más alejado de donde nació la banda. Otra cosa serán nuestros pensamientos, que estarán lo más cerca posible de cada oyente que nos haya escuchado en alguno de estos bolos. 1.000 gracias. Nacer. Música. Morir”, finalizaba, como no podía ser de otra manera, Gorka Urbizu.
Al hilo del concierto número 1.000, el grupo propuso, a través de las redes sociales, que sus seguidores pusieran su granito de arena recordando cuál había sido para ellos su concierto más especial. Y la respuesta fue masiva, recordando citas como la de la Riviera en 2017, Londres en 2006, el Nafarroa Oinez de Tudela/Fontellas en 2002, en Cuenca, cuando alcanzaron la cifra de 600 conciertos en 2009; en Udine (Italia), en 2012; en Itoiz en 1996, en el Akelarre de la Txantrea en 2001, o allá por 1997, con su primer disco, en Burlada.
Con el BEC en el objetivo Tras cerrar la gira internacional con la que han hecho debutar las canciones de Infrasoinuak, el trío conformado por Gorka Urbizu (guitarra y voz), Galder Izagirre (batería) y David Gonzalez (bajo) afronta ahora dos citas muy especiales, las correspondientes a la presentación de su nuevo disco en el Estado. La primera parada será en Barcelona, hoy, en la sala Razzmatazz.
La segunda, y quizá la más esperada, será el concierto que ofrezcan en el BEC, el día 17 de marzo, ya que será, de momento, la única cita en Euskal Herria y la primera vez que un grupo en euskera tome el escenario principal del espacio escénico ubicado en Barakaldo. Ya se ha anunciado que la banda invitada para esta cita será The Baboon Show; todavía quedan entradas a la venta, que se pueden adquirir a través de la web www.berritxarrak.net. La tercera y última presentación oficial de Infrasoinuak tendrá lugar en Madrid, en la sala La Rivera, el 14 de abril.