Silboberri estrenará tres obras en el concierto que ofrece hoy en Musikene
Protagoniza la primera de las citas en Gipuzkoa del VIII Circuito de Música Contemporánea Musikagileak
Donostia - Silboberri Txistu Elkartea firmará hoy el primero de los ocho conciertos que se celebrarán en Gipuzkoa, enmarcados en el VIII Circuito de Música Contemporánea Musikagileak. La actuación tendrá lugar en el Auditorio de Musikene, a las 20.00 horas.
Esta edición del festival de música vasca de nueva creación arrancó el pasado 28 de septiembre, con una actuación de la Orquesta Sinfónica de Bilbao en el Teatro Campos Elíseos de la capital vizcaina. Tras la cita sinfónica, a partir de ahora se podrá escuchar a solistas y grupos menores, que ofrecerán sus recitales en distintos escenarios guipuzcoanos hasta el 4 de noviembre.
Hoy será el turno de Silboberri Txistu Elkartea, asociación con sede en Durango que aborda desde hace 17 años la creación y difusión del repertorio contemporáneo para este instrumento. Tal y como explicó a este medio su coordinadora, Maribel Roldán, aunque no reniegan del txistu original, hace ya 20 años que se dieron cuenta de que “a la hora de afinar las partituras, el sonido presentaba muchas desviaciones”. Por este motivo, Aitor Amilibia, txistulari y vicepresidente de Silboberri, se embarcó en un proyecto para mejorar las cualidades del txistu. Así, junto al doctor en Acústica Juan Jesús Alonso, creó un txistu transformado, cuya característica principal es que el tubo interior está trabajado “para modificar los intervalos que antes presentaban desviaciones en los sonidos, y así conseguir instrumentos con mejores prestaciones”, explicó Roldán.
El concierto que ofrecerá hoy Silboberri contará precisamente con tres tipos de flauta con este sistema de afinación, como son el txistu, el silbote y el bajo, que les permite combinar perfectamente con otros instrumentos.
ESTRENOS La cita acogerá tres estrenos absolutos, muy importantes para el mundo del txistu, ya que, después de muchos años, se va a poder escuchar a un cuarteto “con todos los instrumentos trabajados con las características antes mencionadas”. Las dos primeras obras son precisamente para cuarteto de txistu, compuesto por dos de estos instrumentos, un silbote y un bajo.
Silboberri arrancará con el estreno de Adward Lüge, del compositor y profesor Francisco García Álvarez (1959), a la que seguirá Zidor, compuesta por Urtzi Iraizoz (1983), también compositor y txistulari. El tercer estreno, El silbo de los aires amorosos, es una obra que Silboberri encargó al compositor bilbaino Carlos Villasol (1961). Esta pieza será significativa, “porque recupera el txistu bajo, que estaba en desuso y no se escuchaba desde hace más de 20 años”, apuntó Roldán.
El concierto acogerá, asimismo, una obra de Hilario Extremiana (1958), director de la Banda de Música de Gasteiz, encargada por Silboberri. Se titula Bat gehi bat...bi?, y formula la pregunta, porque, curiosamente esta obra estará interpretada por dos txistularis con dos altavoces cruzados, lo que multiplica el sonido, creando la ilusión de que hay más de dos músicos tocando en directo. A continuación, se podrá escuchar A través de un sueño, de David Cantalejo (1985), para txistu y acordeón.
Silboberri concluirá con la partitura de Joseba Torre (1968), escrita para txistu, acordeón y percusión, Kantuz elkartuz, obra que obtuvo una subvención del Gobierno Vasco a la creación cultural en el campo de la composición musical.