Síguenos en redes sociales:

Música joven y rebosante de energía

La Quincena ofrece hasta el sábado el Ciclo de Jóvenes Intérpretes, programado en colaboración con Musikene

Música joven y rebosante de energían.g

donostia - “Si algo hace grande a un festival es que tenga gran variedad de propuestas y haya lugar para todo tipo de músicos”. Andoni Alonso, miembro de la organización de la Quincena Musical, presentó ayer el Ciclo de Jóvenes Intérpretes, programado en colaboración con el Centro Superior de Música Musikene, con el que quieren dar a conocer nuevos valores de la música con una serie de conciertos a los que los intérpretes acuden con una “energía desbordante”. Alonso subrayó el talento y la frescura de los jóvenes, que protagonizan un ciclo interesante al que acudir, “más allá de las grandes citas de la Quincena: el ciclo sinfónico del Kursaal y el referencial Victoria Eugenia”.

Ayer dio comienzo este ciclo que se alargará hasta el sábado y que contará con un total de seis conciertos ofrecidos por dieciseis músicos, de los cuales catorce son alumnos de Musikene. Además, los jóvenes músicos también actuarán en el espacio Keler de Gros en un ambiente más informal y distendido.

Miren Iñarga, directora de Musikene, afirmó que su relación con la Quincena es cada vez más estrecha, debido a que muchos profesores comenzaron su andadura musical en el festival, y los alumnos “son conscientes de lo que significa actuar aquí”.

Después de que ayer el Trio Amets inaugurara el ciclo con un concierto “lleno de contrastes”, hoy será el turno del saxofonista Antoine Flores y el pianista Alejandro Gwynn, que interpretarán una primera parte más impresionista, con obras de Debussy y Ravel, y otra con influencias del jazz. El recital, como la mayoría, será en el palacio Miramar, a las 19.00 horas.

Mañana será el turno de la clarinetista Laura García que, acompañada por la pianista Amaia Zipitria, ofrecerá un repertorio con piezas creadas en un amplio espacio temporal. “En la primera parte se podrá disfrutar de tres estilos muy distintos entre sí, mientras que la segunda será más desenfadada, amena, pero contestataria”, explicó García. Les seguirá el jueves el concierto del cuarteto de cuerda Lur, que tratará de mostrar “el recorrido” que están haciendo los miembros del grupo a través de su repertorio. “Ofreceremos algo fresco al principio, con una obra que Mendelssohn escribió cuando era muy joven”, explicó Ane Ibarra, una de las violinistas del grupo. Después, han seleccionado una obra de Debussy en la que se ve la evolución del compositor, con lo que pretenden mostrar “un horizonte nuevo”, que reflejaría su camino al terminar sus estudios.

El viernes, la francesa Claire Mocharmont interpretará con su arpa un repertorio clásico y habitual para este instrumento, compuesto por obras de Bach, Tchaikovsky y Fauré, entre otros. El sábado el Trío Larun pondrá fin al ciclo con un recital en el que mostrarán “las dos caras de la música clásica”, según señaló una de las intérpretes, la violinista Ainhoa Garayar. “Ofreceremos un trío de Beethoven, porque queríamos que el compositor estuviera presente”, explicó la joven, quien mencionó que interpretarán Las Cuatro Estaciones Porteñas de Piazzolla, “mucho más conocida y fácil de escuchar”.

Asimismo, los alumnos de Musikene también participarán en el programa Musikeler, que tiene el objetivo de ofrecer música clásica en un ambiente más informal. El primer concierto, el jueves, estará protagonizado por el Trío Euria, de instrumentos de viento madera. Al día siguiente, el grupo Soinua Soinean ofrecerá el recital Ritmos panamericanos: “Aprovechando el ambiente distendido, planteamos un viaje por Latinoamérica, con música clásica y melodías tradicionales de cada país”, explicó Naia Membrillera, la percusionista del grupo.