donostia - El espectáculo de danza Oskara, una colaboración entre Kukai Dantza Taldea y el coreógrafo Marcos Morau, ha recibido siete nominaciones en los Premios Max que se fallarán a principios de junio. La obra, que se estrenó en Donostia en enero del pasado año, aspira a los premios de Mejor Espectáculo de Danza, Producción Privada de Artes Escénicas, Espacio Escénico (Marcos Morau), Vestuario (Iraia Oiartzabal), Iluminación (David Bernués), Bailarín (Martxel Rodríguez) y Elenco.
Además de este respaldo a la producción de la compañía de Errenteria que lidera Jon Maya, la lista de aspirantes a los galardones que todos los años premia los mejores trabajos en el campo de las artes escénicas ha seleccionado para el premio de Mejor Actriz Protagonista a la hernaniarra Garbiñe Insausti por su trabajo en la obra Edith Piaf. Taxidermia de un gorrión, en la que da vida a la cantante francesa de inconfundible voz.
La lista de artistas vascos aspirantes a alguno de los reconocimientos se completa con la compañía Marie de Jongh y su obra de teatro Amour (nominada al premio de Mejor Espectáculo Infantil) así como su director Jokin Oregi, nominado a Mejor Dirección Escénica. Además, la alavesa Ainhoa Santamaría está seleccionada en la categoría de Mejor Actriz de Reparto
tradición y vanguardia Oskara se estrenó el 30 de enero de 2016 y formó parte del programa de actividades de Donostia 2016. Se trata de una producción del coreógrafo de la compañía La Veronal, Marcos Morau en colaboración con Kukai Dantza Taldea, cuya cara visible, Jon Maya, ha sido el director del espectáculo.
En síntesis, se trata de una obra que conjuga la esencia del folklore vasco con la expresión artística más vanguardista, o lo que es lo mismo, el encuentro entre la creación artística a partir de la tradición que simboliza Kukai con la visión vanguardista de La Veronal, en este caso, a través de su coreógrafo Marcos Morau. El título de la obra, Oskara, hace referencia al euskera, una de las primeras voces para designar el idioma y que refleja el espíritu de lo que Kukai quiere mostrar.
La colaboración con coreógrafos de prestigio forma parte de la línea de trabajo que ha desarrollado Kukai en los últimos años. Antes que Morau, la compañía errenteriarra ha trabajado con profesionales contrastados como Damián Muñoz, Virginia García o Cesc Gelabert.
En la obra toman parte cinco bailarines más el cantante Erramun Martikorena, cuya presencia no se limita a interpretar una serie de canciones sino que también forma parte de la narrativa del espectáculo. Otro aspecto destacable de la obra es su puesta en escena, muy austera y fría, a base de tres cortinas blancas que genera un clima hospitalario con el fin de realzar la viveza y dinamismo de la coreografía.
En cuanto a la obra por la que ha sido nominada la hernaniarra Garbiñe Insausti, se trata de un texto de Ozkar Galán dirigida por Fernando Soto en la que la actriz no solo interpreta a la cantante de La vie en rose, también canta algunas de sus piezas de un modo personal, reinventando el irrepetible estilo de la diva francesa. - N.G.