Los dos canales privados dirigidos a público infantil que emiten a nivel estatal, Boing y Disney Channel, incluyen tanta publicidad como las principales cadenas generalistas, Antena 3 y Telecinco: un promedio de 700 anuncios al día, lo que supone más de 30 spots por hora en los meses de noviembre y diciembre de 2016. Una cifra similar a la publicidad emitida en las dos principales cadenas generalistas, Telecinco y Antena 3, en el mismo periodo, que coincide con la campaña navideña de juguetes. La presión publicitaria sobre los canales infantiles es también similar a la generalista el resto del año, con cerca de 600 anuncios al día en Disney Channel y 500 en Boing durante 2015.
Estos datos se desprenden de un completo informe elaborado por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) que ha analiza de forma cuantitativa la publicidad que emiten los tres canales que, en abierto se dirigen a un público menor de doce años: Disney Channel, Boing y Clan TVE. El estudio ha tomado como muestra toda la publicidad emitida entre el 10 de noviembre y el 10 de diciembre de 2016 en 28 canales de TDT en abierto, aunque algunos resultados se han contrastado con toda la publicidad emitida durante 2015.
Así, la lista de inserciones publicitarias en el periodo analizado la encabeza Antena 3, con un total de 24.798 anuncios (800 al día de promedio y 33 a la hora). Le sigue Telecinco, con 23.771 spots (767 al día y 32 por hora). En tercer lugar se sitúa Boing, el canal infantil de Mediaset, con 23.469 anuncios emitidos en el mes analizado, lo que hace un promedio de 757 diarios y 32 anuncios por hora. Y a continuación, Disney Channel donde se emitieron 23.264 anuncios en el mismo mes (750 spots al día y 31 por hora). El resto del año, ambos canales ocupan los puestos duodécimo y decimotercero en intensidad publicitaria, de los 28 analizados, muy por encima del resto de los canales temáticos de la TDT de similar audiencia.
Para los responsables del estudios estos resultados, que revelan una presión publicitaria hacia los menores elevada e idéntica a la soportada en los canales generalistas, exigen una reflexión sobre las consecuencias que esta sobrexposición diaria puede tener sobre este grupo de población especialmente vulnerable. El fomento del consumismo desde edades muy tempranas, la asunción de estereotipos y adicción a las marcas y productos que se anuncian en televisión son solo algunas de ellas. De hecho, estos canales refuerzan su intensidad comercial los fines de semana y en las franjas horarias con mayor audiencia infantil y que se corresponden con la mañana y la tarde.
La Ley General de Comunicación Audiovisual únicamente establece limitaciones en cuanto al contenido o los mensajes de la publicidad que se emite en horario protegido, pero no prevé restricciones en cuanto a la cantidad de anuncios que se pueden emitir y rigen los mismos con las mismas normas que el resto de canales: 12 minutos por hora de reloj que en el resto de canales, de los que hay que excluir más tiempo para el patrocinio, el emplazamiento de producto y la telepromoción si no supera, ésta última, los tres minutos por hora.
Juguetes En cuanto al tipo de productos o sectores que más se anuncian en los canales infantiles, destaca el de juegos y juguetes que, durante el mes analizado, representó casi el 90% de todos los spots. Así, Disney Channel y Boing concentran el 80% de toda la publicidad televisiva que emite el sector juguetero durante el periodo navideño, con un total de 40.825 anuncios. A lo largo del año esta tasa se mantiene, aunque menos acusada, en el 70%.
Esta circunstancia facilitaría, según el Consejo, la adopción de acuerdos de autorregulación y corregulación con el sector que permitan combatir los efectos negativos atribuidos a la publicidad de juguetes, para que los anuncios fomenten valores y principios como la igualdad, la diversidad, la solidaridad y la integración.
Aunque el sector de la alimentación es marginal en estos canales, con el 3% de los anuncios emitidos, cuatro de cada diez de estos spots promocionan productos y derivados del cacao. La restauración también es marginal, con otro 3% del total de los anuncios, si bien, el 27% de los emitidos en Boing y el 18% en Disney Channel publicitan una única cadena multinacional norteamericana de hamburguesas, quinto anunciante más relevante de los canales infantiles. N.G./E.P.