Música y arte se alían con un fin solidario
La venta de diseños inspirados en las bandas del Kutxa Kultur Festibala servirá para ayudar a la ONG Zaporeak, que alimenta a los refugiados llegados a Grecia
Arte, diseño y música se alían con un fin solidario: recaudar fondos para ayudar a los refugiados que desde hace tiempo llegan a las costas griegas. A través del departamento de Cultura, Juventud y Cooperación, la Diputación de Gipuzkoa destinará 25.000 euros al Donostia Kutxa Kultur Festibala de Igeldo, que ha encargado a trece ilustradores el diseño de otras tantos carteles inspirados en algunas de las bandas musicales que actuarán en esta edición. Dichos diseños se expondrán en una muestra itinerante y servirán para crear merchandising, de modo que el dinero obtenido de la venta de camisetas y serigrafías numeradas se entregará a la ONG Zaporeak, que trabaja desde hace meses alimentando a los refugiados que llegan a Quíos.
La presentación de la iniciativa tuvo lugar ayer en la galería Arteuparte, cuyo responsable, Paul Lataburu, ha dirigido la selección de los artistas bajo un criterio de “gusto personal” y “admiración”. Según dijo, han participado creadores vascos como Iker Ayestaran, Iñaki González Fortun o Susi Quiu, junto a otros foráneos como la granadina Mercedes de Bellard o el canario Hugu. Cada uno de ellos ha trabajado “con su particular estilo” para dedicar un diseño a grupos como Belako, Cat Power, Berri Txarrak, Izaro o Corizonas.
Según informó Sergio Cruzado, de la promotora Ginmúsica, los carteles se incluirán en una muestra itinerante que comenzará en Arteuparte para después viajar por las tiendas Skunfunk, la sede de Keler y la FNAC de Donostia, todos socios del Kutxa Kultur Festibala. Las camisetas y las serigrafías se venderán en estos emplazamientos durante el verano a un precio de 25 y 30 euros, respectivamente.
El diputado de Cultura, Juventud y Cooperación, Denis Itxaso, alabó esta iniciativa que persigue poner el “acento” en el “dramático problema humanitario” que viven los refugiados que “llaman a las puertas de Europa” y reciben una “respuesta muy desigual”. Tras denunciar que en “muchos países” europeos se están extendiendo “enfermedades sociales, fobias y prejuicios” que ponen en tela de juicio el propio proyecto de la UE, Itxaso consideró apropiado utilizar un festival con público mayoritariamente joven para ofrecer “una mirada solidaria de cooperación”.
Amaia Arrazola (Cat Power). Ilustradora vitoriana afincada en Barcelona que cultiva el dibujo, el diseño gráfico, la serigrafía, la tipografía, la cerámica, la costura y el bordado, entre otros quehaceres.
Iker Ayestaran (Bloc Party). Reconocido ilustrador donostiarra que publica en periódicos, magazines y libros.
David Navascues (Chk Chk Chk). Ha trabajado para clientes como New York Times, London Times, Taschen, Air Candada, The Guardian, Vespa y EMI Records.
Mikel Casal (Rural Zombies). Ilustrador donostiarra cuyo trabajo aparece en distintos libros y medios como El Correo, ABC o Público.
Blami & Gari (Berri Txarrak). Blami, diseñador vasco de referencia, ha trabajado para Loreak Mendian y otras muchas firmas, mientras que Gari es fundador de GKo Gallery.
Iñaki González ‘Fortun’ (Belako). Irundarra afincado en Donostia, ha diseñado para Belako, John Berkhout, Berri Txarrak e incluso Wilco.
Susi Quiu (Corizonas). Ilustradora donostiarra especializada en cartelería de conciertos y obras infantiles.
Javi Peziña (LA). Ha diseñado para diversas agencias y pronto mostrará su colección personal.
Marcos Navarro (Nuria Graham). Este artista barcelonés residente en la capital guipuzcoana es el autor del cartel de la próxima edición del Jazzaldia.
Hugu (Neuman). Ilustrador canario afincado en Madrid cuyo trabajo puede verse en diversos espacios del barrio de Malasaña.
Mercedes de Bellard (Izaro). Esta artista granadina vive en Madrid y ha realizado retratos y diversos trabajos para numerosos clientes particulares y agencias.
Iker Spozio (Young Fathers). Ilustrador, grabador y pintor italiano afincado en Donostia y caracterizado por su trabajo artesanal relacionado, casi siempre, con la música.
Sandra Pocas Pecas (Dan Wilson). Propietaria de Apartamento 14 y con una personal línea gráfica, esta donostiarra es una de las gratas sorpresas del panorama actual.
Más en Cultura
-
Una gira de 12 conciertos ha batido los récords de Bruce Springsteen, Coldplay o Karol G.
-
La actuación de Melody en la semifinal de Eurovisión: esta ha sido la reacción de Europa
-
Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025
-
La SGAE premia 'Resistiré', el himno esperanzador de la pandemia