Síguenos en redes sociales:

Tras Wroclaw y Dublín, Lyon desembarca en Donostia

Las plazas Okendo y Cataluña acogerán este domingo diversas actuaciones de baile con motivo del proyecto ‘Zubideak’ de Donostia 2016, que trae la Biennale de la Danse de Lyon a la capital guipuzcoana.

Tras Wroclaw y Dublín, Lyon desembarca en Donostia

El proyecto Zubideak de Donostia 2016, que consiste en ofrecer en la capital guipuzcoana muestras de distintos festivales europeos, celebrará una de sus mayores colaboraciones, tras las experiencias del Thanks Jimi de Wroclaw y el Bloomsday de Dublín. Este domingo, las plazas Okendo y Cataluña acogerán durante un día la Biennale de la Danse, que se celebrará dentro de dos meses en Lyon. El público podrá disfrutar de actuaciones tanto de artistas locales como internacionales, además de aprender algunos pasos e interactuar con los bailarines.

"Este evento nos ayuda a entender que somos diferentes pero, al mismo tiempo, iguales", señaló ayer Saioa Torre, gestora del proyecto, y añadió que en este pequeño festival el público comprobará que la Biennale entiende la danza contemporánea en su dimensión más amplia y "podrá ver una muestra muy variada de ello".

El festival francés traerá a Donostia tres espectáculos muy diferentes entre sí, según anunció Dominique Hervieu, directora artística de la Maison de la Danse, mediante una videoconferencia. En primer lugar, el Groupe Acrobatique de Tanger ofrecerá ensayos de circo durante todo el día, a partir de las 11.00 horas, en la Plaza Cataluña. "Han trabajado sobre coreografías de otros artistas y ahora presentarán por primera vez un espectáculo creado por ellos, lo que supone un gran reto", apuntó Hervieu, quien señaló que esta compañía presta atención a valores como la identidad y la modernidad, que ellos comparten.

A las 12.30 horas comenzará por primera vez habrá varias sesiones durante el día la actuación de Yoann Burgeois, que bailará sobre un trampolín. "Es un espectáculo muy filosófico y poético que habla del equilibrio y de cómo nos caemos y nos volvemos a levantar", explicó la directora artística de la Maison de la Dance.

El tercer espectáculo que traerá la Biennale a Donostia será el coreo-baile de Denis Plassard. "Este artista es experto en hacer trabajos muy directos e interactivos con el público, y ofrecerá un trabajo de calle en la ciudad", señaló Hervieu, quien deseó que la gente salga a bailar con el coreógrafo, ya que no hay que ser un bailarín experimentado para dejarse llevar.

Por otro lado, también habrá espectáculos de artistas locales, pues los responsables de Zubideak han trabajado con Dantzagunea, de la Diputación, para ofrecer propuestas interesantes de artistas vascos. "Nos pareció importante tener relación con otras casas de la danza, por lo que seleccionamos algunos de los proyectos de Dantzagunea para esta fiesta", apuntó Sofía Alforja, coordinadora de Dantzagunea, quien aseguró que la danza está muy viva en Gipuzkoa, "por lo que hay que mostrarlo". Uno de esos proyectos será HRK de Ertza, una "vertiginosa coreografía" que reflexiona en torno a los hilo como metáfora de lo que se depende conscientemente. Se podrá ver a las 17.30 horas en la Plaza Okendo. Por otro lado, a las 12.30 y las 17.00 horas, la plaza Cataluña acogerá el espectáculo Carnaval de Cielo Raso, donde tres protagonistas cruzan sus historias y "derraman su esencia humana". Después de estas funciones, a las 13.30 y las 19.00 horas, la compañía Lasala ofrecerá Hooked una investigación en torno a la necesidad de las personas de vincularse afectivamente y sus consecuencias.

Además de estas propuestas de Dantzagunea, se podrá disfrutar de Irakurriz, de Shakti Olaizola. "Nos parecía una propuesta muy interesante que debía estar", señaló Torre. La oferta del domingo se completa con un espacio para colorear que ha tenido un gran éxito en las anteriores citas de Zubideak y una performance fotográfica, donde el público podrá hacer un porté con el bailarín Denis Plassard y sacarse una foto.