Kutxa Kultur Musika da un “paso adelante” para apoyar a las bandas emergentes
Los seis grupos seleccionados dispondrán de salas de ensayo en Tabakalera y serán asesorados por una oficina técnica
Donostia - Kutxa Kultur Musika presentó ayer los seis nombres que participarán en el nuevo programa de residencias en la sede de Tabakalera: Ane Leux, Charlie and The Colours, Izaro, Luma, Perlak y Amor de Tokyo. La selección la ha realizado un jurado de periodistas musicales que se enfrentó a la dura tarea de elegir entre 68 bandas de “alto nivel” y estilos diversos: rock, pop, folk, hip hop, reggae, metal, electrónica... Sólo podían optar artistas naturales de Gipuzkoa, residentes en el territorio o vinculados de algún modo a él.
Mikel Mendarte, director del programa Kutxa Kultur, destacó que en este espacio “para el talento emergente y amateur” los grupos dispondrán de cuatro salas de ensayo entre septiembre y abril de 2017, al tiempo que podrán recurrir de manera gratuita a una oficina técnica en la que recibirán todo tipo de asesoramiento legal y sobre comunicación. “El objetivo es llevarles de la mano hacia la profesionalización”, señaló Mendarte.
El promotor Sergio Cruzado, colaborador del proyecto, destacó el “paso adelante” que ha dado Kutxa Kultur Musika este año, pues en ediciones anteriores las bandas seleccionadas contaban únicamente con la posibilidad de protagonizar tres actuaciones, mientras que ahora serán seis -una de ellos en el Kutxa Kultur Festibala de Igeldo- y durante varios meses podrán utilizar en exclusiva las salas de ensayo y los servicios de asesoría.
Cruzado destacó que las seis bandas seleccionadas “van a estar siempre en la música, en estos u otros proyectos, es decir, no están aquí de paso ni buscan el éxito rápido”. También apuntó que la muestra no solo incluye a artistas locales que residen en el territorio, sino también a guipuzcoanos que trabajan en el extranjero o a extranjeros instalados desde hace tiempo en Gipuzkoa: “Es la foto fija de la realidad artística globalizada actual de nuestra música”.
Los seis grupos Así, la donostiarra Ane Leux, que reside en Bogotá desde hace años, regresará a su ciudad natal para aprovechar la residencia y mostrar su sofisticado indie rock de autor. “Estoy muy contenta de participar en este programa increíble, es un gran apoyo y me hace mucha ilusión compartir mi música y conocer al resto de las bandas”, afirmó en un vídeo remitido a los organizadores esta joven que el año pasado autoeditó Sense, su álbum de debut.
El caso inverso es el de Charlie Atkey, británico residente en la capital guipuzcoana e integrante de Stringedwood Musika Elkartea, imprescindible colectivo de músicos folkies radicados en Donostia. Ahora se presenta como Charlie and The Colours, combo con el que ha grabado The Rural Sessions. “Estamos muy ilusionados por tocar en el festival, hemos trabajado mucho este año y creo que estamos en un buen momento para aprovechar esta ocasión”, señaló.
Izaro, también de raíces folkies y “una de las voces más emocionantes que ha dado últimamente este país” (Cruzado dixit), procede de la localidad vizcaina de Mallabia pero reside en Donostia. Solo lleva dos años en la música pero su profunda sensibilidad y su participación en la banda sonora de la película Pikadero le han convertido en algo más que una promesa, acompañada en el escenario por talentos como Iker Lauroba, Ane Bastida y Oriol Flores, que también toca la batería con Charlie and the Colours. “Estoy muy agradecida por la oportunidad y sorprendida por la riqueza de las bandas presentadas”, afirmó Izaro.
Formado por Xabi (guitarra) y Adrián (batería), el dúo Luma es una de las formaciones más jóvenes e interesantes del programa, al tiempo que también representa su parte más cruda y rockera, con claras reminiscencias a grupos como The Stooges o estilos como el grunge, el garaje o el punk. “Llevamos poco tiempo -un año y medio-, somos novatillos y entrar en un circuito así puede parecer inaccesible. Ahora todo será más fácil y sencillo, ojalá podáis ayudar a más grupos de aquí”, deseó Xabi a la organización.
Desde Zarautz, Perlak también acaba de publicar un nuevo trabajo discográfico que capta su post punk oscuro y la fuerza de sus conciertos. “Tienen un gran directo, son una de esas bandas con creatividad y potencia”, destacó Cruzado antes de que dos de sus integrantes, Patxi y Maite, consideraran un “placer” la oportunidad de Kutxa Kultur Musika: “Intentaremos disfrutar lo máximo posible y también hacer disfrutar al público”.
Amor de Tokyo es el proyecto del navarro Roberto Urzaiz, que ensaya desde hace dos años en Igela (Donostia). Recientemente ganaron el concurso Gure Bazterrak de la sala Dabadaba y el premio del concurso nacional de San Adrián con un proyecto que recoge la herencia del pop y las melodías más lúcidas de los años 80. “Nos va a venir muy bien el apoyo, es algo necesario para las bandas emergentes”, aseguró Roberto, que comparte grupo con la azkoitiarra Ane Bastida y Rubén Sánchez.
Formación. Se facilitará a las seis bandas cursos gratuitos entre la oferta del programa Kutxa Kultur Class, relacionados con la producción musical, la autoedición o la comunicación en redes sociales, o se creará un curso ad hoc tras el estudio de sus necesidades.
Residencia. Cesión de un local de ensayo compartido con otra banda en exclusiva en Kutxa Kultur Fabrika (cuarta planta de Tabakalera) entre septiembre de 2016 y abril de 2017.
Estudio de grabación. Cesión de un estudio profesional externo durante cuatro días o grabación de un videoclip profesional.
Promoción. Durante la residencia se les grabará un teaser o vídeo documental que les sirva de presentación en redes y plataformas. Además, se editará un disco promocional con dos canciones de cada una de las bandas de Kutxa Kultur Musika 2016.
Actuaciones. Los grupos podrán ofrecer seis conciertos: en el Kutxa Kultur Festibala de Igeldo, en Kutxa Kultur Plaza de Tabakalera (octubre/noviembre) y en la sala Kutxa Kultur Kluba (entre diciembre y abril de 2017). Las otras tres actuaciones serán dentro del programa Katapulta Tour, coordinado por la Diputación.
Dietas. Las bandas percibirán una remuneración de 2.500 euros en concepto de dieta por las seis actuaciones.
Asesoramiento. Dispondrán de una oficina gratuita de asesoramiento profesional junto a los locales de ensayo. Se les brindará asesoramiento legal sobre contratación, información sobre festivales, medios de comunicación, etc.
68
Es el número de propuestas presentadas, entre las que se eligieron las seis ganadoras.