Las creaciones artísticas de las personas con alguna discapacidad se harán visibles gracias al proyecto Break a Leg de Donostia 2016, que tratará de mejorar la inclusión y la participación activa de estas personas en la vida cultural a través de un laboratorio escénico para la creación de dos piezas artísticas, una exposición callejera y un programa compuesto por una docena de actividades. La iniciativa, enmarcada dentro del muelle Bestelab, comenzará hoy con algunas de sus actividades y acogerá distintas propuestas hasta el día 19; durante ese tiempo, se intensificará la promoción de proyectos basados en la diversidad y en la riqueza de sumar puntos de vista diferentes.
El eje principal de este proyecto será un laboratorio escénico que se llevará a cabo en el Teatro Victoria Eugenia y en Kutxa Kultur Tabakalera desde hoy y hasta el día 17, y que reunirá a un total de 18 artistas. “Creemos que es un valor artístico tener a gente diferente en una obra, la inclusión enriquece”, aseguró ayer Inés Enciso, representante de 33 % Cultura sin Límites. Según explicó, durante la primera semana del laboratorio los participantes serán alumnos y trabajarán distintas formas de crear, teniendo en cuenta a la gente diferente. “Estamos seguros de que cambiará su forma de ver en escena”, apuntó.
Después, los participantes se dividirán en dos grupos, dirigidos por Mireia Gabilondo y el portugués Marco Paiva, y realizarán una pieza escénica que tendrá como base lo aprendido durante el laboratorio. El último día, el viernes 17, a las 18.30 horas, se presentarán en público los resultados de esta iniciativa.
Por otro lado, el proyecto Break a Leg cuenta con una exposición que ya se ha colocado frente al kiosco del Boulevard. Para la confección de esta muestra, se ha contado con las obras plásticas de 16 artistas con discapacidad intelectual que forman parte del colectivo Debajo del Sombrero. El objetivo de la exposición es acercar la realidad de estos artistas a públicos que normalmente se encuentran alejados y dar a conocer tanto la obras como la labor que realizan.
Asímismo, el jueves la sala Kutxa Kultur de Tabakalera acogerá una presentación del colectivo Debajo del Sombrero, que se complementará con la proyección del documental ¿Qué tienes debajo del sombrero?, que propone una reflexión acerca del aislamiento que puede provocar una discapacidad y de cómo se consigue restaurar la comunicación a través del arte. Tras la proyección del documental, integrantes de la plataforma realizarán una presentación, acompañada de un coloquio posterior con los asistentes.
Oferta multidisciplinar
Además de estas dos propuestas, la iniciativa contará con una amplia programación multidisciplinar durante estos días. La primera cita será este viernes, ya que la asociación Kolorearekin ofrecerá un ensayo abierto de danza. “Desde hace tres años trabajamos para que todas las personas que quieran bailar puedan hacerlo y para ello organizamos cursos y talleres donde cualquiera puede bailar”, explicó Alba Fernández, responsable de la asociación. También agregó que los interesados podrán participar o simplemente ver cómo son los talleres que organiza habitualmente el colectivo. El ensayo comenzará a las 19.30 horas en el kiosko del Boulevard.
Un día más tarde, el centro cultural Egia acogerá una obra de teatro de Ezezagunok antzerki taldea a partir de las 19.00 horas. “Contaremos una nueva historia de Romeo y Julieta”, explicó Mikel Cid, uno de los actores de la compañía, que interpreta a Lucrecia. “Con esta obra queremos contar una historia conocida pero desde una perspectiva propia; intentamos mostrar a la gente que no somos quién para decir a los demás a quién tienen que querer”, explicó Juamna Moreno, responsable de la compañía. Según explicó, Ezezagunak surgió como una idea de crear una pieza escénica con una nueva manera de trabajar y se ha convertido en una compañía que día a día trata de ser más conocida.
Aun así, también se podrá disfrutar de otra gran variedad de actividades, como el concierto de la Coral Alaia, que tendrá lugar en los soportales de la plaza Gipuzkoa el domingo a las 12.30 horas. Las actividades musicales continuarán el día 18, ya que el kiosco del Boulevar albergará un concierto del grupo Motxila21. Por otro lado, también habrá un talller artístico en Kutxa Kultur de Tabakalera, donde se podrán compartir experiencias con los colectivos que trabajan en el arte y la discapacidad. En el ámbito de las artes escénicas, el 18 de junio Tabakalera plaza será escenario de una obra de teatro de la mano de Oroimenak Antzerki Taldea, que se podrá ver a las 12.30 y 17.30 horas, y después, a las 19.30 horas, el kiosco del Boulevard acogerá una actuación de teatro, música y poesía de la mano de artistas sordos. Un día más tarde, Verdini Dantza Taldea actuará a las 17.30 horas en el kiosco del Boulevard.