Síguenos en redes sociales:

Baile de bienvenida a Olatu Talka

El festival donostiarra dio comienzo ayer con EL | Big Dance, primera actividad de una jornada en la que la música y la danza tuvieron un especial protagonismo.

Baile de bienvenida a Olatu TalkaJ.C

El Big Dance prendió ayer la mecha de Olatu Talka, un festival que durante este fin de semana llena la capital guipuzcoana de cultura a través de más de 200 actividades. Casi un centenar de bailarines de distintas edades se reunió en la terraza del Kursaal para dar la bienvenida a la séptima edición de la iniciativa ciudadana en un acto que comenzó a las 13.00 horas, con la presencia del director de Olatu Talka, Jon Aizpurua, el director general de Donostia 2016, Pablo Berástegui, y Ludovic Assèmat, el director artístico del British Council.

El baile multitudinario Big Dance se realizó ayer en más de 50 países en todo el mundo, cuando el reloj marcaba la una del mediodía en cada lugar. Así, Donostia se sumó a la coreografía internacional creada por el prestigioso Acram Khan, que pretendía servir de puente entre culturas, “ya que el baile no entiende de prejuicios”, señaló Assèmat antes de que comenzara el evento. Esta iniciativa, apoyada desde su comienzo por el Ayuntamiento de Londres, se celebra cada dos años, y en él participan todas las ciudades que quieran, además de particulares, que pueden subir sus vídeos caseros a la página web del proyecto. Así, antes que en Donostia se bailó este mismo baile en Sidney, Hong Kong o Nueva Delhi, además de en una gran variedad de ciudades europeas y africanas.

El baile

Cuando faltaban diez minutos para que arrancara la inauguración, todos los participantes se colocaron en sus puestos mediante una pequeña coreografía sin música, donde esperaron a que llegara el momento de bailar. Mientras, en una pantalla grande pudieron observar un vídeo en el que el coreógrafo de esta iniciativa les animaba a bailar y crear nuevas relaciones.

Vestidos con camiseta blanca y pantalón negro, unos 90 bailarines de tres centros de Donostia -Undermount, Marta Ortega e Izaskun Lapaza- y la ikastola de Elorrio bailaron sincronizados, para después fundirse en un abrazo colectivo y dar comienzo a Olatu Talka. La música original de Nitin Sawhney guió a los participantes en unos pasos relajados, realizables para cualquiera, que los bailarines interpretaron con ganas, acompañados por el buen tiempo. Aunque en ese momento soplaba un fuerte viento en la terraza del Kursaal, no fue capaz de borrar la sonrisa de quienes estaban siendo parte del Big Dance. No pudieron realizar ensayos conjuntos, ya que los grupos no pertenecían al mismo lugar, así que la primera toma de contacto fue en el mismo escenario, donde solo tuvieron tiempo de trabajar el posicionamiento. Aun así, todos fueron capaces de realizar el baile y crear una buena sensación en el público que se acerco a dar la bienvenida a la séptima edición de Olatu Talka.

Comienza Olatu Talka

Aizpurua se mostró muy satisfecho con el comienzo de la fiesta, “ya que nos hemos esforzado para que esta edición sea especial”. “Empezamos el festival con mucho ánimo, y además, el hecho de que el Big Dance haya salido tan bien es una motivación más”, aseguró el director de Olatu Talka. Por su parte, Berástegui se sumó a la satisfacción de Aizpurua y destacó la manera de empezar la edición del año de la capitalidad cultural: “Empezamos formando parte de un proyecto internacional, una idea que me gusta mucho, ya que la danza es un muy buen pretexto para convivir y crear relaciones entre nosotros”, señaló poco después de ver la actuación del Big Dance. Agregó que era consciente de que no era una cita a la que pudiera acudir mucha gente por la hora, pero aun así se mostró más que satisfecho por las personas que se acercaron y contribuyeron a crear ese buen clima.

Por su parte, Assèmat felicitó a los organizadores por el “magnífico” evento que pudo presenciar. “Es un privilegio poder estar aquí”, señaló el representante británico, quien destacó el buen trabajo de los bailarines, que interpretaron una danza de “uno de los mejores coreógrafos que hay”, “Además, con esta iniciativa lanzamos un mensaje de tolerancias, porque la danza es un lenguaje universal que trasciende las fronteras y sirve para unir culturas”, sostuvo.

Aun así, el baile multitudinario no fue más que el evento que dio comienzo a este gran festival hecho por y para la ciudadanía, que contó con muchísimas más actividades durante la jornada de ayer. Una de las grandes propuestas de la tarde fue el festival de música folk Basoka, que en la pasada edición tuvo una muy buena aceptación entre la ciudadanía. A partir de las 19.00 horas, el bosque de Miramon se convirtió en escenario de grupos como Luke Armstrong, Adam Giles Levy, Iker Lauroba y Charlie and The Colours. A la sombra de los árboles, se creó un clima más que agradable para los amantes de las melodías folk que se animaron a visitar el mágico lugar que, con Basoka, adquirió un clima aún más especial. Muchos cenaron en el lugar, y algunos incluso se atrevieron a dormir.

Tampoco faltaron los espectáculos en otros lugares particulares de la ciudad. Por ejemplo, la antigua fábrica de gas, situada en Morlans, acogió un espectáculo de danza de la bailarina Nuria Pérez, titulado Danzootropo, y Nebraska Dantza Taldea actuó en la plaza Nestor Basterretxea de Egia.

Uno de los eventos más esperados de ayer fue la actuación de los alumnos de la Escuela de Música y Danza de Donostia, que ofrecieron en Tabakalera la semiópera King Arthur, una propuesta que sorprendió a todos los que se animaron a contemplar el espectáculo.

La música fue la gran protagonista de la primera jornada, que finalizó con varios conciertos en distintos puntos de la ciudad como por ejemplo en la terraza del Kursaal y en la plaza de la Constitución -ya se ha convertido en una costumbre en este festival-, así como con sesiones de DJs. Aun así, también hubo varias actividades infantiles y talleres para adultos, además de una divertida gymkana que hizo que los ciudadanos tuvieran que recorrer Donostia de arriba a abajo.

Actos en toda la ciudad

Por otro lado, hoy será la jornada principal de esta edición de Olatu Talka, que pondrá el foco en rehabilitar algunos de los puntos críticos de la ciudad a través de intervenciones creativas. Así, el público podrá disfrutar de distintas actividades en lugares como Morlans, Miramar, el Maldatxo de Egia, el viaducto de Iztueta en Gros o San Bartolomé. Además, tampoco faltarán espectáculos en distintas plazas de toda la ciudad, además de los habituales puntos con talleres y actividades durante todo el día, como pueden ser la plaza Gipuzkoa, Alderdi Eder o la plaza Cataluña, un lugar dedicado a la diversidad lingüística.

Además, la ciudadanía podrá disfrutar de Kontxa Gaumarket, una de las actividades que mejor aceptación tuvo en la pasada edición y que este año pretende llenar el voladizo de La Concha con medio centenar de puestos, además de ambientarlo con música y una iluminación que hará que la bahía luzca mejor de lo que acostumbra.