Bilbao - Este otoño próximo, justo cuando se cumplirá un año de la despedida de Oskorri en el Arriaga, Elkar editará el disco con el doble concierto que el grupo euskaldun ofreció en el teatro bilbaino. El lanzamiento contará con un texto del escritor Unai Elorriaga y habrá “otras sorpresas musicales” para este año relacionadas con el grupo liderado por Natxo de Felipe.

El 25 de marzo de 1971, hace justo 45 años, Oskorri ofreció su primer concierto en el paraninfo de la Universidad de Deusto. Allí, con el verso comprometido de Gabriel Aresti (y su propia presencia física) como carburante, comenzó una larga carrera musical de 45 años repleta de decenas de canciones propias y centenares de tonadas del folklore popular vasco rescatadas del olvido. “Parece como si Oskorri hubiese compuesto una canción para cada momento y para cada persona. Canciones para el pueblo pero sobre todo, canciones para las ilusiones de la gente, ayuda para sus esfuerzos y consuelo para sus duelos”, explican desde Elkar.

Memoria popular del último medio siglo, Oskorri realizó el año pasado una gira de despedida que concluyó con un doble concierto en el teatro Arriaga bilbaino, el día 22 de noviembre. El grupo, que ofreció un recital matinal y otro vespertino para unas 2.400 personas, puso fin a su gira Hauxe da despedidia! rescatando sus clásicos, que fueron muy coreados y aplaudidos.

Elkar ha anunciado que ese doble recital del grupo, en el que sonaron canciones imperecederas de la banda como Aita semeak, Euskal Herrian euskeraz, Guretzat, Gora ta gora beti o Mode, se editará en otoño. Seguramente, el álbum contará con un DVD que incorporará también las imágenes del doble recital, y “vendrá aderezado con otros suculentas sorpresas musicales del grupo”, adelantan.

En el texto que incluirá el trabajo, Elorriaga reivindica “la época en la que el arte influía en sociedad y en política; en la que también dicen que pasaba al contrario”, y lamenta “el descafeínamiento de hoy en día, cuando a la política le trae sin cuidado lo que haga el arte, los cantantes y los escritores”.

En su escrito también critica el escaso apoyo recibido por los de Natxo de Felipe en los últimos años: “Dejan morir a un grupo como Oskorri, como si no hubiera sitio para ellos en el barco, como si tuvieran que elegir quién sube a bordo y quién no, como en los abarrotados hundimientos de las gentes que huyen de Siria, cuando parece que lo único sustancial es el dinero, el de los otros”. - Andrés Portero